Lunes 18 de agosto de 2025

Secretos empresarios: Loma Negra, un símbolo de lo que pasa en la industria: hay récord de producción y de costos

  • 28 de agosto, 2022
Desde que fue adquirida por el grupo Camargo Correa a Amalita Fortabat en 2005, Loma Negra conservó su liderazgo en el negocio del cemento local al que arribaron otros jugadores internacionales.

Silvia Naishtat

El grupo brasileño la llevó a la Bolsa dentro de su división cemento y durante el último año salió de varios países para concentrarse en Argentina, Sudáfrica, Mozambique y Egipto. Aquí tras una inversión de US$350 millones que se completó en 2021, ampliaron L’Amelie en Olavarría y alcanzarán este año un récord histórico en la producción de cemento, superando a la de 2017. El problema son los costos según dejan trascender dado que el cemento es energía y logística. De allí que el CEO, Sergio Faiman, haya puesto proa a diversos proyectos de sustitución por energía eólica, con un parque que están por levantar en Olavarría y en la transformación de residuos en energía con la planta que ya poseen en Uribelarrea.

Considerada una planta autóctona que crece en todas partes, la mejor jarilla de la Argentina crece en unas 18.000 hectáreas en la localidad de Chepes, La Rioja. El principio activo de esa planta combinado con el del café de Etiopía son una solución para la caída del cabello. Así lo descubrieron hace ya 12 años las investigadoras del Conicet Claudia Anesini y Silvina Sede. Luego con el ex Roche y ex Bayer, Sergio Garré y en lo que fue una articulación pública privada crearon Ecohair. En Villa Maipú y en la que es una planta de clase mundial con las certificaciones de Estados Unidos, Europa y Japón, la científica Yramis Lugones dirige el proceso de producción en el que manda una trazabilidad que llega al nombre del cosechero de la planta. Cuentan que el cepo importador les trabó insumos clave como el café de Etiopía orgánico y un descafeinado que importan dese México. La firma paga regalías a La Rioja por la jarilla y al Conicet por su descubrimiento. Garré vendió su casa para fundar la empresa en 2010, se definen como una pyme de base tecnológica. Acaban de agregar nuevos productos para niños y la regeneración de cejas y pestañas. Están desembarcando en España con oficinas comerciales y creciendo en Chile, Perú, Paraguay y Uruguay.

Pese a que Argentina tiene una gran disponibilidad de tierra, agua y horas de frío, la producción de frutas está en terapia intensiva. Adolfo Storni, de la firma Extraberries de la familia Bulgheroni, es uno de los principales promotores de la unificación de diversas ramas de la actividad en una coalición llamada Frutas de Argentina. De acuerdo a un estudio realizado junto con Ernesto Saade, el diagnóstico es el siguiente: falta de rentabilidad, alta presión impositiva, impuestos distorsivos con sesgo anti exportador y anti empleo, problema de acceso a los mercados por falta de acuerdos de Libre Comercio y existencia de aranceles de importación en destino que nos quitan competitividad frente a otros orígenes que no los tienen. También señalan que hay otros países muy competitivos con respecto a Argentina (Chile, Perú, Sudáfrica, Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda). Un problema es la falta de acceso al crédito y de mano de obra por la competencia con la informalidad, planes sociales y capacitación. Esto se tradujo en la caída de producción y exportación.

La creación de una ciudad inteligente que se convierta en la sede de empresas tecnológicas y universidades en Colonia del Sacramento ya cuenta con el visto bueno por parte del gobierno uruguayo. La iniciativa liderada por Eduardo Bastitta, que es el CEO de Plaza Logística, una de la líderes de soluciones de transporte. Bastitta es el hijo del dueño del predio donde se hará la urbanización en unas 500 hectáreas. Al proyecto se lo conoce como +Colonia. El primer barrio se llama Génesis y la idea es que sea un polo de vida para las dos orillas, la de Buenos Aires y Colonia que se encuentra a 50 minutos. Cuentan con el interés de desarrolladores inmobiliarios uruguayos y argentinos, compañías tecnológicas globales, instituciones educativas y empresas de transporte. La inversión inicial es de US$100 millones y tiene el atractivo de la zona franca para las empresas que se instalen. “+Colonia no busca competir con la Argentina, sino más bien todo lo contrario. Queremos que se genere una alianza. Hay un proyecto de la Ciudad para revitalizar el microcentro porteño y la idea de ofrecerles a las empresas que se generen distritos en las dos orillas”, asegura Bastitta.

La crisis económica derivada de la pandemia dejó a América Latina en apuros para hacer frente a los pagos de la deuda con sus acreedores, incluida China. El FMI parece haber tomado nota y en un documento reciente habla de la posibilidad de canjear deuda por naturaleza. La iniciativa puede hacer que la deuda sea manejable y al mismo tiempo proteger el ambiente. Así lo está planteando Oscar Soria, director de campañas de Avaaz, la ONG que tomó su nombre del sánscrito y que significa voz. Soria se reunió con gobernadores en una gira por distintas provincias. Admite que es difícil lograrlo pero recuerda que no son herramientas nuevas. En los años 90, organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) compraron parte de la deuda de Bolivia y Ecuador y, a cambio, los países se comprometieron a proteger especies amenazadas o a reducir la deforestación. Entre 1991 y 2003, se generaron casi US$1.100 millones para la conservación gracias a los canjes de deuda por medio ambiente

Clarín

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99