San Juan: Una jornada de minería reunirá a 180 futuros profesionales de 4 provincias
- 15 de septiembre, 2025
Será entre el 16 y el 19 de septiembre. Trabajarán también las habilidades de comunicación sobre ese área.

Por Carolina Putelli
La Asociación Sanjuanina de Estudiantes de Ingeniería en Minas decidió hacer por primera vez en la provincia una Jornada Estudiantil de Minería. La convocatoria superó ampliamente las expectativas y además de llenar el cupo, tienen inscriptos en espera y ya piensan en que se vuelva a realizar. Se trata de un evento pensado para estudiantes, que iba a ser en principio solo para los integrantes de la carrera en la UNSJ, pero se amplió por el interés que despertó. Asistirán universitarios y escuelas técnicas tanto de la provincia como de San Luis, Jujuy y La Rioja, además de integrantes de tecnicaturas aplicadas. En la agenda los organizadores incluyeron charlas con integrantes de la industria, participación de las autoridades locales y una novedad: talleres sobre comunicación y liderazgo para los futuros ingenieros.
Los integrantes del equipo de Tutoría de la carrera de minería de la Facultad de Ingeniería, Daiana Murua, Ana Fornés y Raúl Zalazar, explicaron que no se había hecho un evento como este antes. Por eso, uno de los objetivos principales que tenían a la hora de organizarlo era promover un espacio de encuentro para los estudiantes de la especialidad. “No hay antecedentes de jornadas o congresos y la idea es aumentar ese sentido de pertenencia en el departamento, el encuentro entre estudiantes y también con el sector privado”, explicó Zalazar.
Con esta idea de base, los organizadores se concentraron primero en qué podían ofrecerle a la comunidad que estudia ingeniería. Pero poco después, se dieron cuenta de que eran muchos los actores de ámbitos educativos que querían participar. “En un principio pensamos en una jornada para unas 50 personas”, explicó Murua. Pero el número fue creciendo mientras más personas se enteraban de lo que estaban gestando.
Así fue como terminaron ampliando la propuesta a escuelas secundarias con orientación en minería. Poco después se sumaron también las tecnicaturas superiores que se dictan en San Juan, algunas de ellas en los departamentos mineros como Calingasta, Jáchal o Sarmiento. Cuando en otras provincias se conoció que los integrantes de la facultad estaban armando una jornada también se sumaron escuelas secundarias y carreras universitarias de otras provincias. “Por eso el evento terminó pasando de solo para los estudiantes locales a ser una jornada nacional”, explicaron.
Rápidamente cumplieron con el cupo total de inscriptos que tenían previsto de 180 personas. A este número llegaron luego de ampliar la capacidad al menos un par de veces, debido a la demanda que tenían. Los estudiantes de otras provincias pidieron participar tras enterarse y tuvieron que ampliar los cupos. Al llegar a los 180 actuales decidieron frenar las inscripciones para que sea más personalizado. Quedó un listado de inscriptos en espera, en caso de que se abran vacantes.
Con esta experiencia, dijeron, esperan que la jornada se repita en próximos años. El éxito tuvo que ver con que hay pocas instancias de trabajo como estas, pero también en el interés que genera la minería. También recibieron apoyo del diputado provincial Andrés Castro, quien solicitó que se declare de interés provincial la jornada.
EXPERIENCIAS Y ROLES
El equipo que organizó la jornada decidió darles una impronta diversa a las temáticas a tratar. Así se ve en la distribución en los cuatro días, en los que tendrás desde charlas debate a visitas a proyectos mineros, incluyendo talleres en los que tendrán actividades prácticas y clases magistrales. Uno de los ejes que atraviesa la agenda es que los estudiantes conozcan como se trabaja en la actualidad en la minería y cuáles son los nuevos roles que cumplen los ingenieros en las empresas.
Del sector privado estarán Iván Grgic, presidente de la Cámara Minera y jóvenes profesionales que estarán contarán sus experiencias. “Buscamos que no sean solo ingenieros en minas, sino también integrantes de los equipos como ingenieros civiles, químicos o de sistemas”, agregaron.
Habrá también toda una jornada sobre habilidades esenciales como liderazgo y comunicación. Esto, explicaron, es clave para el desempeño de los ingenieros en la minería actual. “Antes estaba el ingeniero de planta y el de operaciones”, detalló Ana Fornés, “pero hoy pueden ser gerentes, pueden estar en muchos roles distintos”.
Agenda de la JEM 2025
Las actividades se dividirán en cuatro días, en diferentes espacios tanto de la UNSJ como de la Provincia y también visitas de campo. Organizaron los distintos días para cubrir aspectos que son de utilidad para los estudiantes de ingeniería en minas. La apertura será en Auditorio Emar Acosta, del Anexo de la Legislatura Provincial. Tras el acto de apertura, donde están invitadas las autoridades provinciales y también de la UNSJ, empezarán dos conversatorios. El primero es sobre la actualidad minera de la provincia y el país, donde buscarán dar detalles del futuro del sector. El segundo conversatorio se centra en Mujeres en Minería.
El segundo día habrá visitas a los proyectos Gualcamayo y también Calidra. La inscripción para estos se agotó rápidamente, porque los cupos son limitados por temas de seguridad. Le dieron prioridad a estudiantes que no han estado nunca en una explotación. El día jueves girará en torno a Comunicación y Liderazgo. Ahí tendrán actividades junto a especialistas en el tema. Ejercitarán cómo actuar ante entrevistas laborales y la elaboración de CV eficaz. Después de un break habrá actividades sobre comunicación efectiva en el trabajo y una charla sobre mente en calma. El cierre girará en torno a operaciones en minas y procesos. Serán contenidos vinculados directamente a los trabajos en minería
Diario de Cuyo