Sábado 11 de octubre de 2025

Neuquén: Quieren recuperar el trabajo de los pirquineros

  • 22 de abril, 2019
Se trata de la minería metalífera a pequeña escala traída de Chile.
Fabián Cares regionales@lmneuquen.com.ar Neuquén. Andacollo está en la búsqueda de revalorizar la actividad de la minería metalífera a escala artesanal. "Los pirquineros formaron parte esencial de los orígenes de este pueblo", enfatizó el intendente Ariel Aravena, a la cabeza de la iniciativa. "Las bases fundacionales de Andacollo están muy ligadas a la minería. En algún momento entre las décadas del 30 al 40, en Buenos Aires se hablaba de la ?California argentina? al norte de la provincia del Neuquén, y puntualmente en nuestra localidad, por el importante auge de la minería. Con el tiempo hemos tenido idas y venidas con la minería, pero hoy, por ejemplo, nos encuentra en una situación muy positiva", agregó el jefe comunal. "Nuestro nombre de Andacollo tiene su origen en el Andacollo de Chile, también un pueblo minero desde donde vinieron los primeros pobladores y trajeron una imagen de Nuestra Señora del Rosario de Andacollo, y en honor a ella fundaron o refundaron a nuestra comunidad", recordó Aravena. El intendente Aravena y dos expertos que ya no viven de la actividad, pero nunca dejaron de practicarla, se entusiasman. "En nuestro pueblo todavía quedan algunos pirquineros que nos pueden contar la historia y transmitir con la experiencia ese oficio. Hoy estamos trabajando para revalorizarlo porque lejos de renegar de nuestra historia estamos orgullosos de nuestro pasado", dijo. "Se gana plata con este trabajo, solo hay que ponerle horas y esfuerzo. Queda oro por todas partes, al principio cuesta, pero una vez que se encuentra se orienta solo". Juan san Martín Pirquinero (70) desde los 12 años en andacollo Voces expertas Juan Antonio Harasimovich, con 65 años a cuestas y habiendo aprendido el oficio de su papá cuando era tan solo un niño, contó cómo es el proceso de búsqueda y extracción del oro de manera artesanal. "Lavar la tierra que hay arriba hasta llegar a un material que se llama manto y eso se va lavando con agua. Ahí se llega a la parte firme del suelo y es donde se queda el oro. Eso se pasa por un plato minero como se llama", explicó. Aquí es donde se produce la magia de la naturaleza y el trabajo del hombre, tal como demostraron los pirquineros en una labor para las fotografías. Parece fácil, pero es todo un arte. El procedimiento consiste en llenar el recipiente con el material que fue previamente "adelgazado", se lo sumerge en el agua y se lo agita tantas veces como sea necesario. Finalmente el oro, al ser más denso que los fragmentos de piedras y de arena, se queda en el fondo del plato. Allí se produce la alegría y la satisfacción cuando sus ojos ven brillar los puntitos de oro. "Otra de las maneras es pasarla por un canal que se llama canal de madera y, después, pasar también por el plato minero", sostuvo Juan Antonio. Y agregó: "Esto es un laburo más o menos. Para sacar un gramo se tiene que trabajar una semana o dos, porque lavar la tierra no es cosa fácil". "El trabajo del lavadero, de la minería artesanal, era un trabajo muy sacrificado. Uno dejó la espalda ahí, pero nos sirvió para ayudar a nuestras familias mientras se pudo", aseguró el antiguo pirquinero. Por su lado, Juan San Martín contó: "Mi papá me enseñó de chico, después entré a trabajar a una empresa y lo dejé, pero lo hago a veces para no perder la costumbre. Ya estamos medio viejos para trabajar". A este pirquinero experto algunos días se lo puede ver en las aguas del arroyo El Torreón despuntando la pasión del trabajo que antaño le ayudó a mantener a su familia. "Hoy tengo 70 años, y a los 12 años comencé a desarrollar esta tarea junto a mi papá, Rogelio, y con los años pude criar a mi familia con este oficio", le dijo a LM Neuquén. Luego expresó su ilusión sobre un rebrote de la actividad en la localidad norteña. "Sería muy buena idea para la juventud que hay ahora, aunque le hacen poco", dijo Juan. "No es fácil, hay que estar, pero una vez que se le toma la mano, después uno se acostumbra. En mi caso, le he puesto horas y horas y lo voy a hacer hasta que pueda porque me gusta", sostuvo. Juan comentó que con los años se adquiere experiencia y se puede trabajar entonces en las vetas de oro o en las minas. "La tierra es rica, hay que agacharse y agarrar una pala, un picador y el plato minero, y una buena barreta y un martillo por si hay una piedra grande, y ponerse a buscar oro. Acá sirve la fuerza y ser constante y muy paciente", describió Juan el trabajo del pirquinero. "No hay que tener envidia. Porque si usted tiene envidia, no gana nada y pierde su propia voluntad", advirtió sin dejar de agitar el plato, en cuclillas al borde del río, con la esperanza de "pescar" algo. El rol de las mujeres en la minería artesanal, la identidad perdida y los trabajos con estabilidad como alternativa Las mujeres de oro Hay mujeres que han hecho historia y que han sido pioneras en la minería, en la búsqueda artesanal del oro en el norte neuquino y puntualmente en Andacollo. También desde la Municipalidad van a trabajar mucho para reconocer y poner en valor la figura de Filomena Castillo, una de las primeras mujeres mineras del pueblo. El reconocimiento busca que las jóvenes de la localidad se interesen por seguir los pasos de la precursora. Hay mujeres que han hecho historia y que han sido pioneras en la minería, en la búsqueda artesanal del oro en el norte neuquino y puntualmente en Andacollo. También desde la Municipalidad van a trabajar mucho para reconocer y poner en valor la figura de Filomena Castillo, una de las primeras mujeres mineras del pueblo. El reconocimiento busca que las jóvenes de la localidad se interesen por seguir los pasos de la precursora. Recuperar la identidad En el recorrido de la costanera de Andacollo hay un antiguo lavadero de oro donde los pirquineros realizaban trabajos. Según el intendente Aravena, la idea es identificar este lugar con cartelería o simular a través de estatuas o imágenes cómo se sacaba y se lavaba el oro de manera artesanal. Primero para que la gente del lugar, los niños y jóvenes, no pierdan de vista cuál es su identidad y también para el turismo para quienes van de vista. Del río a un trabajo seguro Juan Antonio Harasimovich contó a LM neuquén que él ayudó a su padre Teodoro allá por la década del 60. "Antes había que trabajar mucho y después empezó a haber otros trabajos y esto se abandonó poco a poco. No lo hice más porque conseguí un trabajo seguro y estable", recordó. La historia de Juan Antonio en este aspecto es similar a la de otros pirquineros de su época. "Se vivía de esto, cuando era chico trabajé a la par de mi papá", aseguró. Lmneuquen.com  
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99