Martes 23 de septiembre de 2025

Minería y glaciares: por Eddy Lavandaio

  • 15 de enero, 2018
Los Andes
En relación a la nota publicada en Los Andes el 30 de diciembre, "Impacto de la megaminería en los glaciares andinos", queremos hacer los siguientes comentarios:
  1. La palabra "megaminería" no es propia de científicos ni de los tratados y glosarios relacionados con los fundamentos científicos y tecnológicos en los que se basa la actividad minera moderna.
  2. La nota expone opiniones de tres glaciólogos que tratan de justificar la denuncia contra un colega de ellos, el doctor Villalba.
  3. El verdadero motivo de la denuncia es el que hemos venido explicando públicamente los profesionales y trabajadores de la minería. Los glaciares deben ser relevados y estudiados por el organismo nacional idóneo, como se hace en otros países, pero la Ley de Glaciares N° 26.639 fue redactada con la inclusión de un ambiguo y extenso ambiente periglacial, de tal manera de impedir la actividad minera en la cordillera y en otras montañas de nuestro territorio. Prueba de ello es que ninguna mina de la cordillera fue puesta en producción desde la sanción de la ley, hace más de siete años. Por eso, la denuncia contra un brillante científico o contra una empresa minera parecen ser sólo "pasos" para impedir la creación de nuevas fuentes de producción y trabajo.
  4. Los argumentos que se usan, en general, evitan las comparaciones con otras actividades, para dar a entender que la minería es la única que produce impacto. Aunque se trate de hechos conocidos, no podemos dejar de explicar a los lectores que el desarrollo de las poblaciones, de la agricultura, de la ganadería, de la industria, de la infraestructura, como así también el haber quitado a los cauces naturales el agua para desparramarla en grandes superficies que llamamos oasis artificiales. Son una larga historia de intervenciones humanas que impactaron y cambiaron las condiciones y el paisaje original de estas tierras. Todos los impactos y cambios se hicieron para beneficio del país y de sus habitantes, y los impactos de la minería deben tener la misma finalidad.
  5. Llama la atención que se hable de un impacto pronunciado y que se atribuya el retroceso de glaciares a la actividad minera; en todo el mundo se culpa de eso al calentamiento global.
  6. En la parte medular se argumenta que la intervención minera afecta al recurso hidrológico de la cuenca y que ese impacto no ha sido evaluado por un estudio serio tanto en los caudales como en la hidroquímica del agua. Sin embargo, es muy fácil hacer una estimación del impacto de esa intervención. En efecto, según la definición de ambiente periglacial de la Asociación Argentina y Sudamericana de Permafrost, la extensión del ambiente periglacial de la cuenca del Jáchal, entre las latitudes 27°40'S y 30°30'S, tendría un orden de magnitud de unos 10.000 km2. A la vez, la intervención minera (labores a cielo abierto y accesos) afecta una superficie cercana a los 10 km2 que representa una milésima parte del total. Aún así, ¿cuánta agua contienen las rocas del yacimiento que son extraídas? Esas rocas son volcanitas silicificadas cuya porosidad efectiva es muy baja y por esa condición no se comportan como un acuífero.
Por lo tanto, la extensión de la intervención es insignificante y si la roca extraída no es un acuífero, la operación minera no produce ningún impacto en los caudales de la cuenca. Eddy Lavandaio Geólogo

Los Andes

Rahasia Memanfaatkan Pola Mahjong Ways 2 untuk Mahasiswa yang Ingin Menambah Pundi-pundi dari Modal Terbatas
Mendefinisikan Kemenangan dalam Mahjong Wins 3 Strategi Sederhana untuk Karyawan yang Ingin Mengoptimalkan Waktu Luang
Langkah Cerdas Menggali Bonus Terbesar di Mahjong Ways Trik untuk Penambang Nikel dengan Modal Minim
Menembus Batas RTP Tertinggi Mahjong Tips Menarik untuk Gojek dan Ojol Mengelola Waktu dan Keuntungan
Bonus Besar Tanpa Ribet Cara Mahasiswa Menemukan Potensi dari Pola Mahjong Wins 2 dengan Modal 50.000 Rupiah
Transformasi Langkah dan Pola di Mahjong Ways Mengungkap Strategi Menguntungkan untuk Karyawan dan Pengusaha
Menggali Potensi Bonus Mahjong Ways 2 dengan Metode yang Belum Diketahui Panduan untuk Penambang dan Pekerja Lapangan
Mengubah Waktu Luang Menjadi Keuntungan Tips Memahami Formasi Mahjong Wins 3 bagi Pemain Motor Bekas Nmax dan Vario
Cara Sederhana Mendefinisikan RTP dalam Mahjong Wins 3 Panduan untuk Gojek dan Ojol yang Ingin Berinvestasi dengan Cerdas
Pola Jitu Mahjong Ways yang Tak Terduga Trik bagi Penambang Batu Bara untuk Memaksimalkan Waktu Luang dan Keuntungan
Melacak Jejak Pola Mahjong Ways 2 Rahasia Mahasiswa Memutar Keberuntungan dari Modal Sekecil 50.000 Rupiah
Mengungkap Jendela Kemenangan di Mahjong Wins 3 Strategi Pekerja Sampingan untuk Mengubah Waktu Menjadi Emas
Menyelam Lebih Dalam ke Dunia Mahjong Wins 2 Panduan Penambang Nikel Menemukan Harta Karun dalam Setiap Putaran
RTP dan Rahasia Tersembunyi Menavigasi Dunia Mahjong Wins bagi Gojek dan Ojol dengan Sentuhan Keberuntungan
Menjadi Arsitek Kemenangan di Mahjong Ways Trik Tersembunyi untuk Karyawan yang Mengincar Bonus Tanpa Banyak Modal
Transformasi Modal Minim Jadi Hasil Maksimal Cara Mengoptimalkan Mahjong Wins 2 dengan Pola Tak Terduga
Di Balik Formasi Mahjong Ways 2 yang Menguntungkan Menyusun Langkah Sukses untuk Penambang Batu Bara yang Ingin Investasi Cerdas
Merangkai Pola dan Trik Mahjong Wins Cara Mahasiswa Menciptakan Peluang Baru dari Keterbatasan Modal
Menuju Keajaiban Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Strategi Tak Terlihat bagi Ojol yang Ingin Menambah Pundi-pundi
Membuka Pintu Keuntungan Tersembunyi Menaklukkan Pola Mahjong Ways 2 bagi Pengguna Motor Bekas Aerox dan Nmax
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99