Salta: Fuerte apoyo del gobierno nacional y provincial a la Cámara de Proveedores de la Puna
- 3 de julio, 2023
La presencia de los Secretarios de Estado Ávila y De Mendiguren le dieron el marco adecuado al encuentro organizado por la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna.
Por Eduardo Fleming, desde Salta
La Secretaria de Minería de la Nación Fernanda Ávila y el Secretario de Producción José De Mendiguren, junto a la Secretaria de Minería provincial Romina Sassarini participaron del evento por el “Día Nacional del Proveedor Minero” realizado en el Centro de Convenciones de la provincia de Salta, donde se destacó la gran presencia de jóvenes estudiantes interesados en participar del sector.
En momentos en que se quiere instalar desde medios nacionales que los pueblos originarios se oponen terminantemente a la minería, este encuentro organizado por la Cámara de Proveedores de los pueblos originarios demostró que no todo es como se “quiere vender” desde ciertos sectores, y, que si se les da el lugar que les corresponde, son los primeros que van a querer participar y velar por su territorio.
Previo al evento, los funcionarios mantuvieron un encuentro en el vip del Centro con la Comisión Directiva de la Cámara, donde dejaron en claro el apoyo del gobierno nacional y provincial para el desarrollo de los proveedores.
Tras haber participado del anuncio de la del proyecto de litio Posco, a De Mendiguren se lo vio muy entusiasmado con el presente de la minería y tras haber participado de la puesta en marcha la segunda planta comercial del proyecto Sal de Oro y escuchar el entusiasmo de los integrantes de la Cámara, diferenció el desánimo que existe en algunos sectores en Buenos Aires con lo que ocurre en numerosos lugares del país, y medio en broma medio en serio les dijo que “Tendrían que venir a contaminar Buenos Aires” por el empuje de los proveedores.
El Secretario de Comercio hizo hincapié en que los medios nacionales “No saben que hacer para juntar malas noticias” y diferenció la interna oficialista con la de la oposición, donde afirmó que “Nos peleamos, pero dónde no nos peleamos es en ir al camino de la producción” y les contó a los presentes que en su último viaje a los Estados Unidos le mencionaron al país como un “activo público global” ya que contamos con “alimentos energía y minería”.
Por último De Mendiguren respondió a los mensajes de desánimo que suelen escucharse en boca de la oposición y de algunos medios periodísticos nacionales que en el aeropuerto de “Ezeiza se van a aborrotar los que vuelven al país, no los que se quieren ir”.
Luego llegó el corte de cintas, para pasar al acto formal de apertura en donde la presidenta de la Cámara Gabriela Miranda dio la bienvenida y agradeció a todos los participantes por su presencia
Por su parte la Secretaria de Minería de la Nación Fernanda Ávila vio un “muy lindo público”, donde destaco la gran cantidad de jóvenes presentes y aseguró que "el desarrollo de la minería se está viendo con mucha fuerza y Argentina hoy tiene minerales que son centrales para la transición energética. El mundo está demandando lo que Argentina tiene en abundancia, como el litio y el cobre. Hoy tenemos proyectos que están en desarrollo y el crecimiento de la minería, lo estamos viendo en los números. El año pasado Argentina exportó 3.800 millones de dólares en exportaciones mineras y fue el mejor resultado exportador que tenemos desde el 2012".
A su vez agregó que Argentina tiene más de 38.000 puestos de trabajo directos de la minería. Al desagregarlos, en términos de trabajo indirecto, en el primer anillo de los proveedores más cercanos estamos hablando de 80.000 puestos. Y si vamos a los proveedores de los proveedores, ya son más de 100.000 puestos de trabajo que se están generando”.
De Mendiguren continuó con la misma energía que en el encuentro mantenido con las autoridades de la Cámara y declaró que. "Es una decisión política buscar el mayor desarrollo de proveedores locales para este gran sector de la economía”, donde agregó que "Somos muy optimistas de que Argentina está en la víspera de un gran momento económico. Pero no es porque nosotros seamos optimudos, sino porque vemos las cifras concretas. Hoy la Argentina no es la que vemos por televisión todos los días, que está al borde del estallido, al borde de terminar con la ilusión de los jóvenes, que la única salida es Ezeiza. Está lejísimo de eso. Cuando Argentina apuesta a los modelos especulativos financieros, terminan siempre en crisis financieras. ¿Dónde? En las 15 manzanas de microcentros. Y cuando eso sucede, la Argentina se recupera del interior hacia Buenos Aires. La Argentina se recupera desde su economía real y siempre que explotó por la crisis financiera, siempre la economía real lo ha salvado. Pero esta vez va a ser distinto, el crecimiento va a ser sin retorno. Argentina, a través de la minería, la energía, la cadena agroalimentaria y la economía del conocimiento está en la víspera de algo extraordinario"
La Secretaria de Minería y Energía de Salta Romina Sassarin, agradeció la invitación y recordó cómo viene trabajando la provincia “en pos de incrementar proveedores locales”, por último felicitó a los organizadores por la oportunidad e invitó a todos a anotarse en el registro de proveedores, donde ya cuentan con 321 inscriptos y es el lugar donde las empresas recurren para buscar allí los proveedores que necesitan.
El mentor del evento y de la Cámara de Proveedores de la Puna Luis Vacazur, agradeció a las autoridades, a los emprendedores presentes, y remarcó que este encuentro lo “hacemos con esfuerzo, con ganas de crecer y principalmente para comentarles lo que está sucediendo con la minería en la Puna”.
Con un mensaje optimista, aseguró que cuentan con un “profundo compromiso con lo que es la minería” y que “venimos a contagiar todo el movimiento de lo que pasa en la Puna”.
Carlos Ramos, presidente de la Cámara de Minería de la Provincia de Salta no anduvo con vueltas cuando aseguró que "Por datos oficiales sabemos que el 80% de lo que exporta una minera queda en Argentina, queda en contratos a proveedores, en impuestos, en mano de obra. Y el 50% de lo que exporta una minera va a proveedores locales. Por eso tiene que haber competencia, tiene que haber formación, tiene que haber trabajo, tiene que superarse todos los días a sí mismo el proveedor minero",
Finalizada la apertura oficial llegó el momento de los paneles, donde se trataron temas centrales para el desarrollo del sector cómo “Emprendedores (inclusión de proveedor, cadena de valor)”, Higiene y Seguridad / Salud (protocolos y bioseguridad), Recursos Humanos, Medio Ambiente (monitoreos y gestión de residuos) / Responsabilidad Social(desarrollo comunitario), La economía en la minería (avances de proyectos mineros, mitos y realidades) y Educación y formación profesional, todos abordados por referentes del sector y seguidos con mucha atención por el público presente.
En el Salón Central del Centro de Convenciones también se encontraban los stands de proveedores, donde se destacó la presencia de instituciones educativas que se llevaron toda la atención de la gran cantidad de estudiantes que se dieron cita al evento.
A su vez la Cámara de Proveedores Mineros y Turísticos de la Puna contó con el acompañamiento de entidades hermanas. Desde San Juan viajó Fernando Godoy, presidente de la Cámara de Proveedores de CAPRIMSA, mientras que desde Catamarca asistió el presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros Manuel Gómez Bello. Además contaron con una intensa participación los integrantes de la Cámara de Proveedores de Susques de Jujuy. Todos se mostraron muy interesados en el desarrollo del evento y vislumbran para el futuro la posibilidad de realizar encuentros similares en su provincia.
El cierre del evento fue con la Noche de la Minería, un momento para distenderse y seguir charlando y creando vínculos, momento en el que se hicieron presentes directivos de las principales empresas mineras que operan en la provincia, cómo así también se pudo ver a la ex Secretaria de Minería Carolina Sänchez, representantes de AOMA y de la UOCRA culminando una jornada que quedará en el recuerdo de la minería salteña.
Once Diario