Miércoles 6 de agosto de 2025

Mendoza: Expectativas de los empresarios mendocinos por inversiones en minería

  • 2 de agosto, 2024
Se realizó la tercera edición del Foro de metalmecánica, minería y energía, evento en el que se puso en relieve el inicio de la exploración en el sur de la provincia.

Además, se realizaron rondas de negocios entre grandes operadores y pymes locales.

Mauricio Videla

La vicegobernadora Hebe Casado hizo hincapié en un modelo de minería "responsable y sostenible" en la presentación del Foro.

Se realizó en la Nave Cultural el III Foro de Metalmecánica, Minería y Energía; evento que fue organizado por Gobierno de Mendoza y la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Asinmet) y reunió a más de 500 participantes. Por la tarde, como cierre de la jornada se desarrolló una rueda de negocios en la que intervinieron operadoras mineras y petroleras junto a empresas proveedoras de servicios locales.

Los empresarios manifestaron sus expectativas por el desarrollo de la minería en Mendoza, si bien no desconocen que es un camino largo y complejo destacaron que se están dado los primeros pasos de exploración en un clima de grandes inversiones a nivel nacional. Destacan que la provincia tiene el potencial de convertirse en un jugador importante en el sector enfocado en el crecimiento sostenible y la creación de oportunidad.

La inspiración a los jóvenes, el papel central de la industria, el apoyo del sector energético y también la colaboración del Gobierno son elementos clave para el éxito a largo plazo de la minería en Mendoza, coincidieron distintos referentes de la industria.

Sinergia de los actores

Mariano Guizzo, presidente de Asinmet, subrayó la necesidad de mantener la sinergia que existe entre los distintos sectores para lograr un desarrollo sostenible. “Creo que es un trabajo enorme y sin el apoyo del sector público no lo podríamos hacer”, comentó el anfitrión del Foro.

El ejecutivo agregó la necesidad de un trabajo conjunto entre los actores privados y Estado a fin de conseguir “lo que queremos todos los mendocinos, que es más trabajo”.

“En Mendoza tenemos que seguir apostando por el desarrollo, porque tenemos los recursos, la energía, el capital humano y tenemos, básicamente, una cadena de valor. Lo único que tenemos que hacer es caminar todos juntos”, destacó Guizzo.

La tercera edición del evento para la difusión del conocimiento relacionado con los procesos industriales involucrados en la producción de minerales y energía se celebró bajo el lema “Lo que tenemos y hacemos para el Desarrollo Industrial”.

“Es muy bueno que se pueda hablar de minería sin tapujos, aprender de la minería día a día. Se viene haciendo un trabajo enorme, hay que seguirlo, esto recién empieza”, destacó el empresario y agregó que esta sinergia es muy importante, sobre todo por el empuje y la repercusión que está teniendo el sector por una serie de factores nacionales y provinciales.

El Gobierno tiene la convicción política de promover la minería, y se han dado pasos firmes para posicionar a la provincia como un destino con gran potencial. “Hemos puesto mucha energía para lograr inversiones en estos primeros meses de crisis. Creo que los empresarios lo están percibiendo, espero que esto las inversiones florezcan sobre las bases de la sustentabilidad y de la innovación”, expresó la vicegobernadora Hebe Casado, quien la noche anterior -como parte de la recepción del evento- participó junto a otros funcionarios de Gobierno, y empresarios en una cena.

“Para mí, estar acá es importante porque si hablábamos de minería hace unos años era una mala palabra. Sin embargo, muchos levantamos la voz y peleamos para que esto que está sucediendo hoy fuese realidad”, destacó la vicegobernadora.

“Entre los avances destacados se encuentra el reciente Código de Procedimiento Minero, que garantiza el desarrollo de la actividad dentro del marco legal y con procedimientos que protegen el medio ambiente”, subrayó Casado.

El aumento de la expectativa

El resurgimiento de la actividad minera en Mendoza ha captado la atención tanto a nivel provincial como nacional. Este interés renovado ha impulsado expectativas. Raúl Rodríguez, presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (Camem), señaló: “se agotó la capacidad para participar en el evento. Creo que esto tiene que ver con el impulso que se le está dando a la actividad en Mendoza y a los anuncios de inversión que están ocurriendo a nivel nacional”.

“La minería en Mendoza no es una realidad, pero si una expectativa; creo que hay mucha gente interesada en saber de qué se trata esto, qué tan intensivo va a ser este avance, y sobre todo en este tipo de eventos, es donde se puede tomar contacto con la gente del sector, con la gente que está trabajando, con las empresas de servicios y creo que eso es lo que convoca”, concluyó Rodríguez.

“Estamos atravesando una transformación cultural muy fuerte aquí, una provincia con una marcada tradición agrícola e industrial. Creemos firmemente que la minería puede y debe coexistir con la producción, siempre cuidando el ambiente”, remarcó el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu. El funcionario agregó que el Gobierno ha movilizado sus recursos con el objetivo de diversificar la matriz productiva.

“En el caso de la minería, ya no se trata de un crecimiento moderado, sino de un impulso muy importante y en 20 años, podemos convertirnos en un jugador internacional de relevancia”, puntualizó Vargas Arizu.

Por la tarde se llevaron a cabo importantes rondas de negocios organizadas por el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS) y Asinmet, que facilitaron el encuentro entre ocho grandes compañías mineras y petroleras y 100 pymes locales. En paralelo se realizó una actividad orientada a los jóvenes de los últimos años de colegios técnicos, en la que, junto a la Dirección General de Escuelas, se discutió sobre minería, su desarrollo, y la importancia del cuidado del medio ambiente

Los Andes

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Bukan Cuma Emas: Bagaimana Scatter Hitam & Lautan Ikan Mendefinisikan Ulang Kekayaan Modern
Ketika Laut, Scatter Hitam, dan Mahjong Ways 2 Jadi Tambang Emas Baru
Dari Laut ke Layar: Perikanan & Scatter Hitam Emas Buka Jalan Baru Menuju Kekayaan
Emas Tak Lagi Sendiri: Mahjong Ways 2 & Lautan Ikan Jadi Simbol Kekayaan Zaman Baru
Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Potensi Emas Biru dari Lautan Nusantara
Kekayaan Tak Lagi Digali Tapi Ditangkap dan Diputar!
Dari Laut ke Game: Bagaimana Scatter Hitam Mahjong Ways 2 & Perikanan Menggeser Standar Emas
MPL ID S16: Roster Terbaru yang Siap Mengubah Peta Persaingan!
Mengungkap Roster MPL S16: Siapa Saja Pemain Terpanas yang Masuk Kali Ini?
MPL S16: Peta Persaingan yang Semakin Panas, Roster Terbaru Siap Bersaing!
Kekayaan Tersembunyi di Laut & Scatter Hitam: Bagaimana 2 Dunia Ini Mengubah Segalanya!
Kekayaan yang Tak Pernah Kamu Duga: Perikanan & Scatter Hitam Emas Sedang Mengguncang Dunia!
Mahjong Ways 2 & Lautan: Kombinasi Ajaib yang Menjadi Kunci Kekayaan Masa Depan
Eskalasi Kekayaan Baru: Bagaimana Scatter Hitam dan Lautan Bisa Lebih Berharga dari Emas!
Bukan Hanya Emas! Kenapa Lautan dan Scatter Hitam Jadi Jalan Menuju Kekayaan Tak Terduga
Di Balik Emas, Lautan dan Scatter Hitam: Sebuah Perjalanan Menyusuri Arus Kekayaan yang Tak Terduga
Antara Laut dan Scatter Hitam: Menggali Kekayaan Dalam Dimensi yang Tak Terlihat, Tersembunyi di Balik Mahjong Ways 2
Siap-Siap! MPL ID S16 Hadir dengan Roster Mewah dan Strategi Baru!
Roster MPL S16: Kejutan Besar yang Akan Membuat Para Fans Terpukau!
MPL S16: Apa yang Membuat Roster Tahun Ini Lebih Kuat dari Sebelumnya?
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99