San Juan: La propuesta de la UISJ está basada en tres ejes
- 3 de julio, 2020
Los principales ítems son la calidad institucional para generar confianza a las inversiones, responsabilidad fiscal para la competitividad de empresas y fomento de la inversión privada para ser motor del desarrollo.Escribe: Omar Andrada Se dice que en San Juan la industria es uno de los sectores que más mano de obra ocupa, conjuntamente con la minería y el comercio. Precisamente es el que abrió las reuniones de las mesas sectoriales en el marco del Acue
Los principales ítems son la calidad institucional para generar confianza a las inversiones, responsabilidad fiscal para la competitividad de empresas y fomento de la inversión privada para ser motor del desarrollo.Escribe: Omar Andrada
Se dice que en San Juan la industria es uno de los sectores que más mano de obra ocupa, conjuntamente con la minería y el comercio. Precisamente es el que abrió las reuniones de las mesas sectoriales en el marco del Acuerdo San Juan y allí dejó su propuesta basada en tres ejes.
La misma fue elaborada junto con la Mesa de la Productividad que integran Minería, Construcción y Comercio Exterior y la propia Unión Industrial de San Juan (UISJ).
En la misma quedó reflejado lo que viene proponiendo y exponiendo, incluso en las páginas de Diario El Zonda, en los últimos tiempos el sector.
"Creemos en los consensos multisectoriales para generar el desarrollo productivo, también que la industria es parte de la solución, así que éste es el camino que vamos a tener que transitar", dijo Hugo Goransky el titular de la UISJ.
"Creemos en la articulación pública privada y es importante que vean la problemática y las soluciones que podemos aportar porque es necesario entrar en un camino virtuoso de la producción", acotó el empresario, que posteriormente detalló la propuesta.
Calidad institucional para generar confianza a las inversiones.
A) Asegurar la legalidad para los inversores locales y extranjeros, defendiendo la propiedad privada siempre con un sentido de servicio al bien común de la sociedad.
B) Mantener estos espacios permanentes de dialogo para realizar aportes de visiones de presente y futuro de la provincia, proponiendo planes de solución de corto, mediano y largo plazo para el desarrollo estratégico de San Juan.
C) Fortalecer el Sistema Estadístico Provincial, ampliando campos de análisis e investigación social y económica, con apertura del acceso a la información para servicios a sectores productivos.
D) Incrementar la calidad del sistema educativo en todos los niveles, con orientación a las estrategias de desarrollo económico y social para motorizar un cambio cultural que reinserte la cultura del trabajo y fomente el emprendedurismo.
E) Sostener como objetivo primordial la defensa del medio ambiente asegurando la continuidad de los desarrollos minero, industrial, comercial, turístico y otros.
Responsabilidad fiscal para la competitividad de empresas.
A) Persistir en la adopción de politicas de Estado sobre Responsabilidad Fiscal de la Nación, las Provincias y Municipios procurando el equilibrio y razonabilidad fiscal, la moderación y eficiencia del Gasto Publico, buscando una mayor productividad y utilidad de la inversión en obras de infraestructura.
B) Avanzar firmemente en la reducción gradual de la presión impositiva Nacional, Provincial y Municipal. En particular es importante para la industria, entre a cosas, moderar las tasas municipales y eliminar el cobro de tasas asociadas consumo eléctrico.
C) Impulsar una gestión de Gobierno digital con simplificacion de tramites y requerimientos documentales. Implementar un fuerte programa de reducción de burocraticación estatal contaminación de repetitividad de documentación solicitada agilización de tintes y respuestas (ejemplo: Constitución de Sociedades, Declaracion de impacto ambiental y habilitaciones en general entre otros). Revisar y extender los plazos de certificados por diverses habilitaciones en orden provincial y municipal resulta importante para la industria.
D) Jerarquizar el empleo público y adecuar gradualmente su nivel a la realidad económica provincial.
Fomento de la inversión privada para ser motor del desarrollo
A) Definir claramente áreas y sectores de desarrollo con sentido estratégico sobre la base de ventajas competitivas y comparativas, para conformar una matriz con razonable diversificación y foco en el agregado local de valor que procure la incorporación de tecnologia, innovación y enfoque de Industrias 4.0. En el corto plazo para la provincia toda y la industria en particular resulta urgente el reinicio de Inversiones en nuevos proyectos mineros que devuelvan escala y dinamismo a la economia de San Juan.
B) Avanzar en un Plan Provincial de Ordenamiento Territorial de largo plazo, para que de soporte a un Plan Productivo Estratégico en inversiones urbanismo y circuitos de tránsito de la producción Planificación de las obras de infraestructura necesarias a mediano y largo plazo, con acento en rutas para bitrenes, ferrocarril de cargas, conectividad y energía, que tienen impacto alto y directo en la competitividad de la industria.
C) Apoyar concretamente el desarrollo de cadenas de valor y cluster de proveedores locales, tanto para las contrataciones y compras del sector público como para los sectores privados estratégicos (Compre Local), Recuperar y mantener en el tiempo el acceso al financiamiento para inversiones tanto en volumen como en costo con tasas de un digito.
D) Promover de politicas de generación de empleo genuina y formal acordando acciones que tiendan a disminuir los costos laborales no salariales y el mejoramiento de los estándares del trabajo y condiciones socioeconómicas del trabajador, asi como su clasificación y formacion tecnica especializada. Para la industria es importante se ayude y promueva con estimulos efectivos los nuevos empleos.
E) Desarrollar politicas nacionales y provinciales para la armonización de las asimetrías de escala y de localización geográfica, gestionando y promoviendo etimos con herramientas de compensación como el Decreto 814 en camino a desaparecer).
Diario El Zonda