Vitivinicultura y minería 4.0 y sus nuevos técnicos
- 29 de agosto, 2022
En el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico se desarrolló el "Encuentro para la construcción de Marcos de Referencia de Formación Profesional Vitícola y Minera".

Autoridades de INET, cámaras y sectores productivos mineros y vitivinícola juntos a los equipos jurisdiccionales de Educación Técnica y Formación Profesional delinearon esta semana criterios para la validez nacional de los títulos en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico sanjuanino el pasado martes 23 de agosto.
Participaron unos 120 asistentes de los equipos jurisdiccionales de: Chubut, Catamarca, Salta, La Rioja, Neuquén, Buenos Aires, Santa Cruz, Mendoza y San Juan y el acto de apertura fue encabezado por el director nacional de Educación Técnica Profesional, Gustavo Peltzer y los ministros de Producción, Ariel Lucero y de Educación, Cecilia Trincado. También estuvieron presentes la secretaria de Industria y Comercio, Adriana Vargas; la subdirectora de Educación Técnica y Formación Profesional, Analía Andrada, integrantes de asociaciones y cámaras productivas mineras y vitivinícolas, miembros del secretariado ejecutivo de los gremios docentes, entre otros.
En primer término el director nacional de Educación Técnica Profesional, Gustavo Peltzer, sostuvo: "Este espacio es para trabajar en estos instrumentos que nos permitan obtener la validez nacional de nuestros títulos. Estamos en esta etapa de construcción y actualización por eso es tan importante la participación de todos los actores claves institucionales, de los que tienen en conocimiento porque hoy están trabajando en estos ámbitos, para que luego los planes de estudio tengan el reconocimiento parte de los sectores socio productivo".
La ministra Cecilia Trincado expresó: "La minería y la vitivinicultura forman parte de nuestra matriz productiva y pensar en educación como trabajar en estas dos sectores nos congratula. Es un momento histórico el comenzar a pensar en los marcos referenciales que nos van a determinar criterios, estándares de la formación y de la validez de esa formación a nivel nacional. Es un honor que desde San Juan le digamos al país estamos empezando a trabajar en estos marcos referenciales"
Posteriormente se desarrolló el trabajo de las diferentes comisiones durante toda la jornada en las que participaron además de los referentes jurisdiccionales integrantes de las cámaras, organismos y sectores socio productivos mineros y vitivinícolas.
Las bases establecidas continuarán siendo trabajadas en los próximos días en forma remota entre los miembros de las provincias participantes con criterio federal.
CONTEXTO DE ENCIERRO
Cabe destacar un hecho muy positivo llevado a cabo capitalizando la presencia de Gustavo Peltzer en nuestra provincia: la ministra Trincado anunció la creación de la Coordinación de Educación en Contextos de Encierro.
Junto a autoridades nacionales de INET, destacaron la necesidad de una educación diferente, con estructura modular que les permita a los internos aprender una profesión mientras están detenidos. Así, el Ministerio de Educación junto a la Secretaría de Seguridad, están garantizando el derecho de educarse en igualdad, gratuidad permitiendo adquirir conocimiento para un proyecto de vida.
Diario de Cuyo