San Juan: Empresarios sanjuaninos plantearon qué acciones debe continuar Orrego
- 12 de julio, 2023
Tres referentes de la economía provincial dieron su mirada acerca de lo que debe cambiar y seguir en la provincia con el nuevo gobierno.
Este martes el presidente de la Federación Económica, Dino Minozzi; el vicepresidente de la Cámara Minera, Raúl Cabanay y el presidente de la Cámara de Turismo, Ariel Giménez pasaron por el programa Paren las Rotativas que se emite a las 21 por Canal 13, y dejaron jugosas declaraciones respecto a la transición provincial y lo que creen que debe mantener o cambiar Marcelo Orrego cuando asuma el gobierno de San Juan.
Minnozi planteó que la provincia está sin déficit fiscal que ese no es un tema menor, y planteo que el próximo gobierno debe continuar de esa forma. “Se debe seguir manteniendo la disciplina fiscal, y una profunda participación entre lo público y lo privado”, dijo el empresario. También propuso cambiar la asignación de recursos en el presupuesto provincial y poner más énfasis en la infraestructura carretera, la conectividad, en la producción y en el riego agrícola “porque se pierden las cosechas por falta de agua., “Hablamos de mucha inversión en turismo y no tenemos acceso carretero ni internet. Hay que poner menos énfasis a actividades que no tienen que ver con la producción genuina”, dijo y apunto al turismo del cual dijo que está inflado artificialmente, y que la cordillera esta desaprovechada. Como remate, Minnozi dijo que el empresariado quiere infraestructura “y que el sector público se dedique a la seguridad, la educación y la salud”.
Por su parte Giménez aseguró que el sector de turismo insistirá en que van a defender acciones que han dado resultado como el turismo de eventos y la existencia de un Bureau de turismo donde se sientan en la mesa de decisiones el sector público y el privado. Manifestó la preocupación por la falta de definiciones en la realización de eventos como la Vuelta ciclística a San Juan y la Fiesta del Sol, que demandan organización preparatoria previa de varios meses. “No se ponen a conversar el gobierno saliente con el entrante y veo difícil su realización”, manifestó.
A su turno, Cabanay dijo que la mayor preocupación del sector minero está en la necesidad de un cambio en la política macroeconómica para liberar las inversiones que hoy están frenadas, y con respecto a la provincia pidió que se elimine la burocracia. “No puede ser que para arrancar la mina de cobre Josemaría tenga que sacar 300 permisos”, se quejó. Agregó que hace falta construir la ruta 153 y terminar con la ruta 40 que no solo sirven para la cal y la minería, sino para el turismo y las exportaciones de San Juan. Insistió además con que hay que hacer más inversiones en los gasoductos que traen el fluido a la provincia.
Tiempo de San Juan