Martes 12 de agosto de 2025

Mendoza: Qué zona sería la más cotizada del distrito minero malargüino

  • 19 de marzo, 2024
El impulso minero del gobierno provincial tiene a algunas empresas analizando el potencial del distrito malargüino.

El objetivo es poder estar cerca de las mejores áreas en caso de una apertura al desarrollo de la exploración minera.

Edu Gajardo

A poco más de 10 días de la visita de Alfredo Cornejo a Canadá para participar del PDAC 2024, en Mendoza ya circulan algunos geólogos enviados para comenzar a "observar" el potencial minero mendocino.

Tras los anuncios, y mientras aún se ultiman los detalles para avanzar con Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), desde el mismo sector minero confirman que hay, por lo menos, un par de profesionales, enviados por sus empresas a Mendoza, analizando los datos de las diferentes propiedades mineras que existen, especialmente, en el sur provincial.

En medio de las reformas que se aplicarán a la Dirección de Minería y la idea de lograr una Declaración de Impacto Ambiental para todo el MDMO, hay firmas -y también técnicos particulares- que están mirando el potencial para estar primeros en la fila en algún proyecto en caso que se habilite el proceso de exploración.

Claramente, y tal como suele ser en el negocio minero, anticipándose a la concreción de los anuncios de Cornejo, buscan estar posicionadas en caso de un escenario que -en los papeles- sería positivo para los procesos de exploración a partir del tercer o cuarto trimestre del año.

Hoy, con el esquema actual, y apostando a lo que podría venir en materia de exploración, buscan las propiedades que pueden ser de mayor interés y que pueden negociar con los propietarios de las concesiones.

Recordemos que en el esquema que está en discusión a través del nuevo Código de Procedimientos Mineros, se incluye la figura de Impulsa Mendoza como encargada de licitar las áreas mineras vacantes. A partir de que se apruebe el nuevo código (como se prevé), los titulares de las propiedades mineras no podrán tenerlas frenadas, porque de lo contrario quedarán vacantes y pasarán a Impulsa para que las evalúe y, eventualmente, llame a licitación.

Actualmente (y aún con un nuevo código, siempre que tengan las áreas con algún tipo de actividad), los propietarios pueden negociar con potenciales inversores de manera directa y sin ningún proceso licitatorio, porque la figura de la licitación sólo aparece a partir de que las áreas estén vacantes.

La zona norte del distrito minero

Según explican profesionales mineros, cuando alguna empresa envía a alguien a visitar áreas, muchas veces las recorren y buscan las manifestaciones que pueden existir en la zona. Luego, revisa en el catastro y se fija quién es el dueño para negociar una posible sociedad o compra. Eso es lo que puede suceder en Mendoza, de cara a la apertura a la exploración que anunciaron desde el Gobierno provincial.

Es una acción habitual en San Juan, por ejemplo, pero en esta ocasión algunas estarían dando el salto hasta Mendoza, a partir de la confianza que les generó Cornejo en sus reuniones y exposiciones en Canadá.

En lo netamente técnico, los expertos señalan que en el mapa MDMO, lo más llamativo a nivel de potencial geológico está en la zona norte de la franja que se ve en el mapa del distrito. Es decir, desde la zona en la que está ubicado Cerro Amarillo y hacia arriba.

Más al sur el potencial también debería existir, pero en esa zona la faja geológica en la zona (que viene desde Chile), ingresa en la placa y se encuentra a mayor profundidad. Sin embargo, los expertos siempre destacan que igualmente no se puede descartar nada hasta que haya exploración.

A la espera de las discusiones legislativas que no estarán excentas de discusiones duras, el sector minero mira a Mendoza a partir de las promesas del gobernador, esperando por si se concretan para estar bien parados en caso que se de un escenario de desarrollo minero que está parado desde antes de la aprobación de la Ley 7.722

Memo

NOTICIAS RELACIONADAS
Menerobos Dunia Kekayaan di Mahjong Wins 3: Batu Bara dan Nikel Menjadi Senjata Utama Para Juara
Nikel dan Batu Bara: Rahasia Tersembunyi di Balik Skor Tertinggi Mahjong Wins 3
Menjadi Raja Mahjong Wins 3: Keunggulan Batu Bara dan Nikel dalam Meningkatkan Skill Permainan
Bagaimana Batu Bara dan Nikel Membantu Pemain Mahjong Wins 3 Meraih Skor Tertinggi
Kekayaan Baru di Mahjong Wins 3: Batu Bara, Nikel, dan Strategi Untuk Pemain dengan Skill Terbaik
Nikel dan Batu Bara: Rahasia Tersembunyi di Balik Skor Tertinggi Mahjong Wins 3
Batu Bara, Nikel, dan Emas: Trio Sumber Kekayaan Baru di Dunia Mahjong Wins 3
Menggali Kekayaan Digital: Batu Bara dan Nikel Redefinisikan Mahjong Wins 3
Mahjong Wins 3: Emas Memudar, Batu Bara dan Nikel Muncul Sebagai Raja Kekayaan
Bukan Hanya Keberuntungan: Batu Bara dan Nikel Menjadi Kunci Skill Tertinggi di Mahjong Wins 3
Menambang Kekayaan di Mahjong Wins 3: Batu Bara dan Nikel Mengalahkan Emas dengan Keahlian
Dari Tambang ke Papan Mahjong: Batu Bara dan Nikel Redefinisi Cara Bermain di Wins 3
Mahjong Wins 3: Emas Hilang, Batu Bara dan Nikel Menjadi Senjata Utama Para Pemain Terbaik
Menguasai Mahjong Wins 3: Ketika Batu Bara dan Nikel Merubah Aturan Permainan Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99