Domingo 17 de agosto de 2025

"No hay una solución única que calce para toda la industria minera del país" afirmó Ávila

  • 13 de octubre, 2022
Fernanda Ávila, Secretaria de Minería de la Nación habló de lograr un "consenso" sobre la ley de humedales.

Por Claudio Leiva

Frente a los planteos de los empresarios mineros que estuvieron ayer en el encuentro internacional en el Costanera Complejo Ferial, que pidieron menos burocracia y mayor certeza jurídica para que avancen los proyectos, la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, dijo que están trabajando en el tema, pero que "no hay una solución única". También se refirió a la ley de humedales, que tanta preocupación ha generado en esta actividad, y sobre el tema sostuvo que hay que lograr un "consenso" con los actores involucrados, incluidas las provincias.

-El sector minero pidió menos burocracia y certidumbre jurídica, ¿cómo interpreta los planteos?

-Por supuesto que sabemos que hay muchas cosas por resolver, no somos ajenos a eso, somos realistas, y es algo que venimos haciendo, tratando de dialogar con el sector para entender las necesidades y comenzar a trabajar en soluciones concretas.

-Mark Bristow, presidente y director ejecutivo de Barrick, dijo que si en Argentina no se mejoran las reglas de juego se van. ¿Entiende el planteo como una presión?

-Creo que es parte de un diálogo, es parte de escuchar las necesidades del sector. Se viene trabajando muy fluidamente no solamente con las empresas sino también con cada una de las provincias mineras. Esto implica ser conscientes de la situación actual que atraviesa nuestro país y poder englobar soluciones concretas para la minería en función de los pedidos que nos están haciendo, dentro del esquema de ordenamiento fiscal que está llevando adelante el ministro Massa con su gabinete económico. Entonces debemos encontrarnos a mitad de camino de las necesidades puntuales que tiene la minería hoy, que son muy diversas, porque no hay una solución única que calce a toda la industria minera del país. Eso nos obliga a seguir trabajando en forma conjunta. Pero siempre dentro de una manera que se englobe y sea compatible con el sistema de ordenamiento fiscal que estamos llevando adelante desde la Nación.

-Los empresarios mineros piden garantías en el sentido de que la Nación no vaya a modificar las reglas de juego. ¿Puede el Gobierno nacional asumir un compromiso en ese sentido?

-Garantizar reglas de juego claras y seguridad jurídica es algo que tenemos muy presente desde la Nación, sabemos que son parte de las necesidades de la industria, también sabemos que no solamente es necesario desde el orden nacional sino también provincial. Como ministra de Minería de Catamarca en su momento lo pudimos abordar, escuchar y entender y también ahora como secretaria de Minería a nivel nacional es un tema que venimos trabajando y conversando fluidamente no solamente con las empresas sino también con todos los actores que forman parte de la industria minera.

-Frente al proyecto de la ley de humedales, en el sector minero hablan de que la actividad minera podría desaparecer si avanza la iniciativa. ¿Cree que se va a aprobar, qué puede pasar?

-Lo importante acá es que el diálogo se dé en forma conjunta con los gobernadores, que fue parte del pedido que hizo cada una de las provincias en su momento.

-¿Pero qué puede pasar?

-Es necesario consenso para definir humedales, cómo se va a hacer la protección, respetando siempre las autonomías de las provincias, como en el caso de San Juan.

-¿El proyecto va a salir como está, le van a hacer modificaciones?

-Creo que es necesario seguir dialogando para que cualquier proyecto legislativo se dé en cualquier aspecto, en cualquier tema porque se necesita que las voces de todos los actores involucrados estén representadas.

-Los empresarios han manifestado que San Juan es un buen lugar para invertir, pero hay quejas hacia la política del Gobierno federal. ¿Qué cosas se pueden cambiar desde la Nación para alentar la llegada de nuevas inversiones?

-Como se ha dicho en este feria, San Juan es una de las provincias más emblemáticas de cómo se ha podido desarrollar la minería. La verdad es que es un ejemplo del desarrollo minero de políticas públicas claras que se han venido llevando adelante. Desde la Nación estamos escuchando a la industria, sabemos que hay soluciones que todavía están pendientes, todavía hay muchas cosas para mejorar, pero lo importante es que el diálogo se está dando de manera muy fluida. Y creo que también se ha remarcado, hay una conversación constante con la Nación y estamos trabajando en dar soluciones concretas. Creo que vamos a poder trabajar en forma conjunta, encontrarnos a mitad de camino entre las necesidades de uno y otro lado.

-¿Qué significa la minería para las exportaciones del país?

-La minería representa el 4% de las exportaciones totales del país, pero lo que hay que tener en cuenta es que tenemos un potencial de desarrollo muy grande si lo vemos en términos comparativos con países como Chile o Perú, que exportan hasta 17 veces más que Argentina. Hay un gran potencial y estamos trabajando en ese sentido.

Empresarios pidieron menos burocracia y certeza jurídica

Panel. Autoridades locales y nacionales participaron en la apertura del encuentro que continuará hoy en el predio ferial de Chimbas.

En la apertura de la IX Exposición Internacional San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina, que tuvo lugar ayer en el Costanera Complejo Ferial, en Chimbas, los empresarios mineros pidieron, en un mensaje dirigido al Gobierno nacional, menos burocracia y certeza jurídica para permitir la llegada de inversiones y poder desarrollar nuevos proyectos.

Junto con la tercera edición de "San Juan, Tierra Minera: Negocios Reales", la inauguración contó con la participación del gobernador Sergio Uñac, junto a la secretaria de Minería de Nación, Fernanda Avila, además de otras autoridades, entre ellos la subsecretaria de Asuntos Nacionales de Cancillería Argentina, Marina Cardelli, y el titular de la cartera minera local, Carlos Astudillo.

Desde el panel de autoridades que dio apertura al encuentro, Raúl Cabanay, vicepresidente de la Cámara Minera de San Juan, pidió para terminar de consolidar la actividad minera "un estado dinámico que no opaque el emprendimiento, que elimine los obstáculos al desarrollo que impulsa el sector privado, que termine con el pantano burocrático que demora los proyectos y que entregue la suficiente certeza jurídica para el desarrollo de la actividad'.

Después, el mandatario provincial mencionó que en la provincia se viene trabajando 'en un plan de gobierno con los sanjuaninos adentro. Nosotros podemos tener el mejor plan pero sin el sector privado esto es sólo una idea. Nosotros fuimos de la idea a la acción".

Por su parte, la secretaria Ávila habló sobre los desafíos y tendencias de la minería asegurando que "hoy San Juan es un ejemplo a nivel nacional, regional e internacional por su desarrollo de la minería y esto tiene que ver con una mirada hacia el futuro. La minería impulsa el desarrollo de otras industrias y otras actividades productivas".

En sus exposiciones, en un panel de empresarios mineros, se puso de ejemplo a San Juan por la estabilidad jurídica y la licencia social alcanzada. Pero, en contrapartida, hubo planteos al Gobierno nacional. Por ejemplo, John Jairo Cuervo, director Ejecutivo de Mineros, propietaria del proyecto Gualcamayo, en Jáchal, mencionó que "la situación más difícil es el tema cambiario, porque nos pone en aprietos para poder ingresar dólares" . A lo que agregó los inconvenientes para conseguir insumos. Y agregó que "el inversionista necesita confianza, saber que si invierte después puede recuperar su dinero".

En el predio chimbero también hay exposición de empresas líderes en el desarrollo de la actividad minera y más de 270 stands y expositores de servicios mineros del país y de todo el mundo.

Diario de Cuyo

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Tersembunyi Di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Yang Mengubah Segalanya
Mengejar Kemenangan Di Mahjong Wins 3 Dengan Pola Tak Terduga Yang Bikin Takjub
Langkah Taktis Menggali Keuntungan Besar Di Mahjong Ways 3 Menggunakan RTP Ajaib
Pola Spin Yang Disembunyikan: Cara Menaklukkan Mahjong Wins 2 Seperti Pro
Terungkap! Strategi Mahjong Ways 2 Yang Jarang Diketahui Dan Bikin Kemenangan Melimpah
Metode Terbaru Di Mahjong Wins 2: Cara Cerdas Mengatur Scatter Hitam Untuk Untung Maksimal
Tips Tersembunyi Agar Pola Mahjong Ways 2 Lebih Menguntungkan Dari Yang Kamu Bayangkan
Melangkah Lebih Jauh Dengan RTP Mahjong Wins 3: Teknik Yang Gak Pernah Terpikir Sebelumnya
Upgrade Permainan Mahjong Wins 2 Dengan Pola Yang Selalu Menghantarkan Kemenangan
Memecahkan Kode Kemenangan Mahjong Ways 3: Strategi Dan Pola Jitu Yang Belum Pernah Terungkap
Menguak Keajaiban Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Yang Membuat Semua Pemain Terkesima
Pola Menakjubkan Di Mahjong Wins 3 Yang Bikin Kemenangan Seakan Tidak Pernah Berhenti
Cara Rahasia Meningkatkan RTP Di Mahjong Ways 2 Yang Akan Mengubah Cara Kamu Bermain
Kunci Keberhasilan Mahjong Wins 2: Strategi Pola Spin Yang Bikin Hasil Terlalu Manis
Misteri Keuntungan Mahjong Ways 3: Bagaimana Scatter Hitam Bisa Menghasilkan Keajaiban
Mahjong Wins 2: Mengungkap Pola Tersembunyi Yang Jarang Diketahui Tapi Efektif Banget
Strategi Baru Mahjong Ways 3 Yang Membuka Pintu Kemenangan Tak Terbatas
5 Langkah Gila Tapi Efektif Untuk Mendapatkan Kemenangan Terus-Menerus Di Mahjong Wins 2
Rahasia Pola Spin Mahjong Ways 2 Yang Hanya Diketahui Oleh Pemain Paling Berpengalaman
Apa yang Terjadi Ketika Kamu Memahami RTP Mahjong Wins 3 Secara Mendalam? Ini Jawabannya
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99