Domingo 13 de julio de 2025

Santa Cruz: En el primer encuentro de ministros patagónicos, Silvina Córdoba bregó por los "diferenciales en pesca, minería y petróleo"

  • 27 de julio, 2020
La ministra de la Producción de Santa Cruz, junto a sus pares de las provincias patagónicas, participó de una videollamada con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas. Córdoba planteó la necesidad de tener beneficios o diferenciales, dado que "la pesca, la minería, el petróleo y la generación de energía, son actividades fundamentales para potenciar a la Argentina". Se trató del primer encuentro de la "Mesa de Ministros de la Región Patagónica", donde se propuso la creación de una agenda productiva a largo plazo para la región, una vez superada la situación actual producida por el Covid-19.

La ministra de la Producción de Santa Cruz, junto a sus pares de las provincias patagónicas, participó de una videollamada con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas. Córdoba planteó la necesidad de tener beneficios o diferenciales, dado que "la pesca, la minería, el petróleo y la generación de energía, son actividades fundamentales para potenciar a la Argentina".

Se trató del primer encuentro de la "Mesa de Ministros de la Región Patagónica", donde se propuso la creación de una agenda productiva a largo plazo para la región, una vez superada la situación actual producida por el Covid-19.

Los ejes de acción propuestos por el equipo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, fueron el avance de las líneas de acción de las políticas industriales nacionales, exhibiendo una serie de programas y prioridades para la construcción de una agenda de desarrollo federal, en los que se destacan los esquemas de compre local y el desarrollo de proveedores, como también la industria del conocimiento, la exportación de productos naciones y la participación de las pymes en la reactivación económica.

Por su parte, los ministros provinciales identificaron las ventajas y desventajas de cada sector, enumerando posibles líneas de acción conjuntas que permitan fortalecer las capacidades productivas locales y regionales, haciendo hincapié en la importancia del desarrollo energético para impulsar a las demás actividades productivas.

En ese sentido, abordaron la necesidad del valor diferencial para la región patagónica, como así también el reintegro del reembolso por puertos patagónicos, dejado sin efecto en 2016 por la anterior gestión nacional.

Sobre Santa Cruz

En su exposición, la ministra santacruceña remarcó la importancia de comenzar a generar este tipo de herramientas como región frente al país, teniendo en cuenta que la Patagonia es productora y generadora de energía para toda la Argentina.

Además, planteó la necesidad de tener beneficios o diferenciales, dado que "la pesca, la minería, el petróleo y la generación de energía, son actividades fundamentales para potenciar a la Argentina".

En este sentido, manifestó su acompañamiento y compromiso de trabajo en esta iniciativa de construcción de un país federal y equilibrado, acompañando la gestión de un gobierno que tiene como finalidad propiciar capacitaciones y generar empleo en cada rincón del país.

Para finalizar, el ministro Kulfas incitó a seguir trabajando en esta modalidad, para así multiplicar los desafíos, paquetes y líneas de acción enfocadas al desarrollo y fortalecimiento de cada actividad productiva de cada región.

Acompañaron al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, el Secretario de la PyME y los Emprendedores, Guillermo Merediz y el Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; y los referentes provinciales: ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y comercio de Chubut, Leandro Cavaco; la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione; el ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi; el ministro de la Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo y el ministro de Producción y Agroindustria de Rio Negro, Carlos Banacloy.

La Opinión Austral

Besok Sejarah Tercipta! PSG vs Chelsea: Siapa Raja Dunia Antarklub 2025?
Duel Para Raksasa: PSG vs Chelsea di Final Piala Dunia Antarklub 2025 – Prediksi & Link Nonton!
Neraka di Arab Saudi! PSG vs Chelsea, Final Piala Dunia Antarklub 2025: Siapa Pulang dengan Trofi?
Drama 90 Menit! PSG vs Chelsea: Final Piala Dunia Antarklub FIFA 2025 yang Tak Boleh Dilewatkan!
Piala Dunia Antarklub 2025: PSG atau Chelsea? Gelar Juara Dunia Menanti Besok!
Modal Main Mahjong Ways 2, Saldo DANA Kaget Langsung Cair Hari Ini!
Raih DANA Kaget! Cuma Modal Main Mahjong Ways 2 & Cari Scatter Hitam!
Terbukti Membayar! Cara Dapat Saldo DANA Kaget Hari Ini dari Mahjong Ways 2
Jackpot Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 = Saldo DANA Kaget Hari Ini!
Jangan Kaget! Ini Dia Trik Rahasia Dapatkan DANA Kaget dari Mahjong Ways 2
Dari Paris ke London, Menuju Puncak Dunia! Final Idaman PSG vs Chelsea di FIFA CWC 2025
Jangan Sampai Ketinggalan! Final Piala Dunia Antarklub FIFA 2025: PSG vs Chelsea, Semua Mata Tertuju Padamu!
Malam Penentuan! PSG vs Chelsea: Siapa yang Akan Mengukir Nama di Sejarah Piala Dunia Antarklub 2025?
The Ultimate Fusion: Manfaat Air Liur Walet, Estimasi Harga, dan Sensasi Jackpot Mahjong Ways 2!
Jutaan Rupiah dari Air Liur Walet: Pelajari Pasarnya dan Kembangkan Hoki Anda di Mahjong Ways 2!
Head-to-Head Panas: Analisis Lengkap Jelang Final PSG vs Chelsea di Piala Dunia Antarklub FIFA 2025 Besok!
Bentrok Titan: Prediksi Sengit Final Piala Dunia Antarklub 2025 Antara PSG dan Chelsea!
Saksi Sejarah! Final Piala Dunia Antarklub 2025: PSG vs Chelsea, Siapapun Menang, Rekor Baru Tercipta!
Dari Benang Jadi Cuan: Kain Katun, Rayon, Wol, Sutra, Batik, Tenun & Rahasia Mahjong Ways 2!
Mengungkap Pesona Kain Tradisional: Batik, Tenun, dan Jejak Keberuntungan di Mahjong Ways 2
amarta99
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99