Martes 4 de noviembre de 2025

Santa Cruz: Templanza, tesón y voluntad, un Día de la Minería Diferente

  • 11 de mayo, 2020
Un 7 de mayo como hoy, pero hace 207 años atrás, la Asamblea General Constituyente sancionó la Ley de Fomento Minero, con la finalidad de incentivar y fijar pautas para "Desarrollar explotaciones de recursos naturales tales como minerales, agua, petróleo y carbón", es por ese motivo que se comenzó a conmemorar esa fecha como el Día de la Minería Argentina. A partir de entonces la denominada "Industria Madre", por ser sustento de la mayoría de las otras industrias, comenzó a dar sus primeros pasos en nuestro país y fue lentamente ganando protagonismo en la vida cotidi

Un 7 de mayo como hoy, pero hace 207 años atrás, la Asamblea General Constituyente sancionó la Ley de Fomento Minero, con la finalidad de incentivar y fijar pautas para "Desarrollar explotaciones de recursos naturales tales como minerales, agua, petróleo y carbón", es por ese motivo que se comenzó a conmemorar esa fecha como el Día de la Minería Argentina.

A partir de entonces la denominada "Industria Madre", por ser sustento de la mayoría de las otras industrias, comenzó a dar sus primeros pasos en nuestro país y fue lentamente ganando protagonismo en la vida cotidiana de las personas, al punto de ser el principal aporte de materia prima para el transporte, la medicina, la electrónica, las comunicaciones y otras tantas actividades humanas.

Pero hoy estamos ante una circunstancia particular, este 7 de Mayo no se festeja un aniversario más, como si se tratase de una celebración normal. Hoy el Día de la Minería se mira y se vive desde otra óptica, muchas cosas han cambiado respecto de años anteriores y entre esos cambios la aparición de la última pandemia, que azota al mundo entero ha sido un factor desencadenante. Sin embargo, la templanza, el tesón y la voluntad de todos los actores que componen el espectro minero en su conjunto, han sido cruciales para avanzar frente a la adversidad y transformarse en ese proceso en uno de los pilares fundamentales en el que se apoya la economía mundial para sostenerse en pie, mientras otras importantes actividades económicas han perdido protagonismo y se desdibujan ante el escenario macroeconómico global. Es por eso que la celebración de hoy tiene otro valor, otro sentido y otra connotación. Hoy todas aquellas personas que hacen minería están situadas en un lugar protagónico, porque después de mucho tiempo, su labor y su aporte comienzan a ser valorados y porque esas personas, los trabajadores mineros están más que nunca orgullosos de serlo.

Nicolás Bareta, presidente de CAMICRUZ y de Yamana Gold Argentina es una de esas personas descriptas en los párrafos anteriores, un trabajador minero de pura cepa y necesario protagonista del actual escenario minero tanto a nivel provincial como nacional y en el marco de este particular 7 de Mayo, esto comentó sobre varios temas.

¿Cómo se vive este Día de la Minería?

Son momentos complejos, los yacimientos están produciendo, en distintos niveles y modalidades, pero se está trabajando, y eso es muy importante porque entendemos que ese trabajo significa un aporte a la cadena de producción nacional y de la provincia. Somos parte activa de la economía provincial y eso implica una responsabilidad y obligación muy grande. Actualmente, las limitaciones propias de esta crisis sanitaria no nos permiten trabajar a nuestro máximo potencial sin embargo sabemos que nuestro trabajo tiene un impacto positivo sobre la economía porque ayuda a mantener una importante cadena de valor, que contiene a nuestros colaboradores, nuestros proveedores y contratistas y los entes de control provinciales. Eso en primer término pero somos conscientes también de que estamos ante una oportunidad para reconstruir la economía y el valor agregado producido cuando la crisis termine.

Santa Cruz constituye una importante fuente de riqueza y es actualmente una piedra angular para el desarrollo minero argentino. Ojalá que en el camino del trabajo conjunto que venimos desarrollando, se pueda seguir mejorando y acrecentando para poder acompañar la entrada a procesos con mayor actividad. No perdemos de vista el futuro y la exploración debe ser sostenida en los tiempos por venir.

¿Cómo ha sido el regreso a las operaciones?

 Desafiante y con mucho camino por delante, con situaciones de altísima exigencia que requirieron que todos los que estamos involucrados con la actividad pongamos lo mejor de nosotros para poder avanzar. Se ha trabajado y mucho en atender y dar cumplimiento  las recomendaciones y preocupaciones de los COEs tanto a nivel de cada localidad como del provincial. Como dijimos, todavía estamos en una rampa progresiva. Tenemos el apoyo de las autoridades provinciales y somos plenamente conscientes de que nos queda aún mucho trabajo por hacer, debemos seguir trabajando en todos los aspectos preventivos y de control, mantener un minucioso trabajo de planificación para reducir el tránsito y la movilidad todo lo posible y sabemos también que la inminente llegada del invierno dificultará aún más los aspectos logísticos de esa planificación, no obstante y a pesar de todo lo descripto seguiremos avanzando, con responsabilidad, previsión y trabajo no sólo para consolidar lo logrado sino para continuar mejorando el desarrollo de nuestras tareas.

 ¿Qué impacto se prevé en la cadena de valor?

No escapa a las generales del resto de los sectores. Trabajamos de manera articulada y en comunicación permanente con todos los actores del escenario minero y en este contexto me gustaría destacar el apoyo de los proveedores locales, Capromisa y las cámaras de comercio locales han trabajado codo a codo para ayudarnos a volver y de los gremios, donde tanto  AOMA como otros sindicatos han coincidido,  para buscar soluciones positivas posibles conjuntamente. Este ha sido un denominador común y entendemos que es el único modo, hay que apoyar en estos momentos de extrema complejidad y cuando las producciones vuelvan a niveles más o menos normales los temas financieros se irán paulatinamente resolviendo. Ese es nuestro horizonte y en eso nos ocupamos, creo que hoy todos los que conformamos el amplio espectro minero estamos muy pendientes y ocupados en hacer las cosas bien. Seguramente todos estos cambios, con contemplan nuevos protocolos y reglas, generan fricciones y reordenamientos. Es parte de este nuevo período de adaptación y del trabajo conjunto para la consecución de un objetivo común, que es lograr mayores niveles de producción y exploración, lo que sin duda traerá aparejada mayor empleabilidad en la provincia.

El trabajo conjunto, articulado y coordinado que describía el presidente de CAMICRUZ no se limita únicamente a cuestiones de índole productiva o de operación. La articulación descripta por los lideres de la Camara Minera  trasciende esos conceptos y la misma metodología de esfuerzo mancomunado se trasladó al ámbito de la responsabilidad social, en cada una de las localidades mineras de Santa Cruz, en la provincia en general y a nivel nacional, las empresas agrupadas en CAMICRUZ y CAEM respectivamente han realizado importantes aportes en términos de seguridad, prevención y mitigación sobre los avances del COVID- 19. Entre esos aportes destacan el equipamiento de protección personal, termómetros digitales, combustible y otros insumos con la finalidad de acompañar las políticas públicas implementadas por las autoridades municipales y provinciales. A nivel nacional, mediante un trabajo coordinado entre la Secretaría de Minería de la Nación y la CAEM y con una inversión superior a los 275 millones de pesos, se logró la compra y la logística para poder traer a la Argentina más de 200.000 kits de detección PCR, destinados a la lucha contra el coronavirus. Junto a otros asociados del resto del país, algunas compañías mineras que producen y exploran en Santa Cruz, como Cerro Vanguardia, Minera Santa Cruz, Minera Triton, Minera Don Nicolás y Yamana Gold acompañaron esta iniciativa con un aporte conjunto superior a los 46 millones de pesos. También se donaron casi 3 millones de pesos, en forma proporcional a las entidades benéficas Cruz Roja y Cáritas.

Noticiasmineras.com

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99