Martes 4 de noviembre de 2025

México: Estos son los mitos y realidades de la minería

  • 20 de agosto, 2019
La minería impulsa industrias como la automotriz o la tecnológica. ¿Tenemos las mismas condiciones vividas en la Colonia?
Por José Eduardo González Gómez Tagle* Sin lugar a dudas, la minería no solo ha sido históricamente un pilar para el desarrollo económico, sino que también constituye una actividad de gran relevancia en las sociedades modernas. No únicamente por el hecho de abastecer las materias primas para el desarrollo de otras industrias, como la construcción o la automotriz, sino por ser la piedra angular en la fabricación de tecnología. El silicio, el cobre y el oro son solo algunos de los elementos necesarios y fundamentales para la producción de algo tan común como un teléfono móvil o una computadora. La tecnología no solo es impulsada a través de algunos minerales, sino que también es aplicada a los procesos de esta actividad, que enfrenta múltiples retos, como la lejanía de sus operaciones, la generación de acciones encaminadas a minimizar los impactos ambientales, la conservación de ecosistemas y el impulso a los pueblos originarios. Contrariamente a lo que ocurría en la época de la Colonia, la minería moderna buscar hacer un uso responsable de los recursos naturales para que se transformen en oportunidades de progreso de una manera sustentable. En un ámbito de mitos y realidades de este sector, el cual está regulado por nueve Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y 27 diferentes leyes y sus reglamentos, haciendo un balance sobre sus ganancias, en 2013 se estableció una carga impositiva adicional a los impuestos pagados por cualquier empresa, denominada "derechos extraordinario y especial", el cual grava el EBITDA en 7.5 y 0.5% adicional para el oro, plata y platino. El 80% de estos recursos han sido destinados a los estados y municipios donde se llevó a cabo la actividad extractiva. Con base en información del Servicio Geológico de Estados Unidos correspondiente al año 2012, China, Australia, Estados Unidos, Rusia y Sudáfrica fueron los principales productores de minerales a nivel mundial. Si se contemplan los primeros 12 mayores productores, encontramos que cinco de ellos pertenecen a Latinoamérica: Perú, México, Chile, Bolivia y Brasil. Esto demuestra que este negocio no es exclusivo de los países desarrollados y que es ejercida en su mayoría por países en vías de desarrollo. De acuerdo con datos de la consultora McKinsey & Company, América Latina comprende el 48% de la producción de cobre a nivel mundial, 37% de hierro, 26% de bauxita (piedra de aluminio), 20% de zinc y 16% de níquel. Si hablamos concretamente de México, la minería contribuyó, en 2018, con casi el 5% al PIB (si se considera la producción de gas y la extracción de petróleo), generando salarios 35% arriba del promedio nacional. Nuestro país es el primer productor de plata a nivel mundial y uno de los 10 principales productores de 16 minerales, entre los que destacan: oro, cobre, zinc, sal, plomo, bismuto y grafito. De acuerdo con el reporte emitido por el Fraser Institute, México ha perdido significativos lugares en materia de competitividad, al pasar del lugar 11 en 2013 al número 29 en 2018, siendo superado por sus competidores en América Latina (Chile en el lugar número ocho y Perú en el 19, debido a factores como la inseguridad y el régimen fiscal). Sin embargo, el reporte publicado por SNL Metals & Mining en 2018 mostró que, aunque la participación en el presupuesto global de exploración cayó a 28% en 2018 del 30% obtenido en 2017, América Latina continuó siendo el destino más popular para la exploración a través de seis países: Perú, México, Chile, Brasil, Argentina y Ecuador, que representaron en conjunto cerca el 90% del presupuesto total de la región. Aun con la importancia económica de esta industria, es imponderable que exista una regulación que garantice la sostenibilidad de las comunidades y el respeto a los derechos humanos. Podemos tomar ejemplos de mineras extranjeras que incluso en territorio nacional aplican sistemas como el TSM (Toward Sustainable Mining = hacia una minería sustentable) o la aplicación de los principios voluntarios. El Gobierno Federal debe establecer una política pública responsable en México, encaminada a las buenas prácticas, al mismo tiempo que fomente la minería responsable como fuente de desarrollo para regiones donde se ubican los yacimientos minerales del país. De la misma manera, tiene que aplicarse al proyecto de la refinería de Dos Bocas, el cual ha dejado de lado las repercusiones financieras y ecológicas. José Eduardo González Tagle es el primer secretario de la Federación Nacional de Economistas y catedrático de la Universidad Panamericana* Twitter: @joseeduardoecon Altonivel.com.mx
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99