San Juan: La Provincia ganó una pulseada contra chilenos por un terreno similar al Gran San Juan
- 11 de julio, 2023
Se trata de un litigio que data de 2014. Una poderosa familia chilena reclamaba 60 mil hectáreas en Calingasta y en los últimos días la Justicia le dio la razón a San Juan.

Una familia chilena que reclamaba un terreno en Calingasta equivalente al tamaño del Gran San Juan sufrió recientemente un revés judicial en el tironeo por tierras con la Fiscalía de Estado de San Juan. Se trata de un litigio que data de 2014, por el cual un particular de nacionalidad chilena quería que se rectifique el título de este predio, ubicado en plena cordillera y con potencial minero, para poder asumirlo como propio.
La acción fue motorizada por familiares de María Luisa Correa Guzmán de Errazuriz, una ciudadana chilena fallecida. A través del abogado Carlos Baudonnet, siete parientes se presentaron en el Séptimo Juzgado Civil de San Juan como herederos e iniciaron una rectificación de título, según publica Diario de Cuyo.
Los Errázuriz en Chile son una familia de dinero y con vinculaciones políticas, al punto que sus miembros fueron presidentes de la República (entre 1831 y 1906), Arzobispos de Santiago, diplomáticos e industriales.
La zona en cuestión es de 60 mil hectáreas, con límites al Norte, de la cumbre que divide los valles de los ríos Los Piuquenes Verdes y Lagunas; al Sur, la línea de cumbre que separa los ríos La Pantanosa y de la Carnicería; al Este, la Cordillera de los Andes y al oeste el río Santa Cruz. Además de esos afluentes, en su interior están los ríos Casa de Piedra, del Yeso y Colorado y, al menos, 9 arroyos.
Cuando se dio esta presentación hace una década, intervino Fiscalía de Estado, que defiende los intereses de la provincia y se opuso al planteo de los chilenos, en ese entonces a cargo de Guillermo De Sanctis. Ahora, la Justicia rechazó la demanda por improcedente, por lo que San Juan consiguió retener esas importantes tierras. El fiscal de Estado, Jorge Alvo y su equipo de abogados presentaron pruebas copias auténticas de las escrituras del predio, en las que figuran los datos utilizados para su inscripción. En dichos documentos, según el fallo, "surge que la imprecisión u omisión de los datos esenciales para conformar el asiento registral se ha ido trasladando desde el título originario". Además, en el fallo se expuso que "las pruebas aportadas a la causa son insuficientes para ordenar la rectificación o saneamiento del título peticionado, puesto que no surge de manera fehaciente cuál ha sido el error del registro o el dato, como es en este caso, de superficie que se ha omitido". Incluso, citaron que la corrección que se busca definir referida a que el predio tiene más de 60 mil hectáreas, "no se desprende de los títulos antecedentes o documento matriz", por lo que se debe rechazar la petición.
Además, la Justicia local remarcó que, al tratarse de una zona de frontera, en la que "existen bienes del dominio público (cauces de ríos, entre otros)" se debe dar intervención de la Provincia, de acuerdo a leyes nacionales.
Tiempo de San Juan