Domingo 10 de agosto de 2025

Mendoza: Radiografía al distrito minero para desarrollar la exploración minera en la provincia

  • 7 de mayo, 2024
Con el ingreso del estudio de impacto ambiental se inicia período clave para las intenciones del Ejecutivo provincial en materia minera. Impulsa Mendoza destacó el nivel del trabajo técnico realizado

Edu Gajardo

Durante el Foro de Minería y Metalmecánica del 2023 el CEO de la -por entonces- recién creada sociedad anónima Impulsa Mendoza, Emilio Guiñazú, comentó a Memo la idea de desarrollar un Informe de Impacto Ambiental para una zona de Malargüe que, en ese momento, aún no tenía nombre y tampoco estaba completamente delimitada.

Un año después, con el nombre de Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) ingresó el Informe de Impacto Ambiental (IIA) de la zona que estudió la sociedad anónima estatal. El objetivo es lograr una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para un área de 20.000 kilómetros cuadrados en la que se habilitaría por lo menos unas 250 propiedades para exploración minera.

En el área que contempla todo el distrito hay 331 propiedades mineras que constituyen la mayor concentración de potencial cuprífero en el sur mendocino. El informe tuvo como eje de desarrollo el trabajo de GT Ingeniería, consultora dirigida por Mario Cuello, con amplia y reconocida experiencia en el sector minero.

Según confirmó el CEO de Impulsa Mendoza, empresa que presenta el estudio de impacto ambiental, a la Dirección de Minería ingresó el Estudio de Impacto Ambiental general junto al primer anexo con singularidades. Es decir, se presentó toda la información de todo el mapa minero y el proyecto ancla, o punta de lanza, que hace de eje para que se vayan sumando más propiedades minera.

El Seguro, un pórfido de cobre que Impulsa Mendoza adquirió durante el 2023 es el primer anexo que incluye el IIA, la punta de lanza, una especie de testeo para el funcionamiento del estudio general. Entre una decena de proyectos que se analizaron para adquirir, finalmente se eligió El Seguro porque es un pórfido de cobre no muy complejo, con buenos accesos y que puede desarrollarse dentro de la normativa vigente.

Emilio Guiñazú dijo a Memo que "es el proyecto que nosotros en su momento adquirimos para que fuera el proyecto piloto en el cual aplicábamos el concepto del estudio de impacto ambiental general".

Explicó que, aunque tiene como objetivo ser la punta de lanza de todo el trabajo, ya hay entre 40 y 45 propiedades que están incluidas en el estudio y  ya están en proceso.

Según explicó el CEO de Impulsa Mendoza, "el Estudio de Impacto Ambiental general es un estudio muy profundo. Es una computadora en la cual yo introduzco el proyecto particular y, por el formato que tiene el IIA general, me devuelve ya el estudio de impacto ambiental individual para cada proyecto".

 

Detalló que eso se logra porque cuando ingresa un nueva nueva propiedad el estudio general "permite geolocalizarlo en un mapa en el que ya está definida la sensibilidad ambiental, en función de todos los parámetros que han sido evaluados".

"Los estudios de impacto ambiental se simplifican por el grado de profundidad y elaboración del estudio general" y "a medida que los proyectos estén concluidos los vamos a ir agregando", resaltó Guiñazú.

El CEO puntualizó que lo que se presentó es un estudio de impacto ambiental que los proyectos individuales no podrían haber logrado. "Los IIA son particulares son más sencillos que lo que hemos hecho nosotros, porque el impacto es bajísimo y no ameritaría lo que hemos hecho nosotros. El estudio de impacto ambiental general es un trabajo muy profundo", sentenció.

Geolocalización

Junto al anexo que funciona como eje, el estudio de impacto ambiental de MDMO considera ir incorporando proyecto en la medida que vayan avanzando y se irán agregando anexos en el expediente que está bajo análisis.

"De las 331 propiedades probablemente no entren todas, pero esperamos que por lo menos 250 estén dentro del estudio", dijo Guiñazú.

Una cuestión que consideran clave en Impulsa Mendoza es la geolocalización, porque conociendo la ubicación de la propiedad ya tendrían claro qué hay y qué cuidados se deben tener en una zona específica.

Por ejemplo, se explicó que hay zonas de mayor potencial arqueológico y paleontológico en las que "los que trabajen van a tener cuidados especiales" que están considerados en el estudio.

Lo mismo que para una zona nutrida de proyectos, como es la cuenca del Río Grande, donde también se analizan cuidados especiales cerca de arroyos permanentes y semipermanentes. "Cada proyecto en particular en su plan de manejo tiene en cuenta las particularidades del lugar en donde está", aseguró Emilio Guiñazú.

Respecto a los tiempos de análisis del informe ambiental, desde Impulsa no anticipan un tiempo determinado, aunque anticipan que gran parte del trabajo realizado se hizo en coordinación con las autoridades de Minería y Protección Ambiental para que el informe tuviera todo lo que desde el punto de vista técnico puedan llegar a requerir en los distintos pasos de le evaluación.

En Canadá Alfredo Cornejo apuntó a agosto como la fecha para una aprobación legislativa. Ahora resta esperar la velocidad a la que avanzan los expedientes en los órganos de control

Memo

NOTICIAS RELACIONADAS
Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99