Tras la reunión con el Consejo Regional de Coquimbo, el Gobernador habló sobre la posición sanjuanina ante la demora de la obra en Chile, donde piden una revisión de algunos puntos técnicos.
"Nos hemos reunido con el consejo Regional de Coquimbo para manifestar la preocupación sobre el destino de la licitación del túnel y para expresar la voluntad de que el mismo se construya. Se avanzó mucho en el último tiempo porque el proyecto encontró la fuente de financiamiento y eso fue gracias al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El problema es que hay cambio de presidente del BID el año que viene y ya tenemos el acuerdo del presidente actual", dijo el gobernador Sergio Uñac tras su viaje a Chile para reimpulsar la construcción del Túnel de Agua Negra, frenado por trabas burocráticas en Chile.
Para el mandatario sanjuanino, la dificultad radica en que los fondos dependen del BID, que en 2016 expresó su intención de financiar la mega obra entre ambos países, pero con las demoras por burocracia podría haber un cambio de presidente de la institución antes de que inicien la licitación. "Pedimos celeridad, dijo el gobernador hoy. "No nos oponemos a ningún nuevo estudio pero se puede hacer en el marco del proceso licitatorio, no demorándolo"
Respecto al documento que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile que dará a conocer en mayo donde especificará sus dudas relacionadas con sobrecostos y problemas geológicos, el Gobernador hizo hincapié en detallar que durante el desarrollo del proyecto binacional se han invertido cerca de 43 millones de dólares en estudios que contaron con la óptica de expertos internacionales, por ejemplo de Austria y de Suiza. También se centraron los sanjuaninos en resaltar que estos análisis fueron revisados por el Gobierno de Chile y por el BID y que se dio el visto bueno siempre.
Tiempo de San Juan