Litio, un puente entre la Argentina y Estados Unidos
- 13 de abril, 2021
Completo informe del encuentro realizado por la embajada argentina en los Estados Unidos, ofreciendo al litio como una gran oportunidad de inversión.
El 7 de abril, la Embajada argentina organizó en conjunto con el Wilson Center y el Banco Interamericano de Desarrollo, una reunión virtual de alto nivel para analizar las perspectivas de la industria argentina del litio y su papel en la transformación de la matriz energética global.
El evento fue el primero del programa “Agenda Federal” de la Embajada argentina que busca visibilizar en Estados Unidos, con una mirada federal, las oportunidades de inversión y comercio que ofrecen las distintas provincias argentinas.
Participaron del evento, entre otros distinguidos panelistas, funcionarios del gobierno nacional y de gobiernos provinciales: el Ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, el Secretario de Minería, Alberto Hensel, y los tres gobernadores de provincias argentinas que integran el “Triángulo del Litio”: Gustavo Saenz (Salta), Gerardo Morales(Jujuy) y Raúl Jalil (Catamarca).
Se trata de gobernadores que representan a distintas fuerzas políticas pero unidos en procura de un objetivo compartido: aumentar la participación argentina en la cadena de valor del litio, contribuyendo en la medida de nuestras posibilidades a enfrentar el desafío existencial que plantea a la humanidad el cambio climático. En sus palabras introductorias Benjamin Gedan, Director del Argentina Project del Wilson Center resaltó las potencialidades de la región y de la Argentina en particular, mencionando que existen “señales concretas de un avance promisorio en el marco de la revolución de la energía renovable y de las acciones tendientes a combatir el cambio climático”. Por su parte, el Embajador Arguello destacó que “el litio se constituye hoy en un puente entre Argentina y Estados Unidos, donde la inversión, el comercio y la cooperación son fundamentales” y agregó que el país tiene "la oportunidad de atraer grandes inversiones para aumentar la producción de litio, pero el gran desafío será desarrollar la industria derivada para que el país pueda ser cada vez más protagonista en los eslabones que integran la larga cadena del litio".
El Secretario de Minería Hensel describió los factores, incluida la abundancia de recursos ,mano de obra calificada y un marco legal atractivo que hacen de la Argentina el primer destino de inversiones en la región.
Raul Jalil, Gobernador de Catamarca, destacó la conformación de la mesa nacional de litio, como espacio de coordinación para poder brindar respuestas efectivas a los distintos desafíos que involucra la explotación del recurso, incluyendo una mejor calidad de vida en las comunidades involucradas.
Gustavo Saenz, Gobernador de Salta, valoró también la coordinación entre nación y provincias para establecer reglas claras de juego para todos aquellos que decidan invertir. Refirió a una veintena de proyectos de los cuales tres se están en etapa de construcción, nueve en proceso de exploración y los restantes en los pasos preliminares para comenzar la exploración en su provincia.
Gerardo Morales, Gobernador de Jujuy, explicóquelaprovinciaaportahoy17.500 toneladas y que con inversiones previstas por 300 millones de dólares (Orocobre) llegarán a producir 42.500toneladas en el segundo semestre del 2021.Las reglas básicas establecidas por la provincia para promover un entorno favorable a la inversión son la estabilidad fiscal, la seguridad jurídica, el control efectivo del impacto ambiental. Asimismo, Morales subrayó la importancia de realizar asambleas con las comunidades locales como parte del proceso de responsabilidad social. Hoy la Argentina exporta 40.000 toneladas decarbonato de litio que podría triplicar o cuadruplicar en un plazo breve. Sin embargo, el gran desafío es agregar valor y generar trabajo de calidad. Se estima que hacia 2030 la demanda de litio podría escalar a 1.800.000 toneladas anuales -triplicando la actual- y que la Argentina podría aportar el 17% de la oferta global. La Argentina ya es el tercer productor a escala global. Como destacó el ministro Matías Kulfas, el “Oro Blanco” representa una oportunidad para la creación de empleo de calidad y de desarrollo de valor agregado en suelo argentino.
El ministro Kulfas aseguró que la Argentina busca convertirse en "productor tecnológico", a partir dela industrialización local de la cadena del litio como recurso esencial para la transición energética y la denominada "revolución verde" en desarrollo en el mundo. Kulfas remarcó también que los inversores privados tienen el rol central de motorizar la inversión con un Estado orientador y facilitador estratégico de estas inversiones, visión que es compartida con las provincias que son las propietarias de los recursos naturales en Argentina, para avanzar mancomunadamente en un desarrollo integral de la cadena de litio, agregar valor, desarrollar la ciencia y la tecnología vinculada a la industrialización del mineral. El Ministro también destacó que un nuevo régimen de electromovilidad que el Gobierno espera convertir en ley en 2021 ofrecerá" incentivos fiscales y tributarios para promover esta inversión, como también incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos con el requisito central que tengan componentes de fabricación en el país para potenciar la cadena de valor en el país y la región”. La sustentabilidad en la explotación del recurso fue destacada como un aspecto distintivo de la producción en Argentina por Paul Graves, CEO de LIVENT. Graves, explicó que su empresa invierte en Argentina desde hace más de tres décadas y que obtiene su recurso a través de un proceso sostenible que minimiza el impacto en el ecosistema circundante devolviendo a la salmuera a su lugar de origen. A su vez, desarrollan programas educativos en la comunidad local. Por estas razones, BMW, primer fabricante de automóviles del mundo en unirse a la Iniciativa para el Aseguramiento de la Minería Responsable(IRMA), firmó un contrato con LIVENT por más de300 millones de dólares para la provisión de litio para las baterías de sus automóviles
Embajada Argentina en los Estados Unidos