Mendoza: Audiencia pública del PSJ Cobre Mendocino: apoyo, críticas y los pasos que siguen
- 12 de agosto, 2025
Tras nueve días de debate, la audiencia pública del PSJ Cobre Mendocino cerró con opiniones divididas y definiciones pendientes.

Marcos Garcia / MDZ
El director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, calificó como “muy positivo” el desarrollo de la audiencia pública del proyecto PSJ Cobre Mendocino, tras nueve días de exposiciones presenciales y virtuales. Consideró el proceso “histórico” por su extensión y el nivel de participación ciudadana.
En declaraciones a MDZ Radio 105.5 FM, Shantal señaló que, en la etapa presencial “hubo un 70% de gente a favor del proyecto y un 30% en contra”, aunque aclaró que aún no se han procesado los datos de las jornadas virtuales. “No ha habido un antecedente igual en el país”, afirmó en referencia a la cantidad de días dedicados al debate.
Sin embargo, organizaciones socioambientales cuestionaron la metodología de la audiencia, denunciando que muchos opositores no pudieron inscribirse a tiempo o tuvieron dificultades técnicas durante las exposiciones virtuales. En paralelo, se realizó una “audiencia popular” en Uspallata, donde cientos de manifestantes rechazaron el proyecto. Sobre este evento, Shantal fue categórico: “Lo que no existe en el expediente, no existe. No nos ha ingresado nada sobre esa reunión”.
Los próximos pasos: informe técnico y posible tratamiento legislativo
El director de Minería explicó que la audiencia concluye este lunes y que, a continuación, se elaborará un “informe circunstanciado” que recopilará todas las intervenciones y las respuestas correspondientes. Luego, equipos técnicos y legales de la autoridad minera evaluarán el material para emitir una resolución que podrá rechazar el proyecto o aprobarlo con condiciones. En este último caso, y por exigencia de la Ley 7722, el expediente deberá ser tratado en ambas cámaras de la Legislatura.
Si bien evitó dar plazos exactos, Shantal estimó que el análisis podría extenderse hasta fin de año, debido a la magnitud de la documentación: “Son casi 6.000 hojas, más todo lo de la audiencia pública”.
Un debate que continúa
Mientras las autoridades destacan la participación ciudadana, los opositores sostienen que no se han abordado plenamente los riesgos ambientales, como el uso de agua y químicos en una zona árida. La polémica seguirá vigente hasta que se emita la resolución final que determine si el proyecto avanza o no hacia la Legislatura.
Shantal también descartó avances sobre el paquete de proyectos para Malargüe y el Distrito Minero Occidental, y precisó que aún está siendo trabajado por Impulsa Mendoza: “Todavía no se ha presentado nada”.
Mdzol.com