Jueves 16 de octubre de 2025

Para la ONU, la industria argentina fue la que más cayó en el mundo en 2018

  • 29 de marzo, 2019
El país registra la peor caída en su desempeño manufacturero entre 80 países analizados
por Mariano Beldyk El Índice de Producción Industrial de FIEL mostró una caída en enero y febrero. Sin embargo, en febrero se observó una mejora en casi todas las actividades. Con el dólar escalando y el riesgo país por las nubes, el último reporte de Naciones Unidas sobre el desarrollo industrial a nivel global no deja al país bien parado: de hecho, la Argentina figura como el país que registra la peor caída en su desempeño manufacturero entre los 80 países analizados, con un descenso interanual en su índice productivo del 11% entre el cuarto trimestre de 2017 y el de 2018. Es, además, el único en el ranking que alcanzó el doble dígito en su colapso. Los datos surgen de un informe del Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (Ocipex), en base a las cifras anualizadas de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), que trazan la evolución de la actividad industrial en un universo de países industrializados y en vías de desarrollo. El desplome, en la misma tendencia que el reporte previo de la agencia internacional, casi duplica el 7% de la comparación interanual entre el tercer trimestre de 2017 y el de 2018. Con este registro, la Argentina encabeza el top five de los países que retrocedieron en su índice industrial el año pasado. Le siguen Kazajistán (-9%), Turquía (-8%), Vietnam (-6%) y Jordania (-4%). Salvo el Kazajistán y Jordania ?el primero empeoró su registro casi a la par de nuestro país mientras que el segundo apenas moderó su descenso?, los otros dos países irrumpieron en el selecto derrotero golpeados por la misma crisis cambiaria que la Argentina. De hecho, entre el reporte del tercer trimestre y el del cuarto trimestre de 2018, la agencia sumó seis países más, de 13 a 19,con su índice de desarrollo industrial a la baja. Pronostican dólar a 50 pesos y habría preocupación en los inversores extranjeros En perspectiva latinoamericana, otro dato curioso es que si bien el promedio regional también sufrió un retroceso ?de 1,4% en el anualizado del tercer trimestre a -1,2?, la Argentina y Brasil son los únicos con números negativos, con una diferencia abismal entre ambos: el gigante sudamericano acusa un -2,8%, casi ocho puntos menos, lo que sin lugar a dudas tiene su cuota de impacto de este lado de la frontera dadas las estrechas vinculaciones productivas. Aún así, desde ONUDI hacen foco en la profunda devaluación y las elevadas tasas como un factor clave a la hora de quebrar el círculo virtuoso de la producción de bienes, masificación, baja en el precio y aumento en las ventas, con sus consecuencias naturales. Básicamente, atentando contra la capacidad de inversión de los productores de manufacturas. Salvo por el caso de Perú, que triplicó su crecimiento industrial anualizado del tercer al cuarto trimestre, los otros latinoamericanos analizados por Naciones Unidas también acusaron algún vaivén en sus matrices productivas sin que ello lograra hacerlos volcar. Uruguay bajó de 16 a solo un 5%; Ecuador pasó del 8,7 al 7,3%; Colombia lo hizo de 3,4 a 2,4%; México, de 2,7 al 1% y, por último, Chile descendió del 1,5 al 0,8%. "Lejos de obedecer a dinámicas globales o regionales, puede decirse que el triste primer puesto que le toca ocupar a la industria argentina en este ránking mundial no tiene otras causales que la brutal caída del consumo local, el ascenso astronómico de las tasas de interés y la devaluación de casi 80% entre mayo y agosto de 2018", asevera el informe de Ocipex. Semejante combo hizo mella en el poder adquisitivo y, con ello, en los fondos disponibles para importar bienes intermedios y de capital indispensables para la actividad productiva. Con el dólar rozando los 45 y tasas que se mantienen altas, el rebote que tanto espera el Gobierno en el año electoral suena más a deseo que a realidad. Mariano Beldyk Subeditor de Política de Diario Perfil. (Fuente www.perfil.com).
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99