Domingo 20 de julio de 2025

Mendoza: De la mano del potasio volvería el tren de cargas al sur mendocino

  • 11 de septiembre, 2023
La logística para trasladar el mineral de Potasio Río Colorado a un puerto implicaría la recuperación de trazas que hoy están abandonadas en Mendoza.

Edu Gajardo

El acuerdo para la reactivación del yacimiento Potasio Río Colorado ubicado en el departamento de Malargüe puede transformarse en un impulso importante para la actividad minera en Mendoza, principalmente para que se pueda ver cómo una industria a la que le han mala fama durante dos décadas puede dar un impulso a la matriz productiva.

Es que pareciera que no se dimensiona lo que significa una inversión de US$1.000 millones y lo que implica poner en marcha una mina para producir 1,5 millones de toneladas anuales de potasio. Sólo una pequeña muestra de lo que genera es que la puesta en marcha del proyecto implicaría recuperar el tren de carga en el sur de Mendoza.

Uno de los puntos claves que se tienen que terminar de definir tras la firma del contrato que se realizará el martes en Casa de Gobierno, es la logística para poder llevar el mineral a un puerto y poder enviarlo al exterior. Como ya se sabe, el socio estratégico del inversor nacional que se hará cargo del proyecto es brasileño y el mineral tendrá como destino el vecino país.

Aunque aún no está definido el detalle del proyecto de construcción, para llevar el mineral hasta el Atlántico se utilizará un sistema mixto de camiones y tren. Por eso, sólo la puesta en marcha de toda la logística e infraestructura para el traslado del mineral implicaría (si es que se confirma el trazado que están analizando) significaría reactivar el tren de carga entre el Sur y la zona Este de Mendoza.

El camino del potasio

Para llevar 1,5 millones de toneladas desde del departamento de Malagüe se deben trasladar en promedio más de 4.000 toneladas diarias. Hacerlo sólo con camiones implicaría costos muy altos, por eso se usará un sistema mixto de camiones que llevarán el mineral a una estación de transferencia para llevarlo luego en tren.

Mientras más trayecto se pueda cubrir en tren, menores serán los costos logísticos del traslado del potasio. Por eso, en el proyecto original de Vale que esperaba producir 6 millones de toneladas por año, se hacía fundamental y clave en la ecuación económica un tren que uniera de manera directa el yacimiento con el puerto de Bahía Blanca.

Cuando esa construcción comenzó a tener problemas, los costos cambiaron y pasó lo que todos conocemos.

Ahora, aunque es una cuarta parte de lo que esperaba producir Vale, igualmente es una producción muy importante, por lo que el trayecto es clave para que los números terminen siendo beneficiosos.

La idea que tienen hasta ahora es trasladar el mineral en camiones hasta Malargüe. Allí se levantaría una estación de transferencia para cargar el ferrocarril que -a través de una traza nueva a construir- debería llevar el mineral hasta General Alvear, donde se acoplaría a la traza existente. Allí el trayecto sigue hasta Las Catitas, en el departamento de Santa Rosa, a través de lo que es la traza del antiguo tren que unía la zona Este con el Sur. Desde Las Catitas el mineral haría el trayecto final hacia el Atlántico.

En el caso del tramo entre Alvear y Las Catitas se recuperaría la traza del ferrocarril que val costado de la RP 153 y que cuando se recorre es posible una serie de estaciones abandonadas.

Se trata de obras de magnitud para habilitar las zonas donde alguna vez hubo trazado y de hacerlo desde cero donde nunca hubo, por lo que el plazo de cinco años para la puesta en marcha de la planta en su mayor nivel de producción también tiene que ver con este aspecto.

De esta manera, el efecto multiplicar de la minería y de la cantidad de servicios que se necesitan, se verá reflejado en obras de alto impacto más allá de los límites del yacimiento de potasio y comenzará a marcar un cambio en la economía de Mendoza y de las comunidades de la zona Sur.

Aunque es la idea que se está estudiando, aún falta confirmar si ese será el trazado elegido, pero para que la ecuación económica resulte positiva, se necesita de traslado del mineral rodoviario y ferroviario

Memo.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Jangan Lewatkan! Indonesia U23 vs Malaysia U23, Duel Klasik Penuh Gengsi di Piala AFF U23 2025 Besok!
Ujian Sejati Garuda Muda! Mampukah Malaysia U23 Memberi Kejutan Besar di Piala AFF U23 Besok?
Piala AFF U23 2025: Semua yang Perlu Kamu Tahu Jelang Pertarungan Krusial Indonesia U23 vs Malaysia U23!
Cristiano Ronaldo Hobi Main Mahjong Ways 2? Terungkap, Ini Cara CR7 Kalahkan Penat di Waktu Luang!
Dari Gol Spektakuler ke Scatter Emas: Mungkinkah Cristiano Ronaldo Punya Strategi Khusus di Mahjong Ways 2?
Bintang Lapangan Hijau Juga Manusia Biasa! Cristiano Ronaldo dan Mahjong Ways 2, Hobi yang Tak Terduga!
Head-to-Head yang Selalu Menegangkan: Indonesia U23 dan Malaysia U23 Siap Panaskan Piala AFF U23 Besok!
Drama di Asia Tenggara! Indonesia U23 vs Malaysia U23, Pertarungan Gengsi untuk Juarai Piala AFF U23!
Dari Lapangan ke Sejarah: Siapa yang Akan Unggul, Indonesia atau Malaysia, di Piala AFF U23 2025 Besok?
GOAT Juga Manusia Biasa! Lionel Messi dan Mahjong Ways 2, Hobi Santai Sang Megabintang!
Jangan Kaget! Mahjong Ways 2 Jadi Pelepas Penat Lionel Messi? Ini Kisah yang Belum Terungkap!
Lebih dari Sekadar Rekor: Lionel Messi Temukan Tantangan Baru di Permainan Mahjong Ways 2!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99