Militantes de organizaciones sociales se movilizaron a la Casa de Chubut en Buenos Aires pidiendo la liberación de detenidos
- 30 de diciembre, 2021
La protesta se llevó a cabo en la Casa de Chubut, ubicada en Sarmiento 1172, donde efectivos de la Policía de la Ciudad montaron un grueso vallado metálico, con más de 200 agentes.

Vendedores Ambulantes Independientes de Once (Vaio), junto a militantes del Movimiento Trabajadores Excluidos (MTE) y de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), se concentraron este miércoles frente a la sede porteña de la Casa del Chubut para reclamar por la "liberación" de Marcos Wilipan, un trabajador ambulante detenido durante las protestas contra la explotación minera a cielo abierto en esa provincia patagónica.
"Hoy nos hemos movilizado una vez más, asumiendo el compromiso de estar todos juntos porque en Chubut se ha detenido al compañero referente de la rama vendedores Marcos Wilipan, tras ser perseguido y acusado falsamente", denunció la referente de VAIO, Luzmery Villanueva, en declaraciones a Télam.
En tanto, a través de un comunicado de prensa conjunto, el MTE y UTEP expresaron: "Hemos movilizado a la Casa de Chubut para exigir libertad para nuestro compañero, (Marcos) Wilipan, que sigue detenido en Trelew, perseguido y acusado falsamente por el gobierno chubutense".
Las organizaciones sociales denunciaron que ayer fue allanada "violentamente" la vivienda de Wilipan, "sin ninguna prueba, con una causa armada por la policía, al servicio del interés de las mineras".
"Por eso decimos basta de represalias políticas contra quienes resisten el ecocidio y defienden el agua, el trabajo y la vida", subrayaron.
A mediados de este mes, organizaciones de vecinos y ambientalistas que se oponían a la ley que habilitó la explotación de yacimientos polimetálicos en dos departamentos de Chubut protestaron frente a la Casa de Gobierno provincial en Rawson, donde ocurrieron incidentes con la policía local.
Tras la movilización popular y esos hechos, el gobernador Mariano Arcioni suspendió la ley de zonificación minera, cinco días después de conseguir su aprobación en la Legislatura de Chubut.
Telam