Jueves 6 de noviembre de 2025

Santa Cruz: según la Federación Económica: "La minería no mueve los números de Santa Cruz"

  • 14 de febrero, 2018
La Vanguardia del Sur
El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), Guillermo Polke señaló que el empresariado local hoy ocupará entre el 15 y el 20% del compre local de las empresas mineras. "Deja poca regalía, y de la recaudación impositiva el Gobierno Nacional se lleva el 80% promedio", criticó Pohlke.
Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), estimó días atrás que las pymes santacruceñas ocupan entre el 15 y 20% del total de las compras de productos y servicios de las compañías mineras asentadas en nuestro suelo. En diálogo con noticiasmineras.com advirtió la necesidad de que el "compre local" se convierta en "política de Estado", y opinó que ese flujo de dinero contribuiría a revitalizar el circuito comercial y mejoraría la recaudación del Estado Provincial ante el pago de los correspondientes tributos por parte de las pymes. Asimismo, el empresario no dejó de lado que la economía de Santa Cruz se encuentra afectada por las dificultades del pago de sueldos y el nulo incremento de haberes en el sector público, la caída de la obra pública y despidos en sectores industriales primarios. Todo ello bajo la vigencia de la primera emergencia económica que se ha implementado en la historia de la provincia. Minería "La minería es un tema difícil porque deja poca regalía y de la recaudación impositiva el Gobierno Nacional se lleva el 80% promedio", lanzó el referente de la Federación Económica. Según Polke el empresariado local continúa "esperando por el ansiado compre local, pues aún no se ha convertido en política de Estado", dijo. Luego opinó que la actividad fiscal que generarían las pymes locales (en caso de ser las mayores proveedoras de las mineras) sería un complemento de la recaudación provincial. "Es una de las pocas formas que el dinero que entra por regalías aumente", ahondó. En otro orden, recordó que hay diferentes sectores que se dedican a que las firmas locales logren mayor participación en las actividades mineras para que las inversiones que demandan los proyectos queden en Santa Cruz. "Caso contrario, se establece un proyecto que extrae recursos no renovables, paga poca regalía. Después las empresas se van y dejan un pasivo ambiental muy grande", recalcó. Baja participación En otro orden, desde la FESC apuntaron que en Santa Cruz la minería se ha vuelto una actividad pujante, pero advirtieron que "todavía no mueve los números de la provincia". "Hay mineras con mayor predisposición a trabajar para el desarrollo de Santa Cruz. Asimismo, en estos años hubo un fuerte acompañamiento del Estado Provincial mediante el Ministerio de la Producción. Se han generado espacios de diálogo con el sector empresarial, pero se avanza poco", recalcó Polke a noticiasmineras.com "No podemos decir que el 60 u 80% de las demandas que tienen las mineras es canalizado a través de empresas locales. En el mejor escenario rondaremos entre el 15 y 20% en la participación de las compras de las empresas mineras, dependiendo de la zona y la compañía", concluyó. Números Para hablar de los beneficios que deja la minería al Estado y a la sociedad en su conjunto es posible realizar tres distinciones: compre local, regalías y el programa UNIRSE. Cuando se habla del compre local hay que reconocer que queda camino por recorrer por parte de las compañías, aunque hubo indicios de evolución. En cuanto a ingresos por regalías mineras a las arcas provinciales, de acuerdo a la información publicada por el Gobierno Provincial, se distingue una tendencia en alza fundamentalmente durante el último cuatrimestre de 2017. Aunque el Gobierno Provincial no difundió los datos correspondientes a diciembre, se ha precisado que en septiembre las regalías mineras fueron de $ 50.550.486, octubre $ 54.171.900 y noviembre $ 55.940.108. Siguiendo con la información brindada por el Gobierno Provincial, en materia de recaudación por la actividad minera se habría superado la cifra de los 500 millones de pesos. A ello debe sumarse la puesta en marcha del programa UNIRSE que en poco más de un año desde su implementación, y sólo hasta septiembre de 2017, recaudó más de 500 millones de pesos, a los que deben incorporarse las utilidades logradas por FOMICRUZ, que finalizado el ejercicio 2016 superaron también los 500 millones de pesos, según datos difundidos por el Gobierno santacruceño. "La minería se ha vuelto una actividad pujante en Santa Cruz" dijo Polke, y esa opinión coincide con las tendencias que muestran los números que condicen con las expectativas sobre los nuevos proyectos que se están poniendo en marcha, más la reactivación de otros, generando un cúmulo de oportunidades de desarrollo y crecimiento para los santacruceños. (Fuente: noticiasmineras.com)

La Vanguardia del Sur

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99