Comenzó con el mapa completo de Iglesia y continúa con Jáchal, Calingasta y Valle Fértil. Se trata de información valiosa para los inversores.
El primer paso fue en octubre de 2016, con la firma de un Acuerdo Marco de Cooperación y Asistencia Técnica entre la Provincia de San Juan, representada por el Ministro de Minería, Alberto Hensel, y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).
La Provincia se puso a trabajar y el primer resultado fue el Mapa Geológico Minero del departamento Iglesia, presentado en julio de 2017, el que definió un área de 650 km2 con posibilidades mineras para el desarrollo de San Juan.
Con esta iniciativa, San Juan es la primera provincia del país en brindar su información geológica de manera digital. Actualmente, en la página web del Ministerio de Minería, hay información sobre el potencial minero del 70 % del territorio. Esto incluye a minas en producción, proyectos con factibilidad, proyectos en etapa de exploración avanzada, proyectos en etapa de prospección-exploración, recursos de minerales no metalíferos, depósitos de minerales metalíferos, mapa metalogenético y mapa geológico/estructural, entre otros.
Esta información es tan vital para los inversores, que fue una de las variables que le valió a San Juan un salto cualitativo y cuantitativo en el ranking del informe Fraser, que se realiza cada año, y que clasifica las regiones en función de su atractivo geológico, y las políticas de percepción. También miden los efectos de la política gubernamental sobre la inversión en exploración, y en este sentido la información es tan necesaria como el aire.
Este año, el informa Fraser ubicó a San Juan como la primera provincia del país para invertir en minería: la provincia escaló 16 posiciones, pasando del puesto 58 al 42. Con este lugar, San Juan queda en la tabla como tercer destino latinoamericano, después de Chile y Perú, y el mejor del país en cuanto a condiciones políticas y geológicas para desarrollar inversiones mineras.
Para sumar, la provincia creó la página web: https://investsanjuan.com/, en inglés, donde se encuentra información sobre proyectos con exploración avanzada, otros en exploración, recursos no metalíferos, metalíferos, minas en producción, proyectos en factibilidad, etc.
La provincia continúa trabajando para terminar el 30 % que falta relevar de todo el territorio, comenzado por los departamentos alejados como Calingasta, Jáchal, con recursos metalíferos como oro, plata y cobre; y Valle Fértil, con minerales tanto metalíferos como no metalíferos.
La tarea está a cargo del Sistema de Información Geográfica Geológico Minero (SIGGM), dependiente del Ministerio de Minería, a través de la Dirección Técnica Geológica Minera, que sigue aportando en la creación de nuevas capas (layers) con información de detalle.
Algunos de los datos sumados son por ejemplo los caminos mineros (tracks) utilizados durante las inspecciones de fiscalización realizadas desde la DTGM.
Tiempo de San Juan