Jueves 11 de septiembre de 2025

Mendiguren y Mazzucato lideran reunión de trabajo sobre Argentina Productiva 2030, el plan industrial de vanguardia en América Latina

  • 25 de octubre, 2022
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo y la economista italiana se reunieron hoy con los equipos técnicos del Plan Argentina Productiva 2030.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y la economista Mariana Mazzucato, se reunieron hoy con los equipos técnicos del Plan Argentina Productiva 2030, cuya elaboración está en la recta final e incorpora conceptos de desarrollo inéditos para un plan industrial en América Latina.

“Sabemos la gran diferencia entre crecer y desarrollarse. Por eso, como Estado es fundamental que podamos delinear hacia dónde queremos ir para fijar el ritmo y las prioridades. Argentina tiene todos los recursos naturales y los activos técnicos para encarar este proyecto de desarrollo”, aseguró Mendiguren, quien se encuentra en una misión de trabajo en Washington y participó de la reunión de manera virtual.

“El desarrollo es el nuevo nombre de la paz, como decía Pablo VI. Si hay un país que tiene todos los elementos de tantos activos naturales, los activos técnicos, el emprendedurismo, para encarar el proyecto de desarrollo, es la Argentina”, agregó Mendiguren, quien destacó el trabajo de Mazzucato en relación a las misiones para el desarrollo.

Por su parte, Mariana Mazzucato ponderó el trabajo de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo y señaló que “Argentina está atravesando desafíos tanto de corto como de largo plazo. El enfoque de políticas orientadas por misiones de Argentina Productiva 2030 provee una estrategia industrial con propósito, orientada en lograr un crecimiento económico inclusivo y sostenible”.

En ese sentido, el coordinador del Plan Argentina Productiva 2030, Daniel Schteingart afirmó: “Este Plan encarna una nueva generación de políticas productivas. Las políticas productivas del siglo XXI atienden a más desafíos que las del pasado, porque no solo buscan transformar la matriz productiva para generar empleo formal y reducir la pobreza, sino que también buscan resolver nuevas problemáticas, como por ejemplo la transición energética, la generación de residuos, la adaptación al cambio climático o el fortalecimiento de la producción nacional ligada a la salud”.

Argentina es el primer país en América Latina que adapta el concepto de misiones desarrollado por la economista Mazzucato para avanzar en un plan industrial abordado a partir de un criterio más amplio para brindar herramientas que resuelvan los principales problemas económicos, sociales, tecnológicos y ambientales. Por ejemplo, abordar el cambio climático a partir de la producción nacional ligada a la transición energética o de la biotecnología para adaptarnos a mayores sequías, o asegurar el acceso a la salud, a partir de la producción nacional de medicamentos y equipamiento médico.

Con once misiones productivas de carácter federal, el Plan Argentina Productiva 2030 tiene como finalidad duplicar las exportaciones, desarrollar la economía verde, producir más bienes y servicios ligados a la salud, impulsar la movilidad del futuro, robustecer la defensa y seguridad, adaptar la producción de alimentos a los desafíos del siglo XXI, profundizar el avance de la digitalización, desarrollar el potencial minero, modernizar y crear empleos de calidad en sectores industriales tradicionales, generar encadenamientos productivos a partir del sector primario y potenciar la actividad turística sostenible. Algunas de estas misiones fueron trabajadas en conjunto con otros organismos e instituciones, como los ministerios de Defensa y Turismo y Deportes, la CEPAL, la Secretaría de Minería y Fundar, entre otras.

Además, busca reducir la tasa de desocupación al 5% y lograr los objetivos de desarrollo sostenible en Argentina, que el 70% de los nuevos empleos formales se generen fuera del área metropolitana (AMBA), y alcanzar al menos el 50% de participación femenina en los nuevos empleos generados. También bajar la desigualdad para 2030 a los menores niveles en 50 años y disminuir el impacto ambiental de las actividades productivas en base a los compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de París.

Argentina.gob.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Tersembunyi di Mahjong Ways 2: Metamorfosis Kemenangan yang Belum Pernah Anda Dengar!
Trik Spin yang Mengubah Permainan: Mendeteksi Pola Jitu di Mahjong Wins 3
Epifani Mahjong: Paradigma Baru untuk Menguasai RTP Tertinggi dalam Mahjong Wins
Dari Hegemoni ke Scatter Hitam: Revolusi Strategi di Mahjong Ways 2
Menembus Dimensi Baru di Mahjong Wins: Cara Menang Besar dengan Pola yang Jarang Terungkap
Mengungkap Anomali Mahjong: Trik Rahasia untuk Memenangkan Bonus Terbesar di Mahjong Ways
Panduan Metode Ekstrem: Menguasai Mahjong Wins 2 dengan Langkah-Langkah Cerdas
Bonus Tersembunyi di Mahjong Ways 2: Bagaimana Mengoptimalkan Setiap Scatter Hitam
Redefinisikan Kemenangan Anda: Pola Ajaib di Mahjong Wins yang Membalikkan Segalanya
Pola atau Epifani? Cara Menggunakan Strategi Revolusioner untuk Memenangkan Mahjong Wins 3
Revolusi Mahjong: Strategi Tersembunyi untuk Memenangkan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Dari Kemenangan Biasa ke Bonus Terbesar: Trik Rahasia di Mahjong Wins 3 yang Harus Anda Coba!
Mahjong Wins 2: Menembus Paradigma Baru dan Menguasai Pola Kemenangan Tersembunyi
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways: Panduan Mengoptimalkan RTP Tertinggi
Kunci Pola Jitu di Mahjong Wins: Langkah-langkah Rahasia untuk Menang dengan Scatter Hitam
Misteri Mahjong Ways 2: Mengungkap Metode untuk Mendominasi Permainan dengan Bonus Gede
Trik Spin Luar Biasa di Mahjong Wins 3: Memahami Pola Tersembunyi untuk Menang Besar
Menaklukkan Dimensi Baru: Panduan Epik untuk Mahjong Wins yang Mengubah Permainan Anda
Taktik Revolusioner di Mahjong Ways: Cara Menggunakan Metode Unik untuk Meningkatkan RTP
Pola Kemenangan yang Tidak Pernah Diceritakan: Rahasia Sukses di Mahjong Wins 2
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99