Santa Cruz: Para Nadia Ricci: "La Ley Bases abre nuevas oportunidades para la minería en Santa Cruz"
- 5 de agosto, 2024
Ricci enfatizó la importancia de esta normativa para impulsar inversiones en exploración y la extensión de la vida útil de los yacimientos existentes.
La secretaria de Estado de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci, destacó, en Radio Vanguardia, las posibilidades que ofrece la nueva Ley de Bases para extender la vida útil de los yacimientos y atraer inversiones a la provincia.
En una entrevista con el programa de Radio Vanguardia, la secretaria de Estado de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci, compartió su visión optimista sobre el futuro del sector minero en la provincia tras la aprobación de la nueva Ley Bases y el RIGI.
"Las perspectivas ahora con la aprobación de la Ley Bases son muy buenas. Necesitamos inversiones en el área de exploración para extender la vida útil de los yacimientos en explotación y también la posibilidad de contar con nuevos yacimientos en operaciones", explicó Ricci.
Subrayó que, aunque actualmente los yacimientos maduros están en una fase de sostenimiento, es crucial alargar su vida útil y abrir nuevas oportunidades de explotación.
Estabilidades
También destacó la necesidad de ofrecer “estabilidad jurídica y fiscal” para atraer inversiones significativas al sector. "No se trata solo de atraer grandes inversiones, sino también de dar estabilidad jurídica y fiscal para que esos capitales se sientan seguros en Santa Cruz", afirmó.
En comparación con otros países de la región, Ricci señaló que Argentina está rezagada en cuanto a la atracción de inversiones mineras, mencionando a Chile, Perú y Brasil como ejemplos de países con mayor actividad en el sector.
"Santa Cruz no es la primera elección para inversiones en minería, pero con la Ley Bases se abre una oportunidad para cambiar esta realidad", agregó.
Nueve mil
La secretaria subrayó la importancia de la minería para la economía local, no solo por los ingresos generados a través de regalías, sino también por el impacto en el empleo y la contratación de proveedores locales. "La minería es el segundo ingreso más importante para nuestra provincia. Son 9.000 familias que dependen directamente de la minería, además de los contratistas", mencionó.
"Tenemos que ser muy estratégicos, especialmente en la explotación de oro y plata, donde corremos con ventaja sobre otras provincias. Estamos haciendo un trabajo importante para tener una oferta atractiva y atraer inversiones", concluyó.
Lavanguardianoticias.com.ar