Tensión minera: Chile promociona en Santiago la llegada de sus proveedores a San Juan con apoyo de la Embajada Argentina
- 24 de octubre, 2025
Con el respaldo de la Embajada Argentina en Santiago, Chile organiza un evento para que proveedores mineros chilenos busquen contratos en la provincia cuyana.
En medio de un boom de inversiones en proyectos de cobre en San Juan, la Cámara Minera de Chile, con el respaldo de la Embajada Argentina en Santiago, organiza un evento para que proveedores mineros chilenos busquen contratos en la provincia cuyana.
La iniciativa generó malestar entre empresarios locales, que temen quedar fuera de los principales acuerdos de la cadena de valor.
Un evento con apoyo diplomático
El encuentro, titulado “Oportunidades para los proveedores de la Minería en la Provincia de San Juan – Argentina”, se realizará el 11 de noviembre en el Auditórium Guillermo Elton de la Cámara Nacional de Comercio de Chile (CNC). Participarán los profesionales sanjuaninos Juan Nicolás Tello (abogado) y Melisa Kerz (contadora), junto al embajador argentino Jorge Faurie.
Aunque los expositores no son figuras conocidas en el ámbito minero provincial, se espera que aborden los desafíos actuales de la integración binacional. Según trascendió, el gremio AOMA vería con buenos ojos la llegada de empresas chilenas, siempre que se avance en un convenio colectivo que contemple a los trabajadores argentinos.
Malestar entre los proveedores locales
La convocatoria chilena encendió las alarmas entre los proveedores mineros sanjuaninos, quienes temen ser desplazados bajo el Tratado de Integración Minera con Chile. Desde el sector advierten que analizan acciones judiciales para exigir el cumplimiento de la cláusula de “compre local”, amparándose en el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), que reserva una cuota específica para empresas nacionales en cada proyecto.
Fuentes empresariales afirman que la llegada de proveedores chilenos con costos más bajos y décadas de experiencia en minería metálica podría poner en riesgo la competitividad de las firmas locales, incluso en rubros donde ya tienen trayectoria desde los tiempos de Veladero, hace más de 20 años.
Qué es el RIGI y por qué es clave
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), aprobado en 2024, busca atraer capitales extranjeros mediante beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios para proyectos de gran escala en sectores estratégicos como energía, minería y tecnología. Su objetivo es generar estabilidad legal para las inversiones, aunque sus críticos advierten que podría debilitar la industria nacional si no se garantiza la participación local.
Detalles del evento
El encuentro es organizado por Montt Group junto con la Embajada Argentina, y cuenta con el patrocinio de Aprimín y la Cámara Minera de Chile.
Fecha: Martes 11 de noviembre
Lugar: Cámara Nacional de Comercio (CNC), Merced 230, Santiago – Auditórium Guillermo Elton
Registro: sin costo, con cupos limitados
La promoción de la cita chilena promete abrir nuevas oportunidades de integración, pero también reaviva tensiones entre las industrias minera de ambos países, en un momento decisivo para el desarrollo del cobre en Argentina.
Alsurnoticias.com.ar