Viernes 12 de septiembre de 2025

Vicegobernadores del Norte Grande estiman que Argentina exportará 130.000 toneladas de litio en 2023

  • 3 de octubre, 2022
Estimaron que sus exportaciones llegarán a las 130.000 toneladas el año próximo, y defendieron la soberanía provincial sobre esos recursos al remarcar que "el litio es de las provincias".

Los vicegobernadores de Jujuy y Salta, Carlos Haquim y Antonio Marocco, destacaron las potencialidades del litio en el norte del país, al estimar que sus exportaciones llegarán a las 130.000 toneladas el año próximo, y defendieron la soberanía provincial sobre esos recursos al remarcar que "el litio es de las provincias".

Al exponer esta mañana en la capital salteña, en la 43 Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el ministro Marocco señaló que “en Salta hoy tenemos 14 proyectos en construcción, tres con factibilidad, 12 en etapa de preparación y 14 en exploración avanzada, y esto nos va a poner en posibilidades para que Argentina llegue a las 130.000 toneladas de litio para el año que viene”.

Los vicemandatarios destacaron también la sinergia y los objetivos comunes que ambas provincias, junto con Catamarca, llevan a cabo a través de la Mesa de Litio, conformada en 2021 y que reúne a los tres territorios con mayores reservas del mineral en el país.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

“El acuerdo es parte de un gran movimiento que se va llevando adelante desde una región muy importante de la Argentina que nosotros consideramos que históricamente viene postergada”, afirmó el jujeño Haquim y subrayó la existencia de una “desigualdad de derechos muy profunda respecto de otras zonas del país”.

Enfatizaron en la defensa común de las provincias de estos recursos y criticaron el proyecto de Ley de Humedales ya que argumentan que “no favorece a la región” al abarcar su protección a zonas donde se encuentra el litio.

En ese marco, Marocco subrayó que el litio “si hay algo que intenta preservar es el medio ambiente, al permitir romper con el circuito de los combustibles fósiles en las nuevas formas del desarrollo automotriz”.

Del mismo modo, cuestionó las inversiones de la estatal YPF Litio en el sector: “La verdad veo a una YPF que tributa casi US$ 20.000 millones a la Ciudad de Buenos Aires mientras que Neuquén y Chubut tienen problemas para pagarles a sus docentes”.

“Las reservas más grandes de litio están entre Chile, que implementó regalías del 40% donde prácticamente no hay inversión, Bolivia que nacionalizó y Argentina que tiene grandes posibilidades. En la Mesa de Litio se le dio participación a YPF y los correspondientes estamentos de la Nación para dejar en claro que el litio es de las provincias”, remarcó Haquim.

Del mismo modo, enfatizaron las posibilidades de empleo y de desarrollo que permitirán los proyectos, y para ello ambas provincias establecieron acuerdos con las universidades nacionales de Salta y Jujuy para reforzar los cursos universitarios y tecnicaturas vinculados con el oficio.

“El desarrollo de la minería sustentable ha permitido, a través de las inversiones que se vienen realizando hace varios años, emplear a más de 1.500 trabajadores en los proyectos que posee Jujuy”, remarcó Haquim y señaló que se ha superado “la minería que ha dejado zonas empobrecidas” en el pasado.

Además, agregó que “los pueblos originarios son parte de la explotación del litio y han logrado desarrollar sus empresas de transporte, soldadura, electricidad, entre otras actividades necesarias para hacer funcionar a los emprendimientos”.

A Sales de Jujuy (de la firma australiana Orocobre) se le sumará próximamente Cauchari Olaroz, operada por la Minera Exar (con capitales canadienses, chinos y una participación minoritaria de la estatal provincial Jemse) y entre ambas, aseguró Haquim, llegarán a las 40.000 toneladas anuales.

Salta, en tanto, contará próximamente con el proyecto Centenario-Ratones de la francesa Eramine, y con Puna Mining en exploración avanzada de la australiana Argosy Minerals.

Del mismo modo, el proyecto Mariana en el Salar de Lullaiaco de la china Ganfeng, comenzó recientemente la construcción de la planta piloto.

Con información de Télam

El Destape

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Tersembunyi di Mahjong Ways 2: Metamorfosis Kemenangan yang Belum Pernah Anda Dengar!
Trik Spin yang Mengubah Permainan: Mendeteksi Pola Jitu di Mahjong Wins 3
Epifani Mahjong: Paradigma Baru untuk Menguasai RTP Tertinggi dalam Mahjong Wins
Dari Hegemoni ke Scatter Hitam: Revolusi Strategi di Mahjong Ways 2
Menembus Dimensi Baru di Mahjong Wins: Cara Menang Besar dengan Pola yang Jarang Terungkap
Mengungkap Anomali Mahjong: Trik Rahasia untuk Memenangkan Bonus Terbesar di Mahjong Ways
Panduan Metode Ekstrem: Menguasai Mahjong Wins 2 dengan Langkah-Langkah Cerdas
Bonus Tersembunyi di Mahjong Ways 2: Bagaimana Mengoptimalkan Setiap Scatter Hitam
Redefinisikan Kemenangan Anda: Pola Ajaib di Mahjong Wins yang Membalikkan Segalanya
Pola atau Epifani? Cara Menggunakan Strategi Revolusioner untuk Memenangkan Mahjong Wins 3
Revolusi Mahjong: Strategi Tersembunyi untuk Memenangkan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Dari Kemenangan Biasa ke Bonus Terbesar: Trik Rahasia di Mahjong Wins 3 yang Harus Anda Coba!
Mahjong Wins 2: Menembus Paradigma Baru dan Menguasai Pola Kemenangan Tersembunyi
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways: Panduan Mengoptimalkan RTP Tertinggi
Kunci Pola Jitu di Mahjong Wins: Langkah-langkah Rahasia untuk Menang dengan Scatter Hitam
Misteri Mahjong Ways 2: Mengungkap Metode untuk Mendominasi Permainan dengan Bonus Gede
Trik Spin Luar Biasa di Mahjong Wins 3: Memahami Pola Tersembunyi untuk Menang Besar
Menaklukkan Dimensi Baru: Panduan Epik untuk Mahjong Wins yang Mengubah Permainan Anda
Taktik Revolusioner di Mahjong Ways: Cara Menggunakan Metode Unik untuk Meningkatkan RTP
Pola Kemenangan yang Tidak Pernah Diceritakan: Rahasia Sukses di Mahjong Wins 2
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99