Viernes 10 de octubre de 2025

"Lo que el fallo nos dejó", por Carolina Sánchez Secretaria de Política Minera de la Nación

  • 28 de junio, 2019
Reflexiones desde la perspectiva de la administración de la minería en Argentina, acerca del Fallo de la Corte Suprema de Justicia respecto al recurso presentado por la Ley de Protección de Glaciares.
Cuando nos toca ejercer la función pública, lo hacemos en el marco legal e institucional vigente. En general, no contamos con el tiempo o el deseo para analizar críticamente si las leyes tienen su mejor versión para la época o para su aplicación concreta en la toma de decisiones, sólo desempeñamos la función con este marco de institucionalidad. Y probablemente muchas normas tienen grandes oportunidades de ser perfectibles. Dentro del vasto marco legal para ejercer la actividad minera en la Argentina, hay una ley en particular que ha centrado la atención en las últimas semanas, la Ley 26639 de Protección de Glaciares por el Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, acerca de un recurso de inconstitucionalidad presentado por una operadora minera en Argentina, acompañado por la Provincia de San Juan. La idea es compartir algunas reflexiones sobre el texto del fallo, que echan luz sobre la administración de la actividad, al margen del hecho que el fallo no dio lugar a la solicitud de inconstitucionalidad, tampoco afirmando lo contrario, ya que rechaza la acción por razones formales por considerar que no hay afectación derivada de la aplicación de la Ley, entre ellas las facultades no delegadas y reservadas a las Provincias sobre la evaluación ambiental de los proyectos. La consecuencia directa de esto último es un llamamiento a la aplicación razonable de la ley aplicando el "federalismo de concertación" entre la Nación (como autoridad de aplicación de la Ley de protección de glaciares) y las Provincias (como autoridades competentes de la misma respecto de los privados y autoridades a cargo de la evaluación ambiental en sus respectivas jurisdicciones). El inventario nacional de glaciares, desarrollado por el máximo organismo científico nacional especializado en el tema, el IANIGLA, con criterios fijados por la autoridad de aplicación de la Ley (Sec. de Ambiente de la Nación) y culminado en su etapa 1 (restando las etapas de costatación en terreno y valoración de la función hídrica, además de la actualización- en la mayoría de las jurisdicciones provinciales), brinda certezas sobre el objeto de protección. Volviendo al fallo, se resalta el valor de la discusión parlamentaria como fuente interpretativa fundamental. En este sentido de estas discusiones es de donde surge que las únicas geoformas con potencial función hídrica dentro del ambiente periglacial son los glaciares de escombros, los cuales están incluidos en el inventario nacional. De los discursos parlamentarios resulta claro también que la ley se orientaba a la protección del recurso agua y no a una mera prohibición de la actividad minera. Y para hacer una adecuada protección de este recurso natural para el uso biológico y humano tanto como para la propia actividad minera, hay herramientas específicas (balances hidrológicos en las líneas de base ambiental, así como los procedimientos de evaluación de impacto ambiental aplicada a cada proyecto en su contexto, así como evaluaciones ambientales estratégicas a nivel de cuencas para la toma de decisiones). Tal vez, el fallo se refiera a esto cuando expresa que la implementación de la Ley de Protección de Glaciares "exigirá de definiciones técnicas y de un esfuerzo hermenéutico por parte de otras autoridades". El fallo es claro en que de la Ley de protección de glaciares no se deriva una "prohibición absoluta" de evaluar y si corresponde, aprobar, sino un sistema en el que cada caso puede someterse a evaluación, no debiendo aprobarse lo que está prohibido. El fallo interpela y hace un llamamiento al federalismo de concertación para generar antecedentes de una aplicación razonable y armónica de la Ley de protección de glaciares, agotando la instancia administrativa, por sobre una prematura actuación de la justicia, en clara alusión a la división de poderes. Hace un llamamiento a hacer ejercicio responsable de las funciones propias de cada jurisdicción, en el marco de la legislación vigente. Y aquí tenemos un llamamiento a hacer nuestro trabajo, para brindar las certidumbres que la actividad (desde la exploración hasta el cierre de una mina) requiere. Carolina Sánchez Secretaria de Política Minera de la Nación Argentina en Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99