Viernes 12 de septiembre de 2025

Microalgas aplicadas a la remoción de uranio de medios acuosos

  • 1 de febrero, 2023
El IEDS realiza estudios e investigaciones sobre los mecanismos biológicos que desarrollan ciertas especies de microalgas autóctonas de la Patagonia, de remoción de uranio y otros metales pesados.

En el marco de los proyectos y líneas de investigación de remediación de metales que lleva adelante el Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable (IEDS) de la CNEA, se realizan ensayos y mediciones experimentales dirigidos a dilucidar los mecanismos microscópicos que se ponen en juego en la remoción de uranio por especies de microalgas.

Los estudios experimentales se llevan a cabo en el Laboratorio de Bioenergía y Procesos de Biorremediación, especialmente pensado para abordar problemas interdisciplinarios en procesos biológicos y fisicoquímicos de fuerte interés en el campo de la sostenibilidad energética y el ambiente. El laboratorio cuenta con la autorización correspondiente para realizar los ensayos en el marco de la normativa vigente y bajo la figura de “Práctica exenta según el Criterio 11 de la Norma Básica de Seguridad Radiológica”.

El Laboratorio de Materiales Nucleares del Centro Atómico Bariloche (CAB) facilitó la sal de uranio a emplearse y realizó la preparación de la solución química madre, a partir de la cual se extraerán las alícuotas necesarias para cada ensayo. Antes del inicio de los trabajos mencionados, los profesionales de la División Protección Radiológica del CAB procedieron a realizar mediciones de contaminación superficial y tasa de dosis, para contar con una línea de base como referencia de la radioactividad de fondo natural, en distintos sectores del laboratorio. Esta medición es parte de los procedimientos habituales establecidos en las normas específicas para ensayos con uranio.

Cabe mencionar que el Laboratorio de Bioenergía y Procesos de Biorremediación ha sido diseñado con el fin de realizar investigaciones científicas, sobre el uso de microorganismos aplicados a la obtención de energía a partir de efluentes y al estudio de procesos aplicados a tecnologías de biorremediación. Ambas líneas de investigación se realizan con personal científico del CONICET y de la CNEA.

Argentina.gob.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Tersembunyi di Mahjong Ways 2: Metamorfosis Kemenangan yang Belum Pernah Anda Dengar!
Trik Spin yang Mengubah Permainan: Mendeteksi Pola Jitu di Mahjong Wins 3
Epifani Mahjong: Paradigma Baru untuk Menguasai RTP Tertinggi dalam Mahjong Wins
Dari Hegemoni ke Scatter Hitam: Revolusi Strategi di Mahjong Ways 2
Menembus Dimensi Baru di Mahjong Wins: Cara Menang Besar dengan Pola yang Jarang Terungkap
Mengungkap Anomali Mahjong: Trik Rahasia untuk Memenangkan Bonus Terbesar di Mahjong Ways
Panduan Metode Ekstrem: Menguasai Mahjong Wins 2 dengan Langkah-Langkah Cerdas
Bonus Tersembunyi di Mahjong Ways 2: Bagaimana Mengoptimalkan Setiap Scatter Hitam
Redefinisikan Kemenangan Anda: Pola Ajaib di Mahjong Wins yang Membalikkan Segalanya
Pola atau Epifani? Cara Menggunakan Strategi Revolusioner untuk Memenangkan Mahjong Wins 3
Revolusi Mahjong: Strategi Tersembunyi untuk Memenangkan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Dari Kemenangan Biasa ke Bonus Terbesar: Trik Rahasia di Mahjong Wins 3 yang Harus Anda Coba!
Mahjong Wins 2: Menembus Paradigma Baru dan Menguasai Pola Kemenangan Tersembunyi
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways: Panduan Mengoptimalkan RTP Tertinggi
Kunci Pola Jitu di Mahjong Wins: Langkah-langkah Rahasia untuk Menang dengan Scatter Hitam
Misteri Mahjong Ways 2: Mengungkap Metode untuk Mendominasi Permainan dengan Bonus Gede
Trik Spin Luar Biasa di Mahjong Wins 3: Memahami Pola Tersembunyi untuk Menang Besar
Menaklukkan Dimensi Baru: Panduan Epik untuk Mahjong Wins yang Mengubah Permainan Anda
Taktik Revolusioner di Mahjong Ways: Cara Menggunakan Metode Unik untuk Meningkatkan RTP
Pola Kemenangan yang Tidak Pernah Diceritakan: Rahasia Sukses di Mahjong Wins 2
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99