Lunes 21 de julio de 2025

Santa Cruz: El puerto de Deseado se encamina a importar los insumos mineros

  • 30 de septiembre, 2019
El 16 de octubre Prefectura Naval llevará adelante una inspección técnica en el puerto de Deseado. De superar la instancia, la terminal marítima se convertirá en el punto de ingreso de los insumos que demanda la actividad minera santacruceña. Será el desenlace de un largo trabajo del Gobierno Provincial, las operadoras mineras y gremios, buscando fortalecer la actividad portuaria.
Por Gustavo Argañaraz En septiembre de 2018, La Opinión Austral daba cuenta de que la actividad minera debatía el rol de los puertos de la provincia de Santa Cruz, el objetivo a alcanzar era que las importaciones ingresaran a Santa Cruz por las terminales marítimas provinciales. A casi un año, Marcelo Gordillo, coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de la Provincia de Santa Cruz (UNEPOSC) dio a conocer que se encuentran próximos a completar el circuito administrativo para que el puerto de Puerto Deseado se convierta en el punto de carga y descarga de los insumos que demanda la minería. De hecho, al cierre de esta semana se ha confirmado que el 16 de octubre Prefectura Naval Argentina ejecutará una inspección técnica. De superarse la instancia, la terminal marítima quedará legalmente habilitada para operar con material utilizado para las operaciones mineras. Será el desenlace de un largo trabajo llevado adelante los últimos tres años y que permitirá a Puerto Deseado un mayor movimiento en aquella terminal, "no sólo del sector marítimo, sino de todo el encadenamiento comercial". Para alcanzar este punto de equilibrio se debió superar un desacuerdo que los estibadores tuvieron con sus representantes sindicales años atrás, luego se sumó la falta de acuerdo entre esa mano de obra y las operadoras mineras. Ello generó que las importaciones que demandaron las operaciones mineras asentadas en territorio santacruceño se alternaran entre Chubut y Punta Arenas (Chile) a pesar de que la ecuación no era positiva para ningún sector. Pues, las operadoras veían cómo sus costos se encarecían, mientras que el Estado Provincial no se redituaba de la actividad portuaria ante el fortalecimiento que experimentó la minería en la última década. Se recuerda que la provincia es el territorio de mayor actividad en todo el país, y mientras se discutía el rol de los puertos, se construyeron las minas como Don Nicolás o Cerro Moro. Pues ello habría generado un robustecido movimiento en los puertos con la consecuente generación de mano de obra y cobro de las tasas a favor de Santa Cruz. Rúbrica En la edición de Arminera 2019, el Ministerio de la Producción, la Secretaría de Desarrollo Sustentable de la Nación encabezada por Mariano Lamothe, la Secretaría de Minería de Santa Cruz, representantes de UNEPOSC, la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), firmaron un acuerdo para las operaciones de ingreso, carga, descarga y transporte terrestre de mercancías peligrosas de la actividad minera que incluye estándares internacionales suscriptos por el ICMI (Internacional Cyanide Management Code). Marcelo Gordillo, coordinador general UNEPOSC, precisó a La Opinión Austral que los convenios firmados en mayo pasado en la convención minera de mayor peso del país debieron ser rubricados nuevamente entre las partes, trámite que ha concluido días atrás. Seguidamente, dio cuenta que Prefectura Naval Argentina llevará adelante una inspección técnica el 16 de octubre para luego determinar la habilitación de la terminal marítima para trabajar con el tipo de cargas que demanda la minería. Se trata de la readecuación a la Ordenanza Nº 8-98, pues allí se da cuenta que en Argentina rige, a través del dictado de la Ley Nº 24.292, el Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos, 1990 (OPRC/90). Por ello, UNEPOSC elaboró un plan de contingencia en base al Plan Regulador Nacional para las operaciones de mercancías peligrosas, regidos por una ordenanza marítima que se debió cumplimentar. Mientras tanto, las operadoras aprovecharon el tiempo para dar cumplimiento a sus compromisos, como los programas de capacitaciones, formación de brigadas en toda la provincia, abastecer el puerto con todos los elementos de protección personal necesarios ante cualquier emergencia. En declaraciones a este medio, Gordillo aseguró: "se trata básicamente de importaciones, el objetivo es que se haga todo por barco y no vía terrestre como se lo hizo hasta aquí", "en todo momento se habló de septiembre u octubre. Aún estamos a tiempo", especificó. Trabajo en el puerto En otro orden, el coordinador general UNEPOSC, señaló que las importaciones de la minería son una "instancia positiva" para la actividad portuaria santacruceña. "Agrega trabajo, pues se hizo una labor sostenida para lograr que los molinos eólicos para que desembarquen en Deseado para dos proyectos, ahora esperamos que en octubre haya otro desembarco para un proyecto ubicado en Cañadón León y se haga por Deseado". "Se suman actividades y esto genera mayor movimiento a camioneros, personal de estiba, activando el circuito comercial y la actividad económica. Pues caso contrario sólo dependemos de la pesca". En esta sintonía, indicó que el Ministerio de Producción y el Poder Ejecutivo Provincial llevaron adelante una sostenida labor para activar la actividad portuaria en Santa Cruz. "Todo el insumo de las hidroeléctricas va por Punta Quilla, hace año y medio recibimos un promedio de dos barcos mensuales, maquinaria pesada, complejo habitacional, contenedores, todo se trae por esa vía", describió y acotó que ello genera "una actividad de hasta 30 camiones diarios que trasladan la mercadería que traen los buques". Más adelante, Marcelo Gordillo recordó que la baja temporada, históricamente, generó inconvenientes en Caleta Paula, "ante los conflictos que se repetían una y otra vez, se trabajó desde la Secretaría de Pesca para agregar el procesamiento de materia fresca, y fue un paliativo importante para dar respuesta a la demanda de ocupación. El año pasado, aquel puerto tuvo trabajo casi el año corrido y esto alejó el conflicto, es un trabajo que se hace desde algunos años ya y se aportó el pescado fresco que nos da más mano de obra local". Así, el referente de la Unidad Ejecutora Portuaria de la Provincia de Santa Cruz manifestó que "la política implementada ha servido para incrementar la actividad y hay un proceso de inversión destinado a fortalecer toda la infraestructura portuaria". Señaló que la obra más grande en Punta Quilla, "al inicio demandaba una inversión de 52 millones de pesos, y concluirá por una suma de 90 millones de pesos, debido a la inflación y precio del dólar. Se hace cambio de defensas, viaductos con vinculación al muelle, iluminación, grupo electrógeno, tiene que haber energía para que el puerto trabaje", destacó. De esta manera, UNEPOSC aguarda nuevos encuentros con el sector minero santacruceño para iniciar el camino de las importaciones por las terminales marítimas provinciales. Si bien no pueden pronosticar cuál será el beneficio económico, sostienen que se trata de una instancia positiva, ya que generará el fortalecimiento de la actividad portuaria, marcando además el rumbo que debe seguir una actividad como la minería que ha encontrado en Santa Cruz el lugar para desarrollarse, pero generando riqueza a partir del potencial con el que cuenta. La Opinión Austral  
Bukan Sekadar Bantuan! Kisah Inspiratif Penerima PIP yang Berani Definisikan Ulang Kekayaan Lewat Mahjong Ways 2 & Simbol Scatter Hitam!
PIP di Tangan, Scatter Hitam di Layar: Bagaimana Permainan Mahjong Ways 2 Mengubah Dana Bantuan Jadi Potensi Keberuntungan Nyata!
Revolusi Keberuntungan: Dari Pencairan PIP Hingga Kemunculan Scatter Hitam Mahjong Ways 2, Ini Kisah yang Bikin Geger!
Jangan Cuma Habiskan PIP! Temukan Cara Definisikan Ulang Kekayaanmu Lewat Strategi Jitu di Mahjong Ways 2 & Berburu Scatter Hitam!
Dari Bantuan Pemerintah ke Keberuntungan Digital: Bagaimana Simbol Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Mengubah Nasib Penerima PIP!
Kekayaan Sejati: Bukan Cuma Logam Mulia, Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Jadi Kunci Era Baru!
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Bagaimana Scatter Hitam Emas Bisa Mendefinisikan Ulang Kekayaan Individu?
Revolusi Kekayaan! Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2: Dua Sumber Cuan yang Wajib Anda Pahami!
Lebih dari Sekadar Investasi: Nikel dan Sensasi Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2, Membuka Pintu Kekayaan yang Tak Terduga!
Mendefinisikan Ulang Kemewahan: Kisah Mereka yang Berhasil Kaya Raya Berkat Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2!
Masa Depan Keuanganmu Berubah! PIP Cair, Lalu Definisikan Ulang Makna Untung dengan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 PG Soft!
Kaget Tapi Nyata! Dana PIP Jadi Modal Ajaib, Simbol Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Jadi Kunci Pintu Kekayaan Tak Terduga!
Bukan Sekadar Bantuan Biasa: PIP dan Mahjong Ways 2, Paduan Unik yang Membuat Scatter Hitam Menjelma Jadi Peluang Emas!
Transformasi Kekayaan: Bagaimana Pencairan Dana PIP Memicu Keberuntungan Lewat Simbol Scatter Hitam di Mahjong Ways 2?
Jangan Buang Kesempatan! Setelah PIP Cair, Ikuti Jejak Mereka yang Kaya Raya Berkat Strategi Scatter Hitam Mahjong Ways 2!
Rahasia Jutawan Modern: Bagaimana Tambang Emas Digital & Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Jadi Kunci Kekayaan di Era Digital!
Dua Sumber Emas Baru: Kenapa Tambang Emas Digital & Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Kini Sepenting Emas Batangan dalam Mendefinisikan Kekayaan?
Fenomena yang Mengguncang! Saat Potensi Tambang Emas Digital Bertemu Hoki Scatter Hitam Mahjong Ways 2, Kekayaan Digitalmu Lahir!
Dari Bit ke Emas Nyata: Kisah Bagaimana Tambang Emas Digital & Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Bersatu Mendefinisikan Ulang Kekayaan!
Bukan Cuma Mitos! Nikmati Kekayaan Tambang Emas Digital & Rasakan Sensasi Scatter Hitam Mahjong Ways 2: Definisi Ulang Kekayaanmu Dimulai!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99