Viernes 14 de noviembre de 2025

Para De Mendiguren "Es necesario administrar bien los dólares" para sostener el nivel de actividad

  • 11 de agosto, 2022
"A partir del mes de septiembre,cuando disminuyan los gastos en energía, podremos tener más disponibilidad de dólares para la cadena productiva"dijo el secretario de Industria y Desarrollo Productivo

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, afirmó que el objetivo del Gobierno es sostener e incrementar el nivel de actividad, para lo cual es necesario “administrar bien los dólares” en una coyuntura afectada por el incremento de las importaciones de energía que presionan sobre las reservas del Banco Central (BCRA).

En ese sentido, de Mendiguren explicó en una entrevista con Télam que “en el corto plazo se está coordinando una sintonía muy fina con la Secretaría de Comercio y el BCRA” para garantizar los dólares que las empresas necesitan para llevar a cabo con normalidad sus ciclos productivos sin frenar la actividad.

De Mendiguren explicó el mecanismo de coordinación entre las tres entidades para atravesar la coyuntura de la mejor forma: “Cada día el Banco Central anuncia los dólares disponibles y ahí, entre la Secretaría de Comercio, el BCRA y Producción prevemos para donde se destinan”, tratando de cumplir con todos los pedidos.

El titular de Industria y Desarrollo Productivo advirtió que la rigurosa administración de las divisas es un “problema coyuntural, no estructural”, que se debe a que "el país tuvo que afrontar unos gastos en energía que nadie tenía previstos".

"A partir del mes de septiembre, cuando disminuyan los gastos en energía, podremos tener más disponibilidad de dólares para la cadena productiva", puntualizó.

En el primer semestre del año, Argentina importó por US$ 6.609 millones de dólares en combustibles y lubricantes (CyL) de acuerdo a datos del Indec, lo que significó un alza interanual del 189,7% en comparación con los US$ 2.281 millones importados en los primeros seis meses de 2021.

En julio la importación de energía no cesó y cerró en alrededor de US$ 2.400 millones, según adelantó el presidente del BCRA, Miguel Pesce.

Con el objetivo de llevar tranquilidad y brindar certidumbres, De Mendiguren se reunió el martes con autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) y este miércoles con representantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Sobre los encuentros, “El Vasco” señaló que “en el corto plazo habrá que estar juntos codo a codo, día a día, viendo las reservas disponibles y cómo las distribuimos mejor”.

“El Gobierno ha hecho mucho y ellos lo reconocen. (Durante la pandemia) asistí al mayor rescate que tenga memoria del sector público al sector privado, a las Pymes con las moratorias, no subir tarifas, las fuertes bajas en las tasas de interés y hasta se nos ayudó a pagar los sueldos, algo que nunca nos hubiéramos imaginado”, agregó el también empresario textil.

Y reafirmó que el Gobierno tiene “la voluntad política de apostar a la producción como se vio en la crisis” pandémica.

En esa línea, destacó las alternativas de financiamiento para el sector productivo impulsadas por el Gobierno y manifestó que "se está reordenando el sistema de créditos, con tasas como nunca hubo y con montos como nunca existieron para la industria, al menos desde que yo tenga memoria”.

Sobre los niveles de actividad de las empresas en general y de las pequeñas y medianas firmas en particular, el funcionario indicó que “han mostrado después de la pandemia una reacción fuerte a pesar de los problemas, y este año lo están sosteniendo todavía a pesar de todos los inconvenientes que existen”.

El martes, el Indec informó que la industria aumentó en junio un 6,9% interanual y un alza de 2,6% en comparación a mayo, mientras que el sector de la construcción presentó un avance de 7,2% interanual.

De esta manera, en el primer semestre del año el sector fabril acumuló un alza de 5,9% y el de la construcción de 6,5%.

Por otro lado, consultado sobre los delitos de evasión y de sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones que fueron denunciados por el Gobierno en los últimos días, el titular de Industria afirmó que “hubo dos temas: mucha gente apostó a la devaluación, por lo que se sobreestoqueaba y aprovechaba la brecha cambiaria".

Asimismo, sobre el canje de deuda en pesos realizado por el Gobierno ayer, que consiguió refinanciar más del 85%, el secretario de Estado declaró que “hubo algo muy importante, hubo un canje voluntario que fue exitosísimo, donde se despejó todo aquello que decían que íbamos a defaultear en pesos”.

Finalmente, respecto al futuro de Argentina y su modelo de desarrollo, señaló que “no cualquier crecimiento resuelve los problemas de pobreza, de los planes, de los salarios, necesitamos un crecimiento con desarrollo económico, agregando valor a nuestra producción”.

De Mendiguren insistió con que "hay que ir a un plan de estabilización, pero preservando el poder adquisitivo del salario y con la gente adentro, es el camino más difícil, pero hay que transitarlo".

Telam

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99