Domingo 16 de noviembre de 2025

Acuerdo con el FMI: Martín Guzmán y Juan Manzur y los detalles del arreglo

  • 28 de enero, 2022
El ministro de Economía precisó que el acuerdo que se firmará con el Fondo será de facilidades extendidas y no un stand by, como el suscripto en 2018.

 

Los objetivos en cuanto a déficit fiscal, reservas, inflación y política monetaria. "No habrá ninguna reforma laboral ni privatización de empresas públicas ni afección a las jubilaciones", enumeró y aseguró que "no va a haber ningún salto cambiario".

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, dieron los detalles del acuerdo que el gobierno nacional arribó con el Fondo Monetario (FMI), luego de una serie de largas y duras negociaciones. “Este acuerdo va a permitir que la Argentina continúe con el crecimiento”, por eso “no habrá ninguna reforma laboral ni privatización de empresas públicas ni afección a las jubilaciones”, garantizó el ministro.

"Se llegó al mejor acuerdo que se podía llegar", definió Guzmán antes de enumerar la letra de los detalles que serán enviados al Congreso Nacional.

Tal como lo anticipó el presidente Alberto Fernández, el acuerdo “no condicionará” las principales líneas de la política trazada por el gobierno del Frente de Todos, fundamentada en el crecimiento y desarrollo de la economía tras la debacle provocada por la administración de Mauricio Macri y la pandemia de coronavirus.

Los aspectos centrales y las cuestiones técnicas del acuerdo con el que la Argentina cumple sus obligaciones con el organismo fueron enumeradas por el titular del Palacio de Hacienda.

Cómo es el programa de facilidades extendidas

“Plantemos tener el apoyo para refinanciar la deuda sin socavar las oportunidades de desarrollo de nuestra nación”, dijo y puntualizó. Para esto, “necesitamos el apoyo del mundo para lo que está por venir”.

“Nunca estuvo en discusión que se buscaba un programa de facilidades extendidas para refinanciar los vencimientos del programa stand by al que arribó el gobierno anterior”. "El monto del financiamiento es equivalente a ese acuerdo, alrededor de 44 mil millones de dólares”, detalló Guzmán.

Una vez que el programa esté aprobado por el Congreso y el Directorio del FMI, comenzarán los desembolsos. Para su devolución, "hay un cronograma de pagos definidos por el gobierno anterior" y "vamos a contar con dinero para pagar lo que venza y acumular reservas por el remanente".

Los cuatro bloques del marco general del acuerdo

El marco general tiene cuatro bloques: el fiscal, el monetario, el de la inflación y el de políticas de crecimiento. Tendrá una duración de dos años y medio y aún hay que trabajar los memorándum de entendimiento que se elaborarán en las próximas semanas.

Déficit fiscal

Desde el punto de vista lo macroeconómico, está el subloque fiscal: “Se logró que la Argentina pueda llegar a un acuerdo sin políticas de ajuste fiscal”, dijo Guzmán.

En este sentido, se buscará una reducción gradual del déficit fiscal: se proyecta un déficit primario de 2,5 para 2022 del PBI; de 1,3 para 2023 y de 0,9 para 2024.

Con el objetivo de fortalecer la política fiscal, el Gobierno se abocará a "atacar los problemas de lavado de dinero y evasión".

"No habrá ninguna reforma laboral ni privatización de empresas públicas ni afección a las jubilaciones", aseguró Guzmán.

Asistencia del Tesoro y tasas de interés

En el bloque monetario y financiero, “va a haber una reducción gradual pero decidida de la asistencia monetaria del Banco Central al Tesoro nacional”. En 2022 el financiamiento al tesoro sea del 1 por ciento, del 0,6 del PBI en 2023 y que que deberá llegar a cero en 2024.

En materia de política monetaria se acordó un marco que tiene como objetivo diseñar "una estructura de tasas de interés reales que redunde en valores positivos".

En el frente financiero “se va a continuar con la reconstrucción del mercado de deuda pública en moneda nacional”. “Hoy el gobierno nacional tiene la capacidad para hacerlo”, aseguró.

Inflación y emisión

En materia de inflación, se acordó un “bloque integral” que interpreta ese problema como "un fenómeno multicausal".

También se buscará "mantener el rol coordinador del Estado para generar las expectativas del mercado". El rol de las políticas de control precios es fundamental y van a tener un rol importante en el esquema inflacionario. El programa durará dos años y medio y los acuerdos serán conversados entre el gobierno y los empresarios.

El esquema fiscal monetario: “Mejorar el perfil de financiamiento de las políticas públicas” que apuntará a “reducir la emisión monetaria”.

Devaluación y reservas

El funcionario subrayó que "no va a haber ningún salto cambiario". A lo que se apunta es a "medidas que favorezcan el ingreso de divisas para el desarrollo".

El Gobierno "va a seguir en la línea que se planteó y seguirá la política de acumulación de reservas. Se plantea una meta de crecimiento de las reservas de 5 mil millones de dólares para 2022". Para esto habrá regulaciones en la cuenta financiera para desalentar el ingreso y salida de capitales especulativos.

El fracaso del programa de Macri y el FMI

Por otra parte, Guzmán recordó que fue Juntos por el Cambio el responsable de tomar un “préstamo récord” de 57 mil millones del que se tomaron casi 45 mil millones de dólares. “El programa fue un profundo fracaso” para la Argentina, algo que “reconoció el propio FMI”.

“Ese dinero se utilizó para financiar la salida de capitales en la Argentina y pagar deuda que estaba en situación de insostenibilidad, dejó una situación con una carga de deuda aplastante para las posibilidades de desarrollo y en una condición de dependencia” al país.

En este contexto, lo que el gobierno del Frente de Todos buscó fue “sanar el presente tan fuerte que tenía la Argentina” y “sembrar condiciones para construir futuro”.

Apoyo de los gobernadores

Manzur manifestó que no tenía dudas del "acompañamiento de la totalidad de los gobernadores y gobernadoras de la Argentina" al entendimiento con el Fondo.

Durante la conferencia, el jefe de Gabinete destacó que el acuerdo se arribó “después de mucho trabajo e intercambios de propuesta y borradores” y cuestionó a la administración de Juntos por el Cambio, que contrajo la deuda.

“Lo que hizo el gobierno del ex presidente Macri es una tragedia para la Argentina, endeudó irresponsablemente al país cercenándolo de propuestas y de un futuro mejor”, sentenció.

Página 12

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99