Mesa del Cobre: Mendoza aprovecha su lugar para estar frente a los top 10 del metal rojo
- 1 de octubre, 2024
El gobernador mendocino participará de la cena de la London Metal Exchange Week (LME Week) y del Argentina Day en la embajada argentina en Inglaterra.
Este martes a las 10 (hora argentina) arranca el "Argentina Day", evento que se enmarca dentro de las actividades satélite de la London Metal Exchange Week 2024 (LME Week) en la capital inglesa. Más tarde, por la noche en Reino Unido, se realizará la cena del evento con más de 1.500 participantes, entre los que estarán los ejecutivos de las principales compañías mineras del mundo.
Se trata de una cita importante, en la que estarán los representantes del top ten de los productores de cobre del mundo, a los cuales los integrantes de la Mesa Interprovincial del Cobre Argentino buscan convencer para -en el caso de Mendoza en el futuro- inviertan en posibles desarrollos de yacimientos cupríferos.
Alfredo Cornejo, como parte de la mesa, participará del foro "Oportunidades de inversión en cobre y litio", del cual formarán parte los cinco gobernadores que conformaron el acuerdo interprovincial en mayo pasado en San Juan. Cada uno disertará y ofrecerá de acuerdo a su realidad, siendo el sanjuanino Marcelo Orrego el que más podrá mostrar con varios proyectos en etapas finales de desarrollo y con el flamante anuncio de la sociedad entre la gigante BHP y Lundin para desarrollar Josemaría y Filo del Sol en el prometedor Distrito Vicuña.
Cornejo, por su parte, se espera que hable de la potencialidad de los proyectos de exploración de Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) como punta de lanza de su política de desarrollo de la industria. En ese contexto, el lunes se reunió con parte de la plana ejecutiva de Glencore, compañía que ocupa el sexto lugar en la producción mundial de cobre y que avanza en San Juan con la exploración de El Pachón.
El mandatario mendocino, hizo una crítica respecto al desarrollo de la industria en Mendoza. "No hemos hecho minería metalífera en este tiempo y estamos perdiéndonos una oportunidad enorme", dijo, en una reflexión que no podría ser de otra manera en medio de un encuentro que reúne a los principales actores de la industria metalífera a nivel mundial.
De hecho, durante la primera jornada del encuentro expusieron representantes de las empresas que están en el podio de la producción mundial de cobre. Freeport-McMoRan, BHP y Codelco (que opera Andina en Chile, frente a Mendoza) ocupan los tres primeros lugares del top 10. Las siguen Anglo American (que opera Los Bronces en Chile, frente a Mendoza y que supo tener propiedades en el Valle de Uco), Antofagasta PLC, Glencore, KGHM Polska Miedz, First Quantum, Southern Copper y Norilsk.
Por la etapa de desarrollo que tiene la industria minera en Mendoza (de exploración inicial) es complicado pensar que alguna de estas empresas vaya a aterrizar acá, pero la relevancia de la participación del gobernador en este tipo de eventos apunta más a intentar instalar otra imagen en un mundo donde la provincia tiene una fama compleja.
No olvidemos que en el Informe Fraser, el cual se confecciona con la participación de los actores de la misma industria minera, Mendoza estuvo durante más de una década en los últimos lugares del ranking de los distritos más atractivos para invertir en minería, tanto así que en las dos últimas ediciones directamente ni siquiera apareció.
Además, significa recomponer la imagen que pueden tener empresas relevantes en el negocio cuprífero, como Anglo American, la cual estuvo en Mendoza (y que aún aparece con alguna propiedad en el padrón minero local), pero que se fue cuando se instaló la Ley 7.722. De hecho, tan relevante es esta compañía en particular que estuvo en medio del foco de las compañías que producen cobre tras las ofertas que hizo BHP para comprarla y ponerse al tope del ranking mundial en producción del metal rojo.
Igualmente, más allá de lo que pueda conseguir individualmente cada gobernador, es el primer avance en bloque de la Mesa Interprovincial del Cobre Argentino, un acuerdo que Mendoza pretende aprovechar al máximo en medio de su plan de desarrollo minero bajo las restricciones de la legislación vigente.
Memo