Luego de que la empresa Austral Gold comunicara la decisión de paralizar la producción en la mina Casposo en Calingasta este lunes habrá una reunión clave en la Subsecretaría de Trabajo de la provincia para definir cual será la situación de los trabajadores.
Cabe destacar que la empresa también presentó un procedimiento preventivo de crisis y hay alerta en los sectores gremiales que representan a las más de 200 trabajadores por los pagos de las indemnizaciones. Cabe destacar que la empresa también presentó un procedimiento preventivo de crisis y hay alerta en los sectores gremiales que representan a las más de 200 trabajadores por los pagos de las indemnizaciones. "Nosotros vamos a pedir que a los trabajadores se les pague el 100% de las indemnizaciones y ya tuvimos charlas con el intendente de Calingasta- Jorge Castañeda- y el ministro de Minería Alberto Hensel- para buscarle una reubicación a los trabajadores", indicó Iván Malla, secretario general de AOMA San Juan.
El gremialista indicó que de los más de 200 trabajadores "los que comprenden a nuestro convenio colectivo de trabajo son 150 aproximadamente". "Ellos nos notificaron que quedaran entre 10 y 15 trabajadores para tareas de mantenimiento. Del total de trabajadores, un 80% provienen de Calingasta y el resto de otros departamentos de San Juan", añadió Malla. Sobre la situación de la empresa, el gremialista sostuvo que "nosotros no esperábamos un procedimiento preventivo de crisis. Si veíamos que la mina está agotando los recursos de las exploraciones que se habían hecho y además no se habían realizado las inversiones correspondientes hace un año atrás para seguir explorando y buscar el desarrollo de la mina. Eso fue fundamental". "Ellos aducen que los afectó la situación económica del país, los altos costos operativos y al bajo valor del precio de la plata ya lo veníamos previendo que podía suceder pero no esperábamos un procedimiento preventivo de crisis donde se le puede posibilitar a la empresa tener alguna flexibilidad en las indemnizaciones que es lo que no queremos", dijo Malla.
"Hay que ser realistas se esperaban 7 años de producción de la mina y llevamos 10 años de producción con la expectativa de seguir un tiempo más y en eso hay que ser conscientes de la situación", dijo el gremialista. "También sabemos que estamos viviendo en un contexto económico que no es el adecuado y además pasando una crisis muy profunda que nuestro sector también la está sintiendo. Agregado a eso no hay que desconocer que estamos en un año de elecciones y por ahí las inversiones especulan", resaltó.
Loma Negra en problemas
Malla también informó que la empresa Loma Negra está buscando el cierre de una planta en el partido de Benito Juárez en la provincia de Buenos Aires y argumentan dificultades en el sector de la construcción. "En la planta de San Juan no tendríamos problemas porque es la única en este sector del país", dijo Malla. "al pararse la obra publica y la construcción nos lleva a esta situación porque esta empresa es proveedor directo".
Javier_lampa@hotmail.com
Diario El Zonda