Jueves 13 de noviembre de 2025

Minería e industria automotriz: una alianza que puede revolucionar la economía argentina

  • 22 de junio, 2023
Se encuentran en dos extremos de la cadena productiva: la minería ofrece materias primas y las automotices, bienes con alto grado de industrialización.

Pero son clave la una para la otra y juntas podrían impactar en un déficit histórico: la falta de dólares. El acuerdo de Stellantis y Los Azules aparece como caso testigo.

Por Carolina Putelli, desde San Juan

Si se habla de una “cadena productiva industrial” puede parecer que hay dos extremos lejanos, pero cualquier producción es circular. Un ejemplo de esto es la relación entre la minería y la industria automotriz, a través de maquinarias y equipos.  Mientras la primera puede ser considerada el eslabón inicial, necesita de la segunda en todos sus procesos.

En un análisis macroeconómico, aparecen como opuestas: una es la que tiene la balanza comercial más positiva y la otra la que exige más importaciones. Para producir un auto en Argentina hace falta importar el 75,5% de los bienes necesarios, esto hace que este sector “saque” del país más dólares que cualquier otro. La minería por su parte exporta el 87,2% de sus ganancias e importa el equivalente al 6,1%, según la Encuesta Nacional de Grandes Empresas.

Una mirada conjunta de estos dos sectores económicos deja entrever una posible alianza que permitirá desarrollar las industrias locales y también aportar al problema histórico que tiene el país: la falta de dólares y los problemas de importación.

Si bien en números netos el hecho de que la minería metalífera tenga una balanza comercial positiva puede parecer ganancia pura, tiene un correlato que no es del todo positivo. Ese 87,2% habla también de que la mayor parte de las materias primas no se están industrializando en el país.

Esto tiene que ver con los procesos intermedios de metalurgia que no están desarrollados en el país. En metales como el oro y la plata son pocos los lugares en los que se realiza, pero en otros como el cobre son más factibles y algunos de los proyectos en exploración ya anunciaron que avanzarán a concentraciones de nivel industrial.

Lo cierto es que hoy la materia prima sale de los límites nacionales, se industrializa en otros países y luego vuelve a ingresar, a mayor costo, para terminar su proceso manufacturero. Si bien la sustitución de todo lo que ingresa para construir vehículos, equipos y maquinarias no es posible por el momento, un fortalecimiento del vínculo entre estas dos producciones sería estratégico.

Un caso que puede cambiar la agenda

En marzo de este año un anuncio de acuerdo entre dos compañías internacionales en Argentina fue noticia por su posible impacto. Se trata de la alianza Stellantis, la automotriz detrás de Abarth, Alfa Romeo, Citroën, DS Automobiles, Fiat, Jeep, Maserati, Opel y Peugeot, y la compañía minera McEwen, a cargo de la exploración de la mina de cobre Los Azules. Es la primera entre actores de estos sectores en el país.

La automotriz decidió invertir un valor equivalente al 15% del proyecto ubicado en Calingasta, San Juan. Si bien se trata de un yacimiento que está todavía en fase de exploración, ya presentó su Informe de Impacto Ambiental y también un plan diferente para iniciar la explotación, porque avanzarán con una construcción y extracción modular.

Este último fue uno de los factores para la alianza comercial, reconocieron desde la automotriz. Esto se debe a que uno de los objetivos que se planteó para la próxima década es avanzar con la electromovilidad. Para esto necesitará cobre de grado industrial, esto quiere decir refinado, que es lo que producirá la minera de forma local.

La alianza entre las dos empresas incluye por contrato que el 15% del metal producido en San Juan será para la automotriz. Por lo que con esta decisión Stellantis se aseguró que, en unos cuatro o cinco años, cuando Los Azules produzca cobre, tendrán este insumo asegurado. Hoy todo el metal que utilizan es importado, ya que en el país no hay minas de cobre produciendo.

El impacto local, otro aspecto clave

Los datos recopilados por el Indec también señalaron que la producción de vehículos tenía registrados hasta 2021 casi 50.000 trabajadores directos. La minería, según la encuesta, tenía casi 8.000, aunque con el tercer salario promedio más alto de todas las industrias del país.

En ambos casos los puestos de trabajo que contabiliza la encuesta son los directos, pero ambas industrias tienen un número alto de empleos indirectos asociados. Aun así, por el momento son las empresas fabricantes de vehículos, maquinaria y equipos las que más movilizan las economías internas del sector manufacturero no agrícola.

En la Encuesta Nacional de Grandes Empresas

A partir del relevamiento que hizo el Ministerio de Economía de la Nación a las 500 empresas más grandes del país, se puede ver el impacto global de estos sectores en la economía. Dentro de la muestra aportaron datos 47 empresas que realizan vehículos, equipos y maquinaria. Por otro lado, hay 9 empresas mineras no ferrosas registradas y solo se tuvieron en cuenta aquellas que están en la fase de explotación, no aquellas que están explorando.

Dinamicarg.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99