Santa Cruz: el recurso que no se ve, pero podría mover la economía
- 12 de agosto, 2025
El secretario de Minería de Santa Cruz, Pedro Tiberi, explicó en La Otra Gestión por Radio Nuevo Día los avances en la exploración de uranio y vanadio en Laguna Sirven.

El mineral se encuentra a poca profundidad, lo que permitiría una extracción con trincheras superficiales y bajo impacto ambiental. El proyecto, liderado por una empresa argentina, podría generar 100 empleos y garantizar hasta 20 años de abastecimiento a las centrales nucleares del país si los estudios confirman su viabilidad.
Redacción Nuevo DíaRedacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com
La provincia de Santa Cruz avanza en la exploración de uranio y vanadio en la zona de Laguna Sirven, al sur de Las Heras. Según explicó el secretario de Minería, Pedro Tiberi, el recurso se encuentra entre 40 centímetros y 3 metros de profundidad, lo que permitiría una extracción sin grandes cráteres. "Es como abrir y tapar trincheras, similar a una cantera de áridos", señaló.
El uranio natural, aclaró, no es peligroso en su estado original: "Se vuelve riesgoso cuando se enriquece en un reactor nuclear, no en su forma natural".
Abastecimiento para las centrales nucleares
Actualmente, Argentina importa todo el uranio que utiliza en sus tres centrales atómicas: Atucha I, Atucha II y Embalse. De confirmarse la viabilidad económica del yacimiento, el recurso extraído en Santa Cruz podría garantizar 20 años de suministro.
El proyecto está a cargo de una empresa argentina que retomó la exploración tras más de una década de inactividad. La primera etapa demandaría alrededor de 100 empleos directos, con posibilidad de ampliar la plantilla en la fase de montaje de planta y campamento.
Compromiso ambiental y trabajo con la comunidad
Tiberi adelantó que se implementarán controles ambientales estrictos, aprendiendo de experiencias negativas en otras provincias: "Sabemos lo que se hizo mal en el pasado y vamos a ser muy exigentes".
Parte del yacimiento se encuentra en tierras de la familia Limonado, con quienes se firmó un convenio para continuar la exploración. Las mediciones iniciales indican concentraciones de entre 500 y 600 partes por millón, lo que refuerza las expectativas de viabilidad.
El Diario Nuevo Día