Viernes 14 de noviembre de 2025

Sin tregua: los materiales para construir subieron más del 70% en 2022 y superan la inflación acumulada

  • 22 de septiembre, 2022
Lozas sanitarias, cementos, perfilería, entre otros, son los que más aumentaron. También preocupa la faltante de revestimientos y griferías importadas por la escasez de dólares que hay en el país

Por José Luis Cieri

La inflación no da tregua e impacta con fuerza en los costos de los materiales de construcción de viviendas. El Índice de precios al Consumidor (IPC) aumentó 7% mensual en agosto de 2022, y acumuló una variación de 56,4% en los primeros ocho meses del año. Este desacople incide en los valores y distintas cámaras y empresas del sector sostienen que los aumentos superan el 70% acumulado en el año en algunos productos.

Y si bien en dólares los costos por metro cuadrado siguen siendo atractivos, lo real es que en pesos no ceden las subas en las últimas semanas.

Guillermo Anso, presidente de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires en el ámbito de la construcción (Febacon), dijo a Infobae que “los precios vienen en alza constantemente por la inflación en un momento donde hay mucha edificación. Pero se advierten muchas obras de 3 a 5 pisos de departamentos o complejos habitacionales que generan inversores que se asocian porque confían en el ladrillo. Han desaparecido los proyectos de grandes torres por ahora. Y en la provincia hay miles de viviendas en obras en las urbanizaciones privadas”.

Lo que más subió fueron grifería, lozas sanitarias, calderas, pisos, cemento, PVC que es muy utilizado en aberturas y cerramientos de cielorrasos, perfilería de acero (empleado en la construcción en seco) materiales para instalación de agua y gas, y muchos que dependen de la importación.

Según la Asociación de Pymes de la Construcción (Apymeco) de la provincia de Buenos Aires, el precio del metro cuadrado de viviendas hoy es de $201.202,89, y no incluye IVA entre otros conceptos (ver gráfico).

También hay otro problema, la falta de productos importados por la escasez de dólares del país y las restricciones para la compra. “Es probable que muchas obras se atrasen porque no podrán concluirse en tiempo y forma, algunas pueden demorarse hasta dos años incluso si esta situación no mejora de aquí en adelante”, amplió Anso.

Hay demanda en todos los tipos de materiales y como consejo de los especialistas, les recomiendan a quienes hacen las compras de los productos que los realicen con anticipación para que puedan llegar dentro de un plazo considerable.

La Cámara Ambiental del Plástico y del Poliestireno Expandido, a través del “Estudio del mercado argentino de plásticos”, desarrollado por Claves Información Competitiva informó que el sector se encuentra en dificultades debido a los incrementos en los costos de la materia prima para la industria plástica nacional, consecuencia que afecta a toda la cadena, desde productores hasta consumidores, y debe enfrentarse para buscar que el impacto sea lo menos gravoso posible. Esta industria depende de materias primas importadas que en su mayor parte se manejan por sus precios a nivel internacional.

Datos y qué impacta en las subas

En cuanto al precio del m2 en dólares, Apymeco informó que registró un aumento del 11,25% pasando de USD 657,69 a USD 731,67; ese valor se encuentra un 36,8% por debajo del valor medio de los últimos 6 años que es de USD 1.157,98 por m2.

Matías Hernández, titular de Apymeco, comentó a Infobae que “en el transcurso del año se evidencia una convergencia relativa entre el índice Apymeco y el Índice del Costo de la Construcción (ICC-INDEC) con una variación acumulada del 52,47% y del 49,50% respectivamente.

Los valores siguen aumentando semanalmente y algunos materiales tienen relación directa con el dólar libre.

Hernández, amplió que este mes también impacta en la suba del costo para construir el aumento salarial homologado entre la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) y la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco). “Este acuerdo incluye aumentos para los próximos 3 meses”.

Ambas entidades acordaron hace doce días en el adelantamiento de la revisión paritaria otro 14% de aumento salarial en tres tramos, que se sumará al 62% anual ya obtenido a fines de abril último (que con esta nueva remuneración el aumento es del 76%).

A los tramos de forma previa acordados para septiembre, octubre y noviembre de un 8% cada uno, se sumará ahora otro 5% en los dos primeros meses y un 4% en noviembre.

Buen momento para los despachos de cemento

Según Apymeco, el despacho de cemento mostró un aumento del 6,9% respecto del mes anterior y un aumento del 12,3% respecto del año pasado.

Información que contrasta con un escenario donde a pesar del contexto económico general actual hay mucha edificación y refacciones o ampliaciones de hogares que motorizan la compra de cemento.

Anso aconsejó a las compañías a acopiar bolsas de cemento, “las cuales siempre defienden bien su valor y además en caso de no utilizarse pueden canjearse por otros materiales entre constructoras o desarrolladoras. También hay mucha construcción en los parques industriales de la provincia que motorizan la demanda de materiales”.

Los usuarios finales, sobre todo quienes refaccionan apuestan mucho a los planes de Ahora 12 y Ahora 18 para financiar sus compras.

Agustín Giffi, del Grupo Anacleto miembro de la Red Metro2, especializado en ventas de pisos y sanitarios, entre otros artículos, dijo a Infobae que “aunque los precios siguen subiendo al compás de la inflación y en algunos casos más que esta distorsión se sostiene la construcción como método de resguardo, la gente sigue apostando al ladrillo y aguarda que el rubro inmobiliario ajuste los dólares en un mediano plazo”.

Hay productos que aún están atados al dólar oficial y que si bien se han retocado un poco en dólares siguen siendo convenientes como la calefacción (calderas).

Es muy probable que en breve las cámaras del sector y cadenas de venta de materiales de la construcción pidan una reunión con el Gobierno nacional para ver la forma de flexibilizar la utilización de dólares para la compra de productos e insumos que necesitan varias industrias para fabricar hierros, pinturas, vidrio, entre otros artículos de la construcción.

Infobae

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99