Neuquén avanza en la reforma del Código de Procedimientos Mineros y busca poner punto final al papel
- 16 de septiembre, 2025
El titular de la Corporación Minera de Neuquén, Mariano Brillo, reveló detalles sobre el nuevo proyecto de la provincia: reformar el Código de Procedimientos Mineros

El funcionario destacó que la iniciativa busca modernizar y agilizar los trámites mineros, implementando tecnología y transparencia para atraer inversiones, reformando un documento que data de 1975
La primera reunión se realizó en Zapala, donde se congregaron empresarios, apoderados mineros y la autoridad minera. Brillo explicó que el objetivo principal es digitalizar todos los trámites, reemplazando las antiguas guías y manifiestos de papel por expedientes electrónicos y firmas digitales. Esto facilitará los procesos y permitirá que cualquier persona acceda a la información, evitando demoras. La modernización también considera la participación social y la consulta indígena, además del uso de tecnologías avanzadas como drones y registros digitales.
El proceso implica una serie de consultas a distintos organismos vinculados al tema minero y ambiental, buscando una visión sustentable y sostenible. Una vez finalizadas, se presentará un texto unificado a la legislatura para su discusión. Aunque el proyecto recién comienza, el plazo tentativo es presentarlo en marzo del próximo año, coincidiendo con el inicio de las sesiones legislativas.
Brillo señaló que Neuquén aprende de otras provincias con experiencia en minería, como San Juan, Salta, Jujuy y Catamarca, que ya cuentan con códigos de procedimiento avanzados. El presidente de la Corporación Minera de Neuquén manifestó que la provincia busca dar seguridad jurídica al sector minero, así como lo hace con el petróleo y el gas, para mostrar el potencial minero que tiene Neuquén. Este potencial, según Brillo, no se limita a Vaca Muerta y sus arenas silíceas para el fracking, sino que también abarca oro, cobre, potasio y uranio, entre otros. El objetivo final es monetizar el subsuelo minero para generar un impacto social y un desarrollo palpable en los pueblos.
Finalmente, sobre la minera Andacollo, Brillo comentó que el gobierno provincial desea recuperar la concesión, actualmente en manos de un juzgado de Buenos Aires. Una vez que la provincia la obtenga, se lanzará una licitación nacional e internacional con empresas serias para que inviertan en la mina, considerando que la provincia tiene un conocimiento directo de la situación. La decisión de avanzar en la minería es una apuesta fuerte del gobierno, y según Brillo, una oportunidad que deben impulsar y valorar.
Universidadcalf.com