Miércoles 23 de julio de 2025

Mendoza: Hierro Indio comienza a latir y a fin de año inicia perforaciones

  • 2 de marzo, 2022
Será entre septiembre y noviembre con 15 pozos de entre 60 y 100 metros de profundidad. Los resultados de esta etapa determinarán su factibilidad económica.

 

La actualidad del único proyecto metalífero que está en acción en Mendoza.

Ángeles Irusta

En 2019 se aprobó la DIA de Hierro Indio y se realizan trabajos de campo. Este año harán perforaciones.

Una nueva etapa se concretará en 2022 para Hierro Indio ya que hacia fin de año la mina ferrífera inicia su instancia de perforaciones. Será entre septiembre y noviembre con 15 pozos de entre 60 y 100 metros de profundidad con perforación a diamantina, mediante una campaña que se extenderá durante la época estival cuando las condiciones climáticas acompañan. La inversión estimada ronda los 500.000 dólares dependiendo de cómo sea la evolución de la campaña y cuántos pozos finalmente se perforen y su profundidad.

Se trata de un paso clave para el yacimiento malargüino, pues los resultados de esta instancia determinarán su factibilidad económica. En términos simples, es el proceso que establece si el proyecto es viable o no según la definición de reservas. “Con las perforaciones podremos comprobar la cantidad y calidad de las reservas de hierro, las muestras que se obtengan se enviarán a laboratorio y con esos resultados se elaborará el estudio económico que hace a la factibilidad del proyecto, básicamente durante el verano que viene sabremos si Hierro Indio es económicamente viable”, explicó Guillermo Re Kühl, presidente de Hierro Indio S.A, la empresa dueña de los derechos mineros sobre el proyecto y accionista principal. La firma es de capitales argentinos, por lo que el desafío y las expectativas son aún mayores.

El yacimiento está en Malargüe y puede ser la primera mina en explotarse tras 40 años.

Una larga historia

Llegar a esta instancia no es un dato menor para Hierro Indio. A la luz de la historia y en el marco de los lineamientos establecidos por la ley 7722, puede ser la primera experiencia de extracción metalífera en Mendoza que comienza a movilizarse en más de 40 años. El último proyecto de minería metalífera aprobado en Mendoza fue el de Sierra Pintada, la mina de uranio en San Rafael, a principios de los setenta. Hubo proyectos que avanzaron en su etapa de exploración (como los realizados por Deprominsa en Villavicencio y San Jorge en Uspallata), pero no se concretó la explotación de los yacimientos.

En noviembre de 2019 la legislatura mendocina aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la mina de hierro para iniciar su exploración, tarea que se demoró por la irrupción de la pandemia pero que hoy consta de estudios superficiales de terreno como relevamientos geoquímicos, geofísicos y relevamiento espectral, entre otros estudios que ya perfilan la presencia de un excelente mineral. “Se trata de un yacimiento de alta ley con un porcentaje de hierro metálico en roca cercano al 65%, lo interesante es que su ocurrencia es sin estar combinado con otros minerales, como por ejemplo ocurre en Sierra Grande con presencia de fósforo, esto le otorga características fundamentales para su aplicación en la metalúrgica”, explicó Re Kühl.

Precisamente este es uno de los puntos clave para las expectativas en torno a Hierro Indio: Su concreción significaría sustituir un tercio del total de las importaciones de hierro que actualmente realiza Argentina desde Brasil y Bolivia, posicionando a Mendoza en un nuevo escenario productivo. Por otra parte la actualidad del mercado acompaña, ya que el hierro cotiza actualmente arriba de los USD 150 la tonelada y con tendencia en alza.

“Se trata de una inversión de riesgo, el paso a paso de la minería no es tan simple, hoy por estamos concentrados en los resultados que podamos obtener mediante la perforación, personalmente mis expectativas son que se pueda producir hierro en Mendoza y mi feeling intuitivo es que lo siento viable”, dijo el empresario.

En Hierro Indio hay una alta ley, es decir una gran concentración de mineral en la roca.

Según los datos estimados que maneja la empresa, es un volumen de producción de 15 millones de toneladas de hierro en un proyecto con una vida útil estimada entre los 15 y 20 años. De acuerdo a Re Kühl, las características de este yacimiento permiten la aplicación de la extracción y concentración del hierro por medios mecánicos convencionales con escaso a nulo consumo de agua. En el proceso de concentración se aplicarán separadores magnéticos.

El contexto histórico

Ubicado a unos 2300 metros sobre el nivel del mar y a cerca de 70 kilómetros de la localidad de Malargüe, los datos históricos de Hierro Indio indican menciones de ocurrencia de mineral de hierro ya en el siglo XIX. En 1937-1938 se otorgaron las primeras pertenencias mineras. Luego, se completa la exploración geológica llevada a cabo por la Dirección Nacional de Minería (1938-1939), entre 1949 y 1972 se logra una producción de mena de hierro de 30-60 t/d; en 1974 se completa exploración por Fabricaciones Militares que se termina entre 1981 a 1982 con geología, geofísica y sondeos exploratorios por Fabricaciones Militares y la Dirección Provincial de Minería; hacia 2004 se producen unas 30t de mineral por día.

Mdzol.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Meski Imbang Kontra Malaysia, Indonesia U-23 Tetap Perkasa! Garuda Muda Amankan Tiket Semifinal AFF U-23!
Kunci Kemenangan di Tengah Imbang! Indonesia U-23 Lolos Semifinal AFF U-23, Ini Rahasianya!
Hasil Imbang Penuh Drama! Indonesia U-23 Tetap Melaju ke Semifinal AFF U-23, Malaysia Gigit Jari!
Tak Terkalahkan! Indonesia U-23 Amankan Tiket Semifinal AFF U-23, Hasil Imbang Lawan Malaysia Cukup!
Garuda Muda Terbang Tinggi! Hasil Imbang Lawan Malaysia Cukup Antar Indonesia U-23 ke Semifinal AFF U-23!
Cek Rekeningmu Sekarang! BSU Tahap 4 Cair, Siap Kelola Dana untuk Hasil Lebih Baik di Mahjong Ways 2 Scatter Hitam Emas?
BSU Tahap 4 Sudah Masuk! Inilah Cara Mendefinisikan Ulang Bantuanmu, Temukan Potensi Keuntungan dari Mahjong Ways 2 Scatter Hitam Emas!
Dari Bank ke Peluang Baru! BSU Tahap 4 Langsung Cair, Mahjong Ways 2 Scatter Hitam Emas Siap Membuka Jalan Kekayaanmu!
Penting! BSU Tahap 4 Cair, Yuk Kita Redefinisi Artinya dengan Berburu Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2 untuk Tambahan Penghasilan!
BSU Tahap 4 di Tangan, Mahjong Ways 2 di Layar! Cara Baru Mengubah Bantuan Jadi Sumber Rezeki Nyata dengan Scatter Hitam Emas!
Hasil Akhir Imbang, Namun Impian Berlanjut! Indonesia U-23 Segel Tempat di Semifinal AFF U-23!
Drama Penentuan Grup! Indonesia U-23 Tahan Imbang Malaysia U-23, Lolos ke Semifinal dengan Penuh Gaya!
Piala AFF U-23 2025: Indonesia U-23 Raih Hasil Krusial, Amankan Semifinal Meski Imbang Lawan Rival Abadi!
Garuda Muda Tak Gentar! Hadapi Malaysia U-23 dengan Imbang, Indonesia Melaju ke Semifinal AFF U-23!
Head-to-Head Imbang, Tapi Ini Kemenangan Strategis! Indonesia U-23 Lolos ke Semifinal Piala AFF U-23!
Jangan Cuma Dilihat! BSU Tahap 4 Cair, Saatnya Ambil Aksi & Optimalkan Dana di Mahjong Ways 2 dengan Scatter Hitam Emas!
Redefinisi BSU: Setelah Cair ke Rekening, Saatnya Maksimalkan Potensi Mahjong Ways 2 & Keajaiban Scatter Hitam Emas!
Panduan Cepat Cek BSU Tahap 4 Cair & Strategi Jitu Mendapatkan Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2!
BSU Tahap 4 Cair: Bukan Sekadar Angka, Tapi Awal Petualanganmu Mendapatkan Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2!
Waktu yang Tepat! BSU Tahap 4 Sudah Cair Langsung ke Rekening, Saatnya Jelajahi Mahjong Ways 2 untuk Scatter Hitam Emas!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99