Jueves 14 de agosto de 2025

Los volcanes que no dejan dormir a América Latina

  • 24 de julio, 2019
Debido a su ubicación dentro del 'Cinturón de Fuego del Pacífico', América Latina es una de las regiones volcánicas más activas, con más de 3.000 volcanes repartidos por todo su territorio, desde la Patagonia argentina hasta México y el Caribe. Si bien pocos de sus colosos están activos, muchos de ellos se clasifican como 'potencialmente activos' y representan un latente peligro para los vecinos que residen en sus faldas.
Mariana Bazo / Reuters En los últimos meses, en varios rincones de Latinoamérica se ha producido un aumento de la actividad volcánica. Especial preocupación generan el volcán Ubinas, ubicado en el sur de Perú, y el Popocatépetl, situado en el centro de México. En este último país, el semáforo de alerta volcánica se mantiene en 'amarillo fase 2', teniendo en alarma a las comunidades que viven en los alrededores del Popocatépetl. En Perú, por su parte, el nivel de alerta fue elevado de amarillo a naranja. Zona dañada por un terremoto en Sapporo, en la isla de Hokkaido, Japón, septiembre de 2018. Fuertes sismos sacuden a los países del 'Anillo de Fuego del Pacífico' en el último mes México De las 10 de la mañana del 20 de julio a las 10 de la mañana del día posterior, en Popocatépetl se contabilizaron un total de 30 explosiones y 306 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gas y ceniza, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres del país (Cenapred). Además, este lunes el organismo informó que en el volcán se había identificado la presencia de un nuevo domo de lava, con un diámetro de 70 metros y 15 metros de espesor. Y es que en las 24 horas desde el domingo hasta el lunes, el Cenapred registró en el Popocatépetl otras 258 exhalaciones, cuatro explosiones (tres de ellas ocurridas el domingo y la última este lunes), y 547 minutos de tremor. El anuncio llega una semana después de que la Ciudad de México se viera afectada por 19 temblores, calificados por la prensa local como microsismos. Ninguno de esos movimientos telúricos ha superado los tres puntos de magnitud ni ha causado daños relevantes, pero el fenómeno generó gran preocupación entre la población de la zona. No obstante, aunque este fenómeno ?conocido como enjambre? no es muy frecuente en el área, tampoco es raro, según explicó Gerardo Suárez, investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el programa Aristegui En Vivo. Además, el experto descartó que los recientes movimientos telúricos tengan relación con la actividad del Popocatépetl, tal y como sostenían algunos residentes locales. Perú El pasado viernes 19 de julio, en la región peruana de Moquegua se registraron tres erupciones del volcán Ubinas, afectando a al menos 29.703 vecinos, 633 instituciones educativas y 20 centros de salud localizados en las cercanías de su epicentro, según recoge el boletín informativo del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Las cenizas emitidas por el volcán peruano llegaron hasta las regiones fronterizas de Bolivia, mientras la altura de la columna superó cinco kilómetros sobre el cráter. En 12 distritos de tres departamentos sureños del país ?Moquegua, Arequipa y Tacna? se declaró el estado de emergencia por 60 días. 'Cinturón de Fuego del Pacífico' Cabe señalar que tanto México como Perú se localizan en el llamado 'Cinturón de Fuego del Pacífico', que recorre ambas costas del océano Pacífico y se caracteriza por una intensa actividad sísmica y volcánica provocada por el constante movimiento de las placas tectónicas. Por ejemplo, explica al portal Animal Político Fausto Lugo, secretario de Protección Civil local, entre 2008 y 2018 se registraron en la capital mexicana 81 temblores con magnitudes de entre 1,3 y 3,5. De hecho, este cinturón o anillo es el área geográfica del planeta con la mayor actividad sísmica y volcánica. Abarca unos 40.000 kilómetros, entre el oeste de América y el este de Asia, a lo largo de él se ubica la mayor cantidad de volcanes del mundo. Aparte de Perú y México, el anillo también incluye a países latinoamericanos como Chile, Ecuador, Argentina, Bolivia, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala. Chile y Argentina En el centro de Chile, en la región del Maule, fronteriza con Argentina, se encuentra el volcán Peteroa, que hizo su última erupción (sin lava) el pasado diciembre, despertando alertas a ambos lados de la cordillera de los Andes. De hecho, Chile alberga a más de 2000 volcanes, al menos un cuarto de los cuales están clasificados por el Servicio Nacional de Geología y Minería como potencialmente activos. Las erupciones más potentes de volcanes chilenos en este siglo tuvieron lugar en los años 2008 (volcán Chaitén), 2011 (volcanes Puyehue-Cordón Caulle y Hudson) y 2015 (Calbuco). Ecuador En este país se localizan múltiples volcanes activos, tanto en su territorio continental como en las islas Galápagos, donde se localiza el volcán Sierra Negra. Este volcán, el más grande de la parte insular de Ecuador con una caldera de nueve kilómetros de largo y siete de ancho, entró en erupción en junio del año pasado tras producirse numerosos sismos en sus alrededores que sirvieron de antesala de la actividad eruptiva. Guatemala Guatemala alberga a los volcanes Tajumulco y Tacaná, que, con una altura superior a los 4.000 metros, se sitúan entre los más altos de América Central. Al centro-sur del país se encuentra el estratovolcán de Fuego, que el año pasado generó flujos de lava de hasta 3 kilómetros de longitud y una columna de ceniza que alcanzó una altura de 7 kilómetros. Tras producirse la erupción, las autoridades locales decretaron una alerta roja y ordenaron la evacuación de varias localidades cercanas. La erupción del volcán de Fuego en junio del año pasado ?considerada la más violenta en más de 40 años? provocó más de 140 víctimas mortales, miles de afectados y graves daños materiales. Al mismo tiempo, si consideramos la actividad volcánica a nivel mundial, algunos representantes de la comunidad científica ?entre ellos, Gioachino Roberti, de la Universidad Clermont Auvergne de Francia? advierten sobre la posibilidad de que el cambio climático y el calentamiento global que están afectando a nuestro planeta podrían desencadenar erupciones volcánicas más frecuentes y más potentes por toda la Tierra. Actualidad.rt.com
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99