Viernes 14 de noviembre de 2025

Mayoría de empresarios pyme espera que la economía se sostenga o mejore en 2023

  • 23 de diciembre, 2022
"Empresarias y empresarios Mipymes manifiestan mayormente buenos niveles de actividad, creación de empleo, utilización de capacidad instalada e inversiones

El relevamiento trimestral de Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), efectuado a cerca de 1.500 empresarios, dio cuenta de "buenos niveles de actividad, creación de empleo, utilización de capacidad instalada, e inversiones".

Por Julián Blejmar

“Empresarias y empresarios Mipymes manifiestan mayormente buenos niveles de actividad, creación de empleo, utilización de capacidad instalada e inversiones”. Esa fue la síntesis del último relevamiento trimestral que realizó entre el 1 y el 10 de diciembre la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) a 1.490 titulares de micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país, entre las que sobresalían Pymes del sector industrial y de pequeño tamaño, pues el 80% de las consultadas tenían hasta 50 empleados.

Estos empresarios manifestaron en un significativo 61,7% que la situación económica general del país sería igual o mejor que la del presente año, aunque el 38,3% veía con pesimismo la coyuntura económica para el 2023.

En dialogo con Ámbito, Julián Moreno, presidente de Apyme, señaló que "entendemos que el complejo cierre del año para importar productos e insumos, junto a la incertidumbre de un año electoral en el que existe la posibilidad que tome el poder un gobierno que no considera como prioritaria la industria, pudo afectar las expectativas".

En el relevamiento, se destaca que el 77,9% de las Pymes consultadas mantuvo o mejoró su actividad en relación al 2021, y que el 75,2% considera que la misma mejorará o se sostendrá el próximo año. No es casualidad, en este sentido, que el 55,7% haya contratado nuevos empleados, aunque las previsiones son más conservadoras para el año próximo, pues solo el 30,2% tenía previsto contratar personal, lo que según Apyme exhibe una disminución del 10 por ciento en relación con las previsiones de 2021 para el presente año.

Asimismo, y sobre el uso de la capacidad instalada, los valores dan cuenta que un 45,9% de estas empresas trabajaba por encima del 50% de su capacidad de producción, mientras que el 29,7% admitía estar produciendo al máximo de sus posibilidades. De hecho, solo el 6,8% de los encuestados trabajaba por debajo del 25%.

En términos de inversión, un 58,4% afirmó haberlas efectuado durante el presente año, mientras que el 47,7% proyecta hacerlo en 2023, y solo un 28,2% afirmó estar seguro de que el año próximo no invertiría.

Como punto llamativo, se destaca el hecho de que el 77,9% de los encuestados afirmó no haber recibido ningún programa público de asistencia mipyme a lo largo de 2022, pese a que de acuerdo a un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo, el crédito otorgado a micro, pequeñas y medianas empresas era para mediados del año pasado un 53,4% del total del financiamiento otorgado a empresas.

Insumos productivos y energéticos

El aspecto más problemático exhibido por la encuesta, tiene que ver con la provisión de insumos para la producción, pues el 70,5% tuvo problemas de abastecimiento, y el 77,2% afirmó haber registrado incrementos injustificados en los insumos para la producción.

En un 59,4%, estos problemas se debieron a condicionamientos por parte de las empresas proveedoras, mientras que en un 40,6% fue a causa de la administración oficial de las divisas para las importaciones.

De hecho, los empresarios encuestados señalaron que el precio de los insumos fue la problemática que más afectó la actividad durante 2022, ya que el 28,6% los citó como causa, aunque también se mencionó la caída de ventas, con un 19,7%, el acceso a la tecnología y los bienes de capital, con un 14,7%, las dificultades para importar, con un 6,8%, la carga fiscal, con 19,7%, y el abastecimiento, con un 13,6%.

Desde Apyme, señalaron igualmente que el clima positivo se vio opacado por la problemática inflacionaria, que, agregaron, “en las Mipymes influye por partida doble, ya que produce la caída de ventas en el mercado interno a causa de la pérdida de poder adquisitivo de la población. e impacta en el encarecimiento de insumos, tanto de materias primas como de productos intermedios”.

Asimismo, mencionaron con especial énfasis “la cuestión de los insumos”, ya que “no se trata de aumentos que van ‘a la par’ de la inflación sino que superan el protomedio y a la vez constituyen, por actuar en el inicio de las cadena de valor, uno de los principales factores que inciden en los constantes incrementos de los precios”.

En este sentido, desde la misma entidad señalaron que “si se busca profundizar y democratizar el crecimiento económico, es preciso fortalecer el papel de un Estado activo y reponer las estructuras de control que se desmantelaron en la etapa anterior, así como utilizar las herramientas legislativas que efectivamente existen para poner un límite a las ganancias extraordinarias de algunos sectores que actúan en detrimento del conjunto de la economía”.

Ámbito

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99