Lunes 6 de octubre de 2025

San Juan: En el Gobierno apuestan a inversiones millonarias de las mineras para el tren de carga y la Ruta 153

  • 6 de octubre, 2025
El secretario de Industria manifestó que ambos ejes están en la agenda del Ejecutivo. Implican recursos por un total de 225 millones de dólares.

Por Walter Ríos

El secretario de Industria de la provincia, Alejandro Martín, destacó que, entre las prioridades del Gobierno en materia de infraestructura de transporte, se encuentra el desarrollo de la Ruta 153, en Sarmiento, que conecta con la 149, la que, a su vez, une Barreal con Uspallata, Mendoza. El camino es clave para el traslado de cal, en el que, además, se pueden ver beneficiados los proyectos de cobre en Calingasta para su transporte a través del ferrocarril desde la estación sarmientina de Cañada Honda. Por eso, indicó que “estamos estudiando algunas alternativas de financiamiento público privado”.

La otra pata de la mesa es el tren de carga. En ese marco, el funcionario del Ministerio de Producción señaló que las mineras “pueden llegar a invertir” en la refuncionalización del tramo de las vías de Jáchal a San Juan, para la producción de minerales del Norte, con el gigante de cobre Josemaría en el horizonte. Explicó que las empresas han manifestado que “están trabajando en el tema” y que “lo están analizando”.

Son inversiones multimillonarias, en las que Nación no pondrá un peso, dado que no está en su política el impulso a la obra pública, mientras que el Gobierno provincial tampoco puede hacer grandes aportes por los volúmenes en juego.

Según expresó Martín, el proyecto de la Ruta 153 está valuado en 75 millones de dólares, mientras que los 156 kilómetros de vías de Jáchal a San Juan representan unos 150 millones de la moneda norteamericana.

Entonces, la opción es la participación de los privados, ya que se verán beneficiados con el transporte de altas cargamentos de minerales, lo que reduce los costos. Ahora, el mecanismo público privado implica el recupero de la inversión por parte de las empresas que inyectan recursos. “Hay que buscar alternativas”, expresó el secretario de Industria.

“Si pensamos un San Juan que va a crecer con estos proyectos (mineros), se va a necesitar obligatoriamente la inversión en ferrocarriles. Lo que hay, hay que mejorarlo. Y, probablemente, el retrochado de San Juan Jáchal, si hacemos como nodo logístico para todos los proyectos que vienen desde el Norte”, explicó Martín, en referencia al emprendimiento Josemaría, que será clave en el futuro inmediato.

Así, resaltó que “no hay camino con el camión. Los caminos se destruyen en seis o siete años con el camión. Eso está aprobado. Uno construye una vía y son 30 años”.

La vuelta del ferrocarril de carga sería clave para el transporte, pero está claro su elevado costo, lo que acarrea una dificultad. Sin embargo, Martín señaló que, “si las empresas mineras tienen que sacar todos sus productos para llevarlos afuera, porque los procesos de refinación no están en Sudamérica, se necesitan altos tránsito y el tren es la mejor opción. Entonces, por ahí, esas empresas pueden llegar a invertir”.

Ante la consulta, entonces, de si los empresarios mineros va a invertir en el tren, el funcionario orreguista indicó que “es una opción. Ellos están consultándolo, están trabajando en el tema, lo están analizando”.

El secretario de Industria explicó que han conversado con el gobierno nacional el proyecto de concesión del Belgrano Cargas, pero que se va a concesionar lo que “hoy está rodando. Pero, el tramo San Juan – Jáchal no está rodando”.

¿Ahí es donde las empresas mineras deberían invertir? Fue la consulta a Martín, quien respondió que “lo están evaluando. No es algo que va a salir el año que viene ni que tampoco lo van a necesitar el año que viene”.

La traza del tramo San Juan – Jáchal son 156 kilómetros, lo que representa unos 150 millones de dólares.

Hoy, se realiza carga de caliza en Las Lomitas, Albardón, mientras que “hay muy poquita mercadería en vinos, algo del grupo Peñaflor, que tiene su propio dock de carga en la bodega en San Martín. Y, después, en Cañada Honda está toda la parte de los caleros. Hoy, diría que la cal es la que mueve el ferrocarril”.

En la agenda, según Martín, está la Ruta 153, que une Sarmiento con Barreal, Calingasta, que se conecta con la 149, la que, al Sur, conduce a Uspallata, en la vecina provincia. “Por primera vez en muchos años, estamos trabajando en conjunto con Mendoza en la Ruta 149. Ellos están interesados porque tienen colapsada la Ruta 7 (que lleva al paso Cristo Redentor a Chile), sobre todo, entre Luján y Uspallata, con un alto tránsito, por si pueden desviar algo por acá de los casi 50 camiones de cal diarios que van a Chile”.

¿Cuál es la alternativa que se presenta? La estación de ferrocarril de Cañada Honda, expuso el secretario de Industria. “No solamente va a favorecer la carga del lugar como la cal, sino a los proyectos mineros como Los Azules y Pachón para que puedan sacar su mercadería por la Ruta 153. Desde Calingasta, son 80 kilómetros hasta la estación”.

Todo un tema y una dificultad, ya que la 149, desde Mendoza hasta el límite con San Juan, no está asfaltada, a diferencia de nuestra provincia, cuyo tramo sí está pavimentado. A su vez, la 153 se encuentra intransitable desde hace unos 10 años. Son unos 73 kilómetros, de los cuales, la mayoría pasa por suelo mendocino. “Es un proyecto de interés de dos provincias.  Mendoza nunca mostró interés ni por la 149 ni por la 153. Hoy sí”.

Ante la consulta de si el interés de Mendoza va más allá y alcanza, por ejemplo, algún tipo de recursos, Martín expresó que “puede haber un trabajo en conjunto en alguna financiación. A través de algunas herramientas que está estudiando el Ministerio de Infraestructura, por medio del CFI (Consejo Federal de Inversiones) o de otras herramientas financieras para terminar el proyecto técnico y mejorar la traza, a lo mejor, en una primera etapa o, si no, una traza completa para carga pesada”.

En el caso de que no se utilice el tren desde Cañada Honda, queda la alternativa para los caleros de usar la 153 para llegar a la vecina provincia con rumbo a Chile, lo que significa un ahorro en cuanto a distancia, tiempo, dinero y logística. De vuelta, cifras millonarias que involucran unos 75 millones de dólares.

“Estamos teniendo reuniones con la Secretaría de Industria, Comercio y Logística de Mendoza, con algunos actores importantes. Se ha invitado a la Cámara de los Caleros, también a los proyectos mineros de Calingasta.

0264noticias.com.ar

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Cara Meningkatkan Keberhasilan Bermain Mahjong Ways 3 dengan Strategi Paling Efektif
Rahasia Pola Jitu untuk Memenangkan Mahjong Wins 2 yang Perlu Kamu Coba
Panduan Lengkap Menguasai Mahjong Ways 2 dan Meningkatkan RTP Secara Cepat
Mengungkap Langkah-Langkah Sukses di Mahjong Wins 3 yang Harus Kamu Ketahui
Tips dan Trik Baru untuk Meningkatkan Kemenangan di Mahjong Ways 3 Secara Instan
Cara Baru Menggunakan Scatter Hitam untuk Mendapatkan Wins Maksimal di Mahjong Ways 2
Metode Terbaru untuk Menguasai Mahjong Wins 2 dan Mendapatkan Keuntungan Besar
Strategi Paling Ampuh untuk Memenangkan Mahjong Ways 3 dengan Langkah Sederhana
Mengapa Mahjong Ways 2 Bisa Jadi Pilihan Tepat untuk Pemula yang Ingin Menang Terus
Ulasan Terbaru Tips Harian Untuk Mengoptimalkan Mahjong Wins 3 dengan Pola Jitu
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99