San Juan: Barrick sacará las cenizas tóxicas para llevarlas a rellenos en otras provincias
- 5 de septiembre, 2024
La empresa Barrick comunicó que sacará las cenizas tóxicas mineras que existen en el Parque Industrial de Chimbas y que generó la actividad durante los últimos 20 años.
Por Gustavo Bruni
Después de que DIARIO HUARPE publicara la problemática que viene ocurriendo desde hace más de dos décadas en el Parque Industrial de Chimbas donde permanecen acumuladas más de 1.000 toneladas de cenizas tóxicas mineras, el Gobierno Provincial elaboró el Programa Integral de Gestión y Remediación Ambiental de Residuos Peligrosos (Pigrarpe) con el objetivo de retirar esos restos que se generaron luego de la incineración de elementos residuales de la actividad minera. Ahora, a través de un comunicado, la empresa Barrick anunció que les propuso a las empresas operadoras el traslado de las cenizas a rellenos de seguridad ambiental habilitados en otras provincias.
“Desde los proyectos Veladero y Lama reafirmamos nuestro compromiso con la mejora de la gestión de los residuos que generamos y que representa una parte de los que se tratan en el Parque Industrial de Chimbas. Con ese fin venimos trabajando con las empresas operadoras responsables de las plantas de tratamiento de residuos peligrosos y autoridades provinciales”, afirmó el comunicado firmado por la empresa minera.
La compañía señaló que “como primera medida de corto plazo, y en línea con la nueva normativa provincial destinada a mejorar la gestión de residuos” les propuso a las empresas operadoras de tratamiento de estos residuos firmar “un convenio que permitirá trasladar un volumen de cenizas, equivalente al resultante de la incineración de nuestros residuos, a un sitio habilitado en otra provincia con empresas autorizadas”.
Esto en clara alusión a que Barrick hace una diferenciación de las cenizas que provienen de residuos que genera el trabajo en el yacimiento Veladero, de las otras que provienen del sistema de salud y otras actividades en San Juan.
Sobre el proyecto de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, que se oficializó en el Boletín Oficial el pasado 27 de agosto y por el cual se determina que se deben contabilizar y clasificar los residuos para establecer claramente el nivel de peligrosidad y el riesgo que implican, Barrick señaló que “valoramos la reciente decisión de las autoridades provinciales de desarrollar una nueva normativa para mejorar el tratamiento y disposición de residuos peligrosos industriales”.
“Con esa hoja de ruta, todos podemos aportar soluciones de corto, mediano y largo plazo que beneficien a la comunidad, promuevan la sostenibilidad y brinden previsibilidad para la minería, la industria el sector hospitalario y todas las actividades que generan residuos peligrosos. Este es un marco que, además, promueve que se incorporen nuevas tecnologías y más opciones para la gestión de residuos”, aseveró la empresa.
Para finalizar, Barrick hizo hincapié en que las tres empresas ubicadas en el Parque Industrial de Chimbas “han sido las únicas habilitadas para tratar residuos peligrosos en San Juan y mantienen la responsabilidad de asegurar un almacenamiento correcto y seguro de las cenizas hasta su traslado a disposición final”.
Palabra oficial
El secretario de Ambiente, Federico Ríos, en diálogo con DIARIO HUARPE manifestó que “es bueno saber que todos los actores involucrados en la minería tienen como objetivo el cuidado del ambiente. Nosotros, tras el pedido del gobernador Marcelo Orrego, nos pusimos a trabajar en la conformación del Programa Integral de Gestión y Remediación Ambiental de Residuos Peligrosos y ahora comenzamos a darle una solución definitiva a un problema que surgió hace más de 20 años y donde hubo gestiones que no hicieron nada”. Al mismo tiempo señaló que “el programa que conformados será nuestra hoja de ruta de ahora en más en pos de cuidar el lugar donde todos vivimos”.
Con las cenizas que no son mineras ¿qué pasará?
En el complejo de Chimbas trabajan tres empresas dedicadas a los residuos industriales. Se trata de Tecma, Eco San Juan y Bio Cordillerana que no sólo hacen tratamiento de restos que deja la minería, sino también patogénicos provenientes de los hospitales públicos y privados de la provincia, como también veterinarias.
Resta definir qué pasará con este volumen de cenizas, tanto la metodología que se usará para sacarlas del Parque Industrial chimbero como el lugar de disposición final. Es preciso indicar que tendrán que ser estas empresas operadoras como el Gobierno provincial quienes deban identificar este volumen de cenizas no mineras para luego encontrar un sitio para su disposición definitiva. Como así también encarar con recursos económicos propios este trabajo.
Diario Huarpe