Domingo 10 de agosto de 2025

Se viene Precios Cuidados para 100 productos de la construcción: oportunidad histórica, al dólar blue

  • 1 de septiembre, 2020
Desde el Gobierno explicaron que va incluir alrededor de 100 productos en casi 500 bocas de expendio que tienen que ver con la obra gruesa y fina El Gobierno prevé lanzar en los próximos días un plan de Precios Cuidados para la construcción que incluirá un centenar de productos. Así lo indicó la secretaria de Comercio

Desde el Gobierno explicaron que va incluir alrededor de 100 productos en casi 500 bocas de expendio que tienen que ver con la obra gruesa y fina

El Gobierno prevé lanzar en los próximos días un plan de Precios Cuidados para la construcción que incluirá un centenar de productos.

Así lo indicó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, quien consideró que estas políticas sirven para "romper la inercia inflacionaria de los últimos dos años".

"Acompañando el lanzamiento del Plan Procrear de otorgamiento de créditos personales para refacción del hogar, estamos cerrando el programa Precios Cuidados de la Construcción, que va a incluir alrededor de 100 productos en casi 500 bocas de expendio que tienen que ver con la obra gruesa y fina", destacó.

El beneficio no será solo para las personas que accedieron al Procrear, sino para cualquier usuario que quiera hacer obra en su casa. Español dijo que "la figura de los consumidores son siempre vulnerables. En pandemia, esta situación se profundizó". La funcionaria dijo que Precios Cuidados "se planteó desde el inicio de nuestra gestión como un elemento que suma a la integralidad de la política económica en busca de quebrar la inercia inflacionaria de los últimos dos años".

"Es la política estructural a la que apuntamos a sostener, a pesar de que Precios Máximos tomó la agenda", dijo la funcionaria, según Noticias Argentinas. Además, destacó que el programa ya cuenta con 351 productos de consumo masivo, que "actúan como referencia en su propia góndola".

Dijo que "las empresas hacen solicitudes de ajustes de precios muy elevadas al momento de negociar. Tenemos demandas diversas que van del 10 al 30 por ciento, muy por encima de lo que podemos imaginar".

Oportunidad al dólar blue

Los precios de la construcción siguen siendo sumamente competitivos, sobre todo si se los evalúa teniendo en cuenta el valor del dólar blue. Tanto es así que el costo para levantar una vivienda es prácticamente igual al de mayo de 2010, tal como lo releva Reporte Inmobiliario.

A esto hay que agregar que resulta un 57% más bajo comparado con el costo pico que se observó en noviembre del 2017.

Según el mencionado reporte, el costo en pesos para construir una vivienda sobre lote propio superó los $106.000 por cada m2 a finales de julio de 2020. A su vez, el costo por cada metro cuadrado para construir una vivienda de muy buena calidad llega actualmente a los 780 y los 800 dólares blue.

Entonces, con estos valores, construir una vivienda con buen nivel de terminaciones y con una superficie de 305 m2 alcanza un costo algo por encima de los 33,4 millones de pesos, lo que se traduce a un total de 246.000 dólares medidos por la cotización del mercado marginal de divisas.

Esto se traduce en un ahorro con respecto a noviembre de 2017 de 332.373 dólares blue, cifra que se ve marcada por la fuerte devaluación de la moneda. En noviembre de 2017 para construir la misma casa se hubiera tenido que contar con un presupuesto de 578.369 dólares.

Si a esto se suma la tendencia que se empezó a vislumbrar con la pandemia de un sostenido éxodo a locaciones más alejadas de las grandes ciudades, en busca de espacios más abiertos y con mayor contacto con la naturaleza, entonces no es difícil vislumbrar que es un buen momento para aventurarse en el diseño y construcción del propio hogar.

"Esto hace presuponer un nuevo boom de construcción en los complejos suburbanos privados del Gran Buenos Aires cómo se pudo ver en el periodo 2002-2006", aseguran desde Reporte Inmobiliario, que adelantándose a lo que viene, ya están organizando el primer encuentro virtual sobre negocios inmobiliarios suburbanos, que se realizará en octubre.

Ahora bien, este también es un momento sumamente conveniente para los desarrolladores, pues el costo de construcción para cada metro cuadrado vendible de un edificio llegó en agosto a los $63.605 o 467 dólares blue.

Sube y baja

Así como los precios caen, el movimiento dentro de la industria de la construcción empieza a mostrar un repunte que despierta ciertas esperanzas. Es que según el Índice Construya (IC), que se elabora mensualmente, se registró un aumento de casi 27% con respecto a junio. Con esta variación ya se acumulan 3 meses de suba sostenida.

Asimismo, los despachos de insumos de las empresas que conforman el Grupo se ubicaron 13,60% por encima de las registradas en el mismo mes del año anterior.

Cada metro cuadrado para construir una vivienda de muy buena calidad llega a los 780 y los 800 dólares blue

Este movimiento no permite todavía dejar atrás el golpe que significó venir de un 2019 muy duro y el comienzo de la pandemia. Es que en los primeros 7 meses del año el IC acumuló un descenso de 20,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo empieza a verse una tendencia a la suba a partir de abril, mes que registró la caída histórica más abrupta del índice en lo que va a de este año a causa del parate total que implicó la lucha contra el Covid-19.

La recuperación de la demanda se debería a una recomposición de stocks de los distribuidores que fueron abastecidos de manera insuficiente con motivo de la cuarentena, a compras especulativas por la relación dólar/peso lo que estaría ocasionando un rebote genuino de la actividad.

¿Y para comprar es un buen momento? "Si bien en dólares los valores del costo de la construcción disminuyeron, no creo que haya certezas para hablar de cuál es el valor en el que se puede vender una unidad. Hoy se compran oportunidades, y se da la de compradores pescándolas, y vendedores a valores convenientes para favorecer algún proyecto, comprando insumos a muy buenos valores por la estadía del dólar. El mercado, en una primera etapa, se va a comportar con altibajos y luego se irá acomodando", aclara Flavio Galli, CEO de Grupo Tueroc.

"Los desarrollos inmobiliarios no son una foto de un momento, sino la suma de determinados momentos que se culminan en dos años. Los hábitos de compra y consumo se verán cuando tengamos claro cuáles son los cambios que trajo la pandemia", resume Galli.

Iprofesional.com

Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99