Jueves 13 de noviembre de 2025

¿Qué le falta a Argentina para exportar cobre?

  • 26 de marzo, 2023
El cobre es un recurso clave en la economía mundial y lo será en el futuro con la transición energética y la electromovilidad. ¿Qué necesita Argentina para exportar U$S10000M?

CAROLA ESPINOLA

La región con más depósitos minerales metálicos está ubicada en la Cordillera de los Andes: Abarca el sur de Perú, el norte y centro de Chile y el centro oeste de Argentina. Chile y Perú en 2022 exportaron cobre a U$S50000 millones y U$S19500 millones respectivamente.  Argentina en cambio, no produce cobre, pese a formar parte de esta región rica en este mineral.

Desde la Secretaría de Minería Argentina reconocen el protagonismo del litio y su desarrollo en las provincias del norte del país, y la oportunidad de ingresar divisas a través de este oro blanco. Aún así las proyecciones de esta oficina marcan que el cobre no estará muy detrás del litio dentro de las exportaciones mineras de acá a 8 años, pero ¿Qué se necesita para que este potencial se convierta en una realidad?

El cierre en 2018 del proyecto Bajo la Alumbrera, en San Juan dejó al país sin producción de cobre. Cinco años después el país sigue sin producir este mineral clave en la cadena de suministro global, pero en el Gobierno hay mucha expectativa de que este escenario pueda cambiar a corto plazo.

De acuerdo a un informe oficial son 20 los proyectos de cobre en el país, donde sólo uno estaría más cercana a la producción y la construcción, se trata de Josemaría, en San Juan, operado por Lundin Mining. Además, en San Juan está el proyecto El Pachón de Glencore, en etapa de factibilidad, previo a la construcción; también Los Azules y Filo de Sol, estos cuatro son los más avanzados.

En estado de prefactibilidad hay otros tres proyectos, dos en fase preliminar de evaluación económica y trece en exploración avanzada.

En Catamarca hay un proyecto llamado Mara, en Mendoza está San Jorge, y en Salta Taca Taca.

¿Qué necesita Argentina para producir y exportar cobre?

1-Jurídica

Nicanor Berola, abogado asociado del estudio jurídico PAGBAM, señala el boom de anuncios de inversión en minería durante el 2021 y 2022, que “puso a Argentina nuevamente en el mapa de inversiones en esta industria”.

Berola es optimista respecto a la continuidad de este clima durante el 2023, aunque señala que hay “una marcada desaceleración de nuevos anuncios como consecuencia de las elecciones presidenciales de octubre próximo” y también por distintas medidas tomadas en la provincia de La Rioja, además de lo que sucede a nivel nacional, sumado a “ideas de nacionalizaciones o cuotas de producción para mercado interno y el contexto macroeconómico que no acompaña en ese sentido”.

Según el abogado, para que avancen estos proyectos “se necesita estabilidad macroeconómica”, destaca la predisposición por parte de las provincias para alentar las inversiones. Sugiere que se cree un tipo de cambio diferencial para las exportaciones de este mineral, acceso fluido al mercado de mercado de cambio para acceder a divisas necesarias para importaciones y un esquema diferencial para agilizar la autorización de los regímenes SIRA y SIRASE.

2-Empresarial

Franco Mignacco, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, dijo que si Argentina “lograse que se pongan en marcha los proyectos de cobre más avanzados, esto equivaldría a un agregado de U$S10000 millones en exportaciones anuales”.

“Para poner esto en marcha, se requieren de grandes volúmenes de inversión y por eso es fundamental que el país demuestre que puede sostener un contexto de reglas claras y que se respetarán los términos de la Ley de Inversiones Mineras”, afirmó Mignacco, y advirtió que lo “que vive el sector minero en su conjunto que generan señales de alarma”, además de resaltar las dificultades.

De acuerdo al empresario, que también es presidente de la minera Exar, que opera el proyecto de litio en Jujuy Cauchari Olaroz, los grandes proyectos de cobre “requieren inversiones que rondan los US$4.000 millones, que serán recuperados en el largo plazo”. Para que estas inversiones se realicen, sostiene que “es fundamental que el país logre generar certidumbre a quienes aportan inversiones productivas”.

 “Para lograr cerrar la década con varios yacimientos cupríferos produciendo es necesario trabajar hoy en brindar el contexto necesario de competitividad”, dijo.

3- Económica

Nadav Rajzman, economista y exdirector nacional de Promoción y Economía Minera del Ministerio de Desarrollo Productivo, afirmó que “únicamente el CAPEX de los principales siete proyectos (más avanzados) se ubica arriba de los US$20.000 millones en inversiones y podrían incrementar las exportaciones en al menos US$10.000 millones. Consideremos que Chile exportó US$55.000 millones en 2022 y Perú US$38,5 millones”.

Rajzman aclara que “nuestro país no constituye una reserva mineral de relevancia a nivel mundial, claro que este es un concepto dinámico, que puede cambiar con mayores niveles de exploración”. Resaltó la necesidad de un “marco regulatorio y de promoción de la actividad competitivo, que se encuentra en línea con lo que hacen otros países similares al nuestro”.

El economista apuntó a las dificultades macro que han generado “numerosas turbulencias” y que se han reflejado por ejemplo en “los continuos cambios sobre los derechos de exportación que inciden sobre la minería, afectaron la estabilidad fiscal promovida en la ley de inversiones”.

Mencionó que “en un sector de capital intensivo, donde los volúmenes de inversión son extremadamente grandes, las dificultades para girar divisas al exterior -para el repago de inversiones y préstamos-, pone en riesgo cualquier lógica inversora en el país”.

“Para que el cobre se convierta en una realidad en nuestro país, debemos ubicarlo en una posición estratégica entre nuestras prioridades”, señaló Rajzman. “El cobre tiene el potencial de constituirse en un polo exportador dinámico, que complemente a lo generado por el sector agrícola y diversificar los riesgos de nuestro sector externo”, concluyó.

Economics.com.ar

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99