Jueves 24 de abril de 2025

San Juan: En el clásico balance anual, Mario Hernández consideró que lo peor del 2018 fue la vuelta de las retenciones

  • 24 de diciembre, 2018
La industria, el comercio, definieron el año como muy malo. Aseguran que pudieron amortiguar los golpes gracias a las ayudas provinciales. Por Natalia Caballero.
El "tarifazo" y el apoyo provincial: lo peor y lo mejor para los sectores económicos sanjuaninos El 2018 fue un año convulsionado en materia económica. Los distintos sectores de la economía coincidieron en destacar que lo peor fue convivir con la inestabilidad económica y los tarifazos energéticos. Remarcaron como positivas las ayudas recibidas por parte del gobierno provincial, entre ellas el subsidio al flete y los créditos a tasa subsidiada. El gobernador Sergio Uñac analizó la situación y dijo: "Hay que reconocerle al sector privado que ha sido junto al gobierno con medidas conjuntas, con discusiones constructivas hemos logrado ser una de las economías más activas del interior del país. Este es un logro de todos los sanjuaninos, por supuesto que debe haber un gobierno que genere y que lleve a cabo ciertas acciones pero el verdadero crecimiento se da con oportunidades propuestas por el gobierno y con el sector privado muy activo, como ha pasado en San Juan". Hugo Goransky, presidente de la Unión Industrial "Ha sido un año muy difícil, donde nos han cambiado las reglas del juego con una devaluación importantísima, no se implementaron a nivel nacional programas que tengan que ver con las economías regionales. El aumento de las tarifas ha afectado muchísimo, los costos de las industrias tienen que ver con los costos energéticos, muchas empresas que están trabajando a pérdidas porque no se puede trasladar un aumento del 1.600% al consumidor. En el ámbito local el gobierno nos permite seguir manteniendo nuestras empresas, se han generado tasas subsidiadas, se le ha dado soluciones a la problemática de los fletes para enviar los productos a los grandes centros de consumo. Queda como saldo pendiente adecuar las tasas municipales. Esperemos que este 2019 tengamos un plan económico a nivel nacional que nos permita ser un país previsible, que nos permita ser más competitivos, las economías regionales puedan crecer. No esperemos hasta las elecciones para que se pueda acordar un plan económico basado en la producción y generar divisas genuinas". Mario Hernández, presidente de la Cámara Minera "Lo peor ha sido la vuelta de las retenciones pero más altas. Esto ha implicado un incremento de la carga impositiva, ha pasado a ser del 52% de las ventas a representar el 58% de las ventas. De cada 100 pesos exportados destinábamos $52 y ahora entre $57 y $58. El aumento de las tarifas nos ha afectado, el precio del barril  de petróleo bajó pero los valores de los combustibles no. Lo mejor que tuvimos fue la osadía de los mineros en seguir invirtiendo para que la minería crezca". Juan Carlos Giménez, presidente de la Sociedad de Chacareros "Lo más difícil es pasar la inestabilidad económica, el aumento del costo de insumos nos ha afectado muchísimo. Sembramos dólares y cosechamos pesos, entonces se hace muy complicado. Hemos tenido que ponerle el pecho a las balas. Nos ha resultado complicado sortear el tarifazo energético, el aumento del precio de la energía trae aparejado otras cosas. Todos se cuelgan del tarifazo, incluso los municipios. Los motores de los pozos de agua casi no los podemos hacer andar. Hay gente que ha llegado a pagar $12.000 por un solo pozo. Podemos rescatar la ayuda provincial para comprar herramientas con precios subsidiados. Sobre todo para los pequeños productores, que no pueden mejorar". Juan José Ramos, presidente de la Asociación de Viñateros Independientes "Fue medianamente positivo el precio de las pasas y de las uvas finas, como la malbec, pero eso pasó por la caída del consumo y la imposibilidad de exportar. Lo malo ha sido la economía sin control, los tarifazos, el "impuestazo" sobre el tarifazo, el endeudamiento, las tasas de interés, la alta presión impositiva, la burocracia del Estado. El Gobierno Nacional no ha cumplido ninguna de las promesas que nos hizo, nos prometieron el oro y el moro pero vamos al precipicio. Con esta política económica vamos al precipicio". Hermes Rodríguez, Cámara de Comercio "Lo peor de la economía ha sido convivir con la baja del consumo, con una inflación muy alta y con los tarifazos que han llevado a los comerciantes a tener una tarea complicada a la hora de sobrevivir y seguir subiendo las persianas todos los días. Lo positivo es que hemos tenido una provincia que ha sabido apoyarnos y responder, con herramientas que han buscado darle una mano al emprendedor". Tiempo de San Juan
NOTICIAS RELACIONADAS