Un llamativo error en la minería de Mendoza: igual que en San Juan, pero al revés
- 18 de diciembre, 2024
Una minera en Mendoza presentó documentos al gobierno y en un mapa "invadió" suelo chileno. El recuerdo de un hecho similar que sucedió en la minería de San Juan, en sentido inverso.
Por Elizabeth Pérez
El Gobierno de Mendoza presentó la segunda etapa de Malargüe Distrito Minero Occidental, con 29 proyectos nuevos de minería para explorar que tendrán que someterse a audiencia pública para obtener la evaluación ambiental. Pero uno de los proyectos se convirtió en noticia, porque presenta un llamativo error, al ser diagramado en un mapa cruzando la frontera con Chile.
El “error” recuerda a la historia de la poderosa empresa minera chilena Pelambres que, al revés de lo de Mendoza; cruzó la frontera hacia suelo sanjuanino. Así generó un megabasurero de residuos mineros que causó un escándalo diplomático, y un conflicto plagado de demandas civiles y penales entre mineras y países, multas, y una remediación ambiental que tardo 5 años y demandó una fortuna.
Qué pasó en Mendoza
En Mendoza, el gobierno avanza en la segunda etapa política y administrativa del plan de exploración masiva para buscar cobre en el extremo suroeste. Y evalúa el segundo paquete de proyectos del llamado Malargüe Distrito Minero Occidental, que ahora deben pasar el filtro de los informes sectoriales, la audiencia pública y luego la Legislatura.
Según informó el diario MDZol, entre los 29 proyectos presentados, El Destino es el primer proyecto a analizar, pero en el gobierno se toparon con un problema inesperado: que extendieron la zona de exploración más allá del límite con Chile.
Es decir “invadieron” territorio del país trasandino como zona de la propiedad minera. El proyecto está en el extremo oeste de la cordillera, a pocos kilómetros de Las Loicas y el paso Pehuenche. Pero al trazar las coordenadas fueron más allá de los hitos limítrofes. Para colmo, eso fue presentado en el mapa que figura en el Informe de Impacto Ambiental.
El Proyecto El Destino se ubica en el departamento Malargüe, a la altura de la localidad de Las Loicas, unos 10 km al oeste. Pero al ver las coordenadas, los límites se excedieron y abarcan tierras de la región del Maule en el sur chileno.
Según el periódico mendocino, las autoridades mineras advirtieron el problema y han pedido remendar el error a la empresa minera canadiense Kobrea. Esa minera tiene las propiedades mineras de El Destino, Sofi, El Perdido, Mantos de Cobre, Cuprum, Elena y Verónica, todas en Mendoza.
La escombrera ilegal en San Juan
En el año 2016 se descubrió que la minera chilena Pelambres, del grupo Luksic; instalada a pocos kilómetros de la frontera con Argentina había creado en forma ilegal una escombrera de basura minera contaminante en San Juan también por un “error” en los hitos que demarcan los límites.
Entre los años 2007 y 2012 arrojó unos 55 millones de toneladas de residuos contaminantes en la zona del proyecto de cobre sanjuanino Pachón, en manos de la empresa Glencore. Se desató un conflicto tremendo que involucro primero a las empresas mineras, pero luego se extendió a los países.
En enero de 2018 y por orden de la Justicia Federal, Pelambres comenzó a retirar la escombrera, tras una denuncia del Gobierno de San Juan. Se transportaron alrededor de 6.700 toneladas de residuos al día para cumplir con los plazos judiciales. Recién en abril de 2023, tras un lustro se logró el retiro definitivo del megabasurero. Un video recuerda ese tremendo trabajo.
Tiempo de San Juan