Sábado 16 de agosto de 2025

Laplace no dejó tema sin tocar en San Juan: Aprietes empresarios, convenios con exploradoras, y proyectos de ley de humedales y cierre de minas

  • 18 de octubre, 2022
En el marco de la Expo San Juan Tierra Minera, el Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina Héctor Laplace fue contundente a la hora de opinar sobre la realidad del sector.

Tras agradecerle a Celeste González, directora de Panorama Minero por dar el espacio en la Expo San Juan Minera con la tradicional “Velada de los Cascos” para que se puedan “manifestar los trabajadores”, el líder de AOMA se refirió a los temas candentes de la minería argentina, con definiciones para tener muy en cuenta.

Ya de entrada nomás reconoció que “no son tempos fáciles, para todos, sea el gran inversor, el pequeño, la pyme, los trabajadores, todos sufrimos el país con un 100% de inflación y eso es prácticamente insostenible pero a pesar de ello seguimos creciendo y apostando por nuestro país”

Laplace recordó cuando en Marzo del 2020 , “a principios de marzo habíamos terminado una capacitación de industria 4.0,  y el 20 de marzo llegó la pandemia”, y resaltó que el “4 de abril del 2020 fuimos declarados esenciales, escasamente 14 días después y fuimos entre todos los que determinamos que con los debidos cuidados íbamos a volver al laburo, y lo hicimos posible, cuidándonos unos a los otros, poniendo todo lo que teníamos al alcance para desarrollar nuestro trabajo y cuidar nuestra salud que también implicaba cuidar la de nuestra familia que estaba esperando. Y fuimos capaces”

En esa línea sostuvo que “estos últimos años no fueron tarea sencilla para los trabajadores y trabajadoras de la industria y tampoco sencillo el presente por las cuestiones macroeconómicas, tampoco tenemos que decir con beneplácito que se traten leyes en el Congreso de la Nación que nos pueden perjudicar sobremanera a la actividad minera y a tantas otras actividades productivas en la República Argentina, como la industria, el petróleo, minería, construcción y otras, también lo mencionamos, y lo que parecía un tema tabú también lo abordamos”.

Sobre el proyecto de ley de humedales manifestó que “Nos exigió a los trabajadores mineros decirles que no estamos de acuerdo lo que están discutiendo , y ustedes dirán los trabajadores están en contra de una ley de humedales y de conservar los humedales de la República Argentina, no, para nada, estamos a favor del cuidado, pero tenemos que detenernos en cual ha sido la razón para tratar con tanto apuro una ley de esas características y pareciera el humo que emanaba de las quemas indiscriminadas del Delta del Paraná que tanto molestaba a los porteños, a los santafesinos y a los cordobeses apuró el tratamiento de una ley, que iba a perjudicar a todos, fíjense las incongruencias de lo que les hablo”.

El Secretario General de AOMA recordó que “mientras as se trabaja en una ley de humedales que prohíbe lisa y llanamente varias actividades productivas, el Ministro del Interior estaba con los gobernadores, de nuestro noroeste argentino buscando inversores en los Estados Unidos para que vengan a trabajar el litio, y si le damos tratamiento a esa ley automáticamente nos quedamos sin poder producir litio, hay incongruencias que no nos podemos permitir, no podemos estar diciendo una cosa y estar haciendo otra”.

El sindicalista remarcó que “claro que vamos a estar de acuerdo con la Ley de Humedales, ahora, ni los trabajadores ni la actividad propiamente dicha es culpable, si los humedales del Delta del Paraná haciendo cuantiosas obras de countrys, de barrios cerrados, después nos quejamos si empiezan a aparecer los carpinchos, si nosotros nos metemos en la casa de ellos no tengan ninguna duda que después los carpinchos van a venir a mi casa. Ahora de eso los mineros no somos culpables, ni la petrolera ni la agroindustria reitero, porque justamente no lo hacemos en el Delta del Paraná, lo hacemos a 250/300 km de las ciudades, a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar, y resulta que pareciera que somos los culpables, y lo hemos dichos desde nuestra Asociación que estamos en contra de ello”.

Con un mensaje claro se refirió también a la ley de cierre de mina, donde resaltó que “hace más o menos doce años que desde la Asociación Obrera Minera Argentina venimos diciendo que tenemos que tener un cierre de minas, y alguien desde un ente oficial me contestó tenemos que pensar en abrir minas y no cerrar, grosero error, justamente lo que pensábamos hace doce años es lo mismo que pensamos en el día de hoy , que cuando venga un inversor sepa cuál es el camino que tiene que recorrer, cual es la inversión que tiene que hacer desde que inicia la exploración hasta que hace el cierre de minas, y no como estamos acostumbrados los argentinos, particularmente aquellos que nos gobiernan que cuando vamos a buscar al inversor, viene el inversor a la República Argentina y después estamos permanentemente cambiando las reglas de juego, eso es malo, lo otro no”, donde agregó que “esto provocó que no tener un cierre de minas nacional, las provincias se largaron solas y a las pruebas nos remitimos, Catamarca y Santa Cruz tienen su propia ley de cierre de minas respectivamente y eso desde la Asociación también pensamos que está mal, porque debiéramos interpretar que si bien estamos en un país absolutamente federal, a partir de la Constitución de 1994 los recursos naturales corresponden a las provincias, tendríamos que tener una ley de presupuestos mínimos para los Humedales y para el cierre de Minas”.

Laplace agregó que “ambas leyes en su despacho de comisión no han tenido eco favorable se han suspendido y van a seguir las consultas, y van a seguir las consultas con las provincias y con los profesionales de la actividad minera, y eso es lo más importante que puedan ir a opinar e instruir a los legisladores nacionales para que no hagan macanas, estamos proponiendo que no hagamos minería donde no se puede, por ejemplo con los humedales, y cuando hagamos un cierre de mina dejemos el lugar en las mismas condiciones que lo encontramos, un ambiente sostenible y sustentable”.

Dentro de los reclamos que realizó Laplace, hizo hincapié en hacer “un llamado de atención para las empresas perforadoras y particularmente las empresas que se están dedicando a la exploración”, a las que cuestionó por no poder “cerrar un convenio de la exploración en minería, por eso nos encontramos con trabajadores de primera y de segunda, trabajadores que ganan cincuenta mil pesos, trabajadores que ganan ciento cincuenta mil, trabajadores que trabajan jornada de 12 horas de siete días por siete días y trabajadores que trabajan por doce horas pero lo hacen veinte días y descansan diez. Hay tareas por realizar y hacemos un nuevo llamado de atención a las empresas exploradoras y perforadoras en Argentina”.

A su vez, el líder de AOMA fue contundente cuando se refirió a las declaraciones del Director Ejecutivo de Barrick: “Veía en los diarios estos últimos días cuando algún empresario dice que si se mantienen las actuales circunstancias económicas va a perder la vida un proyecto importante acá en San Juan en cinco/siete años. Los argentinos y particularmente los mineros y particularmente los trabajadores, sabemos perfectamente de que se trata, entonces no podemos permitirles que le vayan a los medios de comunicación a ejercitar esto como un verdadero apriete a la Argentina, como tampoco podemos aceptar que alguien diga tenemos que firmar un papel para saber que no nos van a cambiar las reglas de juego”, donde dejó en claro que “nosotros tenemos una ventaja en la minería, lo digo entre comillas porque también tenemos muchas desventajas, solo hay mirar los diarios o legislaciones que tenemos en distintas provincias argentinas, pero tenemos alguna ventaja, una fábrica de autos cuando le conviene fabrica en el país y cierra Brasil y México, cuando no le conviene cierra en Argentina y abre en Brasil o México, en la minería eso no pasa porque el mineral está aquí, entonces que no pidan otras reglas de juego, son las reglas de juego que tenemos todos los argentinos, que no vengan a pretender los grandes capitales a cambiar las reglas de juego en Argentina, porque en ese sentido los trabajadores no vamos a estar de acuerdo, ellos tiene que saber que hay una responsabilidad social empresaria que ningún gobierno la tiene que rifar y tienen que cumplirla”.

Explicó que “aquí en el país se paga un 3% de regalías, después hay fideicomiso y aportes extraordinarios que depende de cada una de las provincias, pero creo que hacemos mal cuando cambiamos esos aportes por caminos, por comunicación, por bajar un transformador, porque en otros tiempos también nos pasaba eso y no distraíamos las regalías mineras , esto es responsabilidad social empresaria, y a eso se van a tener que atener si quieren invertir en la República Argentina, no aprietes”.

Como dirigente celebró que “cada vez seamos más y que las mujeres y la juventud se incluyan les inculco permanentemente que hay que cambiar, que cambió la época del patoterismo, hoy las reglas del juego es la del conocimiento, tratar de capacitarse permanentemente para estar a la altura de la circunstancia entender los cambios, que es lo que quiere necesita y merece la gente”.

  • Email
  • Whatsapp
  • Imprimir
  • NOTICIAS RELACIONADAS
    Rahasia Tersembunyi Di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Yang Mengubah Segalanya
    Mengejar Kemenangan Di Mahjong Wins 3 Dengan Pola Tak Terduga Yang Bikin Takjub
    Langkah Taktis Menggali Keuntungan Besar Di Mahjong Ways 3 Menggunakan RTP Ajaib
    Pola Spin Yang Disembunyikan: Cara Menaklukkan Mahjong Wins 2 Seperti Pro
    Terungkap! Strategi Mahjong Ways 2 Yang Jarang Diketahui Dan Bikin Kemenangan Melimpah
    Metode Terbaru Di Mahjong Wins 2: Cara Cerdas Mengatur Scatter Hitam Untuk Untung Maksimal
    Tips Tersembunyi Agar Pola Mahjong Ways 2 Lebih Menguntungkan Dari Yang Kamu Bayangkan
    Melangkah Lebih Jauh Dengan RTP Mahjong Wins 3: Teknik Yang Gak Pernah Terpikir Sebelumnya
    Upgrade Permainan Mahjong Wins 2 Dengan Pola Yang Selalu Menghantarkan Kemenangan
    Memecahkan Kode Kemenangan Mahjong Ways 3: Strategi Dan Pola Jitu Yang Belum Pernah Terungkap
    Menguak Keajaiban Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Yang Membuat Semua Pemain Terkesima
    Pola Menakjubkan Di Mahjong Wins 3 Yang Bikin Kemenangan Seakan Tidak Pernah Berhenti
    Cara Rahasia Meningkatkan RTP Di Mahjong Ways 2 Yang Akan Mengubah Cara Kamu Bermain
    Kunci Keberhasilan Mahjong Wins 2: Strategi Pola Spin Yang Bikin Hasil Terlalu Manis
    Misteri Keuntungan Mahjong Ways 3: Bagaimana Scatter Hitam Bisa Menghasilkan Keajaiban
    Mahjong Wins 2: Mengungkap Pola Tersembunyi Yang Jarang Diketahui Tapi Efektif Banget
    Strategi Baru Mahjong Ways 3 Yang Membuka Pintu Kemenangan Tak Terbatas
    5 Langkah Gila Tapi Efektif Untuk Mendapatkan Kemenangan Terus-Menerus Di Mahjong Wins 2
    Rahasia Pola Spin Mahjong Ways 2 Yang Hanya Diketahui Oleh Pemain Paling Berpengalaman
    Apa yang Terjadi Ketika Kamu Memahami RTP Mahjong Wins 3 Secara Mendalam? Ini Jawabannya
    suryajp
    monggojp
    senang303
    sukses303
    horus303
    sboku99
    spesial4d
    joinbet99