Martes 23 de septiembre de 2025

Salta: La explotación en la Puna salteña cumple con la ley de glaciares

  • 10 de junio, 2019
La Corte Suprema ratificó la normativa y 44 proyectos mineros quedaron en duda, pero no en la provincia.
Pablo Ferrer Luego de que la Corte Suprema ratificara la semana pasada la constitucionalidad de la ley de glaciares, surgieron dudas sobre los emprendimientos mineros que podrían haber quedado en incumplimiento de la normativa ambiental y que estaban a la espera del fallo judicial. Ante esa incertidumbre, desde la Secretaría de Minería de Salta aclararon que ningún proyecto que se desarrolla en territorio provincial afecta la legislación nacional. La situación no es la misma para seis de las provincias que se ubican en el cordón cordillerano que tienen un total de 44 proyectos que quedaron en offside tras la resolución del máximo tribunal de Justicia. San Juan es la más perjudicada, y es desde donde surgió el reclamo por la constitucionalidad de la ley de glaciares, con 31 yacimientos en los que se tiene que rever su legalidad. La decisión de la Corte, que se conoció el martes pasado, marcó el final de un planteo iniciado en 2011 por la multinacional Barrick Gold, que opera las canteras sanjuaninas de oro Pascua Lama y Veladero. La minera alertaba, con apoyo del Gobierno de San Juan, que los límites que fija la normativa para proteger las áreas de glaciares y periglaciares prácticamente la deja sin muchas chances de producir. El revés judicial también supone un golpe para la administración de la Nación, que buscaba una flexibilización en la ley, por más que el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, se haya expresado, una vez conocido el fallo, en sentido contrario. La atención está puesta ahora en los 44 proyectos mineros (ubicados en Santa Cruz, Chubut, Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca) que deberán replantear su explotación. La mayoría de ellos aún están en etapa de estudio, aunque desde el sector empresarial ya advirtieron que la paralización de lo mismos puede representar un pérdida de inversiones de entre 10 mil a 18 mil millones de dólares. Salta está afuera de esa discusión, en principio porque la superficie de glaciares y periglaciares es relativamente menor al de los distritos ubicados al sur del país (no por ello menos importante en cuanto a su relevancia como fuente de agua) y porque el desarrollo minero local aún está en una etapa incipiente, donde las mayores expectativas están puestas en zonas de salares con la extracción de litio. Aún así, el secretario de Minería de la Provincia, Daniel Blasco, recalcó a El Tribuno que a nivel local también se rigen por una ley autóctona de preservación de los glaciares (Ley 7.625), sancionada en agosto de 2010, antes de que salga la normativa nacional. "En la provincia tenemos claro que hay que preservar las fuentes de agua y todos los elementos del ambiente en las operaciones mineras. Buscamos un equilibrio, cumpliendo con la normativa, de lo que hay que preservar y el desarrollo minero o de otra actividad", señaló el funcionario. La afirmación de Blasco no es menor si se tiene en cuenta que la parte cordillerana de Salta está categorizada como "Andes desértico", donde, justamente, el agua es un recurso que escasea y por consiguiente debe existir una mayor conciencia sobre su preservación. En Salta se descubrieron 646 glaciares, que abarcan un área total de 31 kilómetros cuadrados distribuidos en distintos puntos de la parte andina de la provincia. El relevamiento estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente y el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) y se presentó en mayo del año pasado. Los datos fueron agregados a los catastros que la Provincia dispone para la explotación minera para su chequeo. El Tribuno
Rahasia Memanfaatkan Pola Mahjong Ways 2 untuk Mahasiswa yang Ingin Menambah Pundi-pundi dari Modal Terbatas
Mendefinisikan Kemenangan dalam Mahjong Wins 3 Strategi Sederhana untuk Karyawan yang Ingin Mengoptimalkan Waktu Luang
Langkah Cerdas Menggali Bonus Terbesar di Mahjong Ways Trik untuk Penambang Nikel dengan Modal Minim
Menembus Batas RTP Tertinggi Mahjong Tips Menarik untuk Gojek dan Ojol Mengelola Waktu dan Keuntungan
Bonus Besar Tanpa Ribet Cara Mahasiswa Menemukan Potensi dari Pola Mahjong Wins 2 dengan Modal 50.000 Rupiah
Transformasi Langkah dan Pola di Mahjong Ways Mengungkap Strategi Menguntungkan untuk Karyawan dan Pengusaha
Menggali Potensi Bonus Mahjong Ways 2 dengan Metode yang Belum Diketahui Panduan untuk Penambang dan Pekerja Lapangan
Mengubah Waktu Luang Menjadi Keuntungan Tips Memahami Formasi Mahjong Wins 3 bagi Pemain Motor Bekas Nmax dan Vario
Cara Sederhana Mendefinisikan RTP dalam Mahjong Wins 3 Panduan untuk Gojek dan Ojol yang Ingin Berinvestasi dengan Cerdas
Pola Jitu Mahjong Ways yang Tak Terduga Trik bagi Penambang Batu Bara untuk Memaksimalkan Waktu Luang dan Keuntungan
Melacak Jejak Pola Mahjong Ways 2 Rahasia Mahasiswa Memutar Keberuntungan dari Modal Sekecil 50.000 Rupiah
Mengungkap Jendela Kemenangan di Mahjong Wins 3 Strategi Pekerja Sampingan untuk Mengubah Waktu Menjadi Emas
Menyelam Lebih Dalam ke Dunia Mahjong Wins 2 Panduan Penambang Nikel Menemukan Harta Karun dalam Setiap Putaran
RTP dan Rahasia Tersembunyi Menavigasi Dunia Mahjong Wins bagi Gojek dan Ojol dengan Sentuhan Keberuntungan
Menjadi Arsitek Kemenangan di Mahjong Ways Trik Tersembunyi untuk Karyawan yang Mengincar Bonus Tanpa Banyak Modal
Transformasi Modal Minim Jadi Hasil Maksimal Cara Mengoptimalkan Mahjong Wins 2 dengan Pola Tak Terduga
Di Balik Formasi Mahjong Ways 2 yang Menguntungkan Menyusun Langkah Sukses untuk Penambang Batu Bara yang Ingin Investasi Cerdas
Merangkai Pola dan Trik Mahjong Wins Cara Mahasiswa Menciptakan Peluang Baru dari Keterbatasan Modal
Menuju Keajaiban Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Strategi Tak Terlihat bagi Ojol yang Ingin Menambah Pundi-pundi
Membuka Pintu Keuntungan Tersembunyi Menaklukkan Pola Mahjong Ways 2 bagi Pengguna Motor Bekas Aerox dan Nmax
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99